Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Colombiana

Transformación o 'El Metamorfismo' de Ciudadano Z

facebook X whatsapp
Register
Cine, literatura y otros géneros musicales se mezclan en el álbum debut de este rapero bogotano.
Miércoles, 13 Noviembre, 2019 - 06:06
David Rentería Lozano

Por: David Rentería Lozano

Ciudadano Z es un mc que empezó su carrera musical bajo el seudónimo de ADN (Arte Defensa Nacional), durante su trasegar artístico ha podido consolidadar una identidad sonora que va desde el sonido industrial (por una breve temporada tocó sintetizadores en Koyi K Utho), funk (fue mc de Fliyin Bananas) y Rap Core (con Deep Trip banda con la que grabó un disco y abrió el concierto de Metallica en Bogotá en el año 2010).

Después de cerrar su etapa con estas agrupaciones Ciudadano Z decicidió que era momento de consolidar su carrera como solista y fue en el año 2016 que empezó la producción de Metamorfismo una placa discográfica que él define como “un un ejercicio de observación que va de lo micro a lo macro, así como hablo de cosas muy personales como el amor o el sexo, también hablo de cosas más macro como de cosas del barrio, de la ciudad, del país , del continente e incluso de unas cosas más pretenciosas como hablar de la situación global de todo el planeta”.

En Metamorfismo el sonido que predomina es el del rap, fue a partir de este género que Ciudadano Z empezó a componer las 16 canciones, en ese proceso produjo las pistas y empezó  a grabarlas con músicos invitados “desde la música Metamorfismo es una mezcolanza de muchas vainas porque yo no me puedo negar a la música que he escuchado toda la vida y que me gusta. En este álbum predomina el rap pero hay muchos nutrientes, la mayoría de canciones fueron grabadas con instrumentos reales,  utilizo el sampleo como técnica y como un recurso para nutrir las cosas,  algunas canciones no fueron hechas con baterías secuenciadas, hay distorsiones de guitarra, efectos de woa que le dan un sonido bien funckero”, comentó acerca de las canciones que fueron grabadas en su totalidad en Xtravaganzza Studio.

Además de conciertos,  por estos días Ciudadano Z se encuentra preparando un EP que será lanzado a principios del año 2020 y que  además servirá como banda sonora de un cortometraje llamado Una Noche De Estas, audiovisual que narra la historia de dos muchacos en la calle. 

A continuación Ciudadano Z recorre cada una de las canciones de Metamorfismo (2019), que en sí tiene 12 tracks y cuatro skits o cortinillas, cada una de ellas sirve como introducción a alguna canción así mismo para dar algo de contexto.

Ciudad Gris 

“Esta canción  es un retrato de Bogotá en su faceta fría y de concreto, esta contradice la canción “Ella, Usted y Yo”  canción que le había hecho a Bogotá pero con un panorama mucho más optimista. Creo yo que esta ciudad tiene sus días brillantes, sus días matizados y medio oscuros, de eso habla esta canción, de la indiferencia que está dento de nosotros aquí en la urbe porque quiéralo uno o no, muchas veces uno también cae en eso y uno se vuelve medio de concreto por estar tan habituado al movimiento y a la cotidianidad en la ciudad, básicamente es es un reflejo de la cotidianidad de Bogotá”.

Ornette, El Fumigador (Skit)

“El nombre hace aluisión al saxofonista, Ornet Coleman. Este skit tiene mucho que ver con la banda sonora de la película “El Almuerzo Desnudo” de David Cronenberg cuya banda sonora fue compuesta e interpretada en su mayoría Ornette Coleman, este sirve como preludio a la canción “Más Insecto Que Persona”. 

Más Insecto Que Persona 

“Está basada en el libro  “La Metamorfosis” de Franz Kafka  y en ella hablo de transformación, de cambio; aquí me pongo en los zapatos de Gregorio Samsa el personaje de esta novela y lo que hice fue imaginarme cómo sería todo, si yo fuera él y  salieron cosas bien interesantes, tuvimos puntos en común y es que las familias eran parecidas,  papá, mamá y hermana, un trabajo que tal vez nos aburria a los dos pero teníamos que cumplirlo”. 

Ritual 

“Esta es una canción de amor que aborda el tema desde le punto de vista de lo mágico y lo místico que ese ese encuentro del amor entre dos personas, sentirlo como si fuera eso, una ceremonia o un ritual mágico; en él quise complementar el poema “Casi Obseno” un  poema de Raúl Gómez Jatin,  este está por partes en medio de scratches hechos por dj Softkiller y musicalmente es una canción con muchos elementos del trip hop con un tempo  lento y también con algunos elementos de cumbia, tienen una tambora, un maracón; es una fusión de trip hop con cumbia cantándole al amor”. 

Amerikua Ft. Zá Fuga 

“Esta canción es una reinvindicación de la identidad latinoamericana teniendo en cuenta todo lo que ha pasado desde la conquista y la colonia y  cómo esa mezcolanza que somos, ese mestizaje a la fuerza hemos sabido reconocer qué es América y qué somos los americanos”. 

“Amerikua es una palabra que viene del antiguo maya, hace alusión a la tierra de los altos vientos, que era como los mayas se referían a su territorio y es algo que desvirtua esa historia que nos han contado a todos en el colegio que el nombre de América viene de Américo Vespusio.

Es una colaboración con Zé Fuga, bogotano radicado en Barcelona y tiene un sample del cantante venzolano Alí Primera y de Totó La Momposina”.

Héroes Anónimos 

“Esta canción está pensada, escrita y dedicada principalmente a todos los trabajadores del diario, hace referencia a que para ser un héroe en un país como este no es necesario pertenecer a un grupo armado o al margen de la ley o incluso de los que están dentro  del marco de la legalidad, sino simplemente los héroes son o somos esos que nos esforzamos por llevar todos los días el alimento a nuestras casas, que camellamos todos los días del año, esos que se esfuerzan todo el tiempo para mantener a sus familias y para lograr sobrevivir cuando las cosas también se ponen peludas”. 

La Hora Final 

“Es otra de las canciones suaves del disco y en ella conté con la participación de Karen Castiblanco vocalista de La Malasangre  y de Dario Bernal bajista de Los Compadres Recerdos. Este tema habla acerca de la muerte y son muchos pensamietos en torno a ese momento que nos va a llegar a todos, inicialmente la canción fue escrita para un cortometraje llamado “El Paciente De La 203”. “Está ya cuenta con un videoclip que fue  dirigido por Dos Hermanos Producciones y fue rodado en Sipacón, Cundinamarca.

Soma (Skit)

“Esta cortinilla tiene un fragmento  fue tomada de la serie de los años 80 “Un Mundo Feliz” que a su vez se basó en el libro de Aldous Huxley y habla de Soma la droga que hace que todo el mundo se sienta feliz y sin problemas, esa droga que le daban a los habitantes de este nuevo mundo para olvidarse de los problemas y sentir que todo estaba bien,  es la antesala a Distopía”. 

Distopía 

“Este tema habla de una sociedad distópica que me parece a mi que terminó semejándose a 1984 o a “Un Mundo Feliz” de Aldous  Huxley. Para mi  fue un ejercicio imaginativo, fue imaginarme cómo sería una sociedad ideal y qué siento yo, y como yo he dejado que la musica también se vea permeada por por muchas cosas de la literatura y del cine.  Tiene elementos de una película que se llama “Mister No Body”, de otro clásico que se llama “Brasil” y de la literatura”. 

Al Revés 

“Esta cortinilla sirve como preludio a la canción “Marasmo”, es tomada de una ronda infantil que se llama “Carta A Un Enano” es una ronda en la que un niño se pregunta por qué todas las cosas le salen mal con la inocencia y ternura  de la infancia, desde lo sonoro le da un tinte oscuro a esta ronda infantil”. 

Marasmo 

“Esta canción es un ejercicio de análisis personal basado en algunos errores que tiene uno como persona, ha sido como el ejercicio de caer bajo y darse un estrellón bien duro contra el piso y luego como retomar fuerzas y rehacerse pensado en ser mejor cada vez”. 

Caja De Pandora

“Es una de las dos canciones de amor que hay en el disco, quizá en estea el el amor se vea un poco ambiguo porque más que de amor habla realmente es de sexo, es una canción que habla de esas implicaciones de intimar con alguien y hacer más estrecho el lazo entre dos personas.  Tiene un sample de Los Fabulosos Cadillacs”. 

Ten Cuidado (Skit)

“Contiene un fragmento de la canción “Calle Luna, Calle Sol” de Willie Colon y Héctor Lavoe. Es el   preludio de la canción “Ajisoso Barrio”. En el fragmento dice que hay que estar pendientes en las calle que caminamos y le incluí un tratamiento sonoro como disparos, frendas etc. 

Ajisoso Barrio 

“Es una canción que le canta a los barrios difíciles, a los barrios populares, a las lomas y a algunas  vidas que allí se encuentran, a esos estilos de vida que se tienen que forjar para poder subsistir y sobrevivir en esas calles de dichos barrios”.

Lo Mismo Que Usted Ft. Pablo 4 Cabezas 

“Es un tema muy introspectivo acerca del el yo y de lo que es ser humano, con sus virtudes, sus vicios, sus aciertos  y defectos. En esta canción cuento con la colaboración de Pablo del grupo 4 Cabezas como invitado con él exponemos la vida y la existencia desde el punto de vista de cada uno. Tiene un sampler de Tito Rodriguez de una canción de él que lleva el mismo nombre, es una canción que genera identidad  en el oyente porque como artistas estamos mostrando lo que sentimos que es ser humanos y lo que pensamos que es ser humanos y además el oyente se nos puede unir.  El videoclip fue dirigido por Andrés Contreras de Carnivora Films”.

Justicia Ciega 

“Es tal vez la primera canción que se escribió de este disco, esta canción hacía parte de mi  primer proyecto (Arte Defensa Nacional), quise retomarla, remezclarla, hacerle unos arreglos adicionales a esa versión que ya existía porque pienso que a veces las canciones no tienen lo que se merecen y en esa época en la que la hice estaba concentrado en otros proyectos y no tuvo buena difusión. Es una historia real de una persona cercana que tuvo que soportar estos vejámenes por parte de la justicia por un crimen que no cometió, es puro boom bap, es una canción que habla de la injusticia para esa gente que no tiene como pagar un abogado y como manipular la justicia  y las leyes en Colombia”.

nuevos discos musica colombiana hip hop

Más Noticias

rap

Penyair llega por primera vez al Movistar Arena de Bogotá

reggae

David Kawooq se une a Tarmac para presentar ‘Se siente bien’

Kali Uchis

Kali Uchis presenta ‘Sincerely’, su álbum más íntimo

lanzamientos

Nicolás Triana presenta su sencillo ‘Carita sol’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025 libros
Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025 libros

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic