Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Colombiana

Tarmac, una revolución reggae que cumple 15 años

facebook X whatsapp
Register
15 años, 15 momentos, una celebración.
Lunes, 31 Agosto, 2020 - 12:04
Diego Londoño

Por: Diego Londoño

Aunque aún hay mucho por contar, el reggae colombiano tiene una historia maravillosa y prolífica. Desde la mítica agrupación The Rebels, oriunda de San Andrés, aquel diálogo musical antillano ha sido motor y faro para mantener vivo ese sentir místico, natural y de consciencia que inunda el espíritu del reggae. 

Una de esas bandas que ha recibido la tradición y el anhelo de construir una escena reggae en Colombia es Tarmac, un proyecto musical que canta sus historias desde las empinadas calles de la zona noroccidental de Medellín, en el barrio Castilla. Crítico, reflexivo y consciente de nuestro presente, se ha convertido con los años en una de las propuestas más representativas del Valle de Aburrá. 

Tarmac nació en el año 2005, y a punta de new roots, dancehall, raggamuffin y la caracterización de su vocalista Riggaz, que canta en inglés, francés y español, lograron abrirse su espacio. La agrupación ha producido cinco álbumes independientes: "Inna Ghetto" (2006), "Tarmac" (2010). "Mixtape special edition" (2011), "Reggae music everytime" (2014) y su quinto disco, "Mash dem down", una producción madura que atestigua su larga trayectoria. 

En estos quince años, Tarmac ha logrado recorrer diferentes festivales y territorios sonoros alejados que han roto la frontera de nuestro contexto musical.  Ciudades en Estados Unidos como New York, Washington, Miami, New Orleans o Austin -donde participaron en el South by Southwest (SXSW) - han disfrutado con su sonido. También ciudades de Europa como Madrid, Valencia, Zaragoza, Montpellier, Grenoble, Zúrich y Suiza. 

Siguen escribiendo su historia y sus quince años decidieron celebrarlo con una hermosa iniciativa para estos tiempos de confinamiento. Tarmac tendrá un concierto virtual de celebración, en el cual estarán acompañados de artistas y agrupaciones que han sido fundamentales en su caminar: Alerta Kamarada, De Bruces a Mi, Providencia, Rasbarule, Mística, Capitan Rocksteady, Jr Ruiz, La Tifa, Alkaman, Sr Mulato, Sammy Laz y como cuota internacional, el legendario Pablito Molina de Argentina, gran ícono del reggae en español. 

El evento virtual tendrá lugar el próximo 24 de octubre a las 7:00 pm, a través de las redes sociales de la banda @tarmacreggae. Como radio pública y cultural, nos quisimos sumar a esta celebración. Para hacerlo, hablamos con Riggaz y le pedimos identificar los 15 momentos más representativos en la historia de la banda. Estos son algunos recuerdos y sonidos de una agrupación que ha ayudado a consolidar el sonido reggae colombiano. 

Quinces grandes momentos, en los 15 años de Tarmac

1.  Nuestra banda Tarmac fue formada por los hermanos Mala-kia, Riggaz y Vladdimah. Inicialmente nos vimos influenciados por la música jamaiquina y la cultura rastafari, a mediados de la década de los 2000.

2.  En 2006 ganamos el Festival de la Canción en Francés “Chanteclair”, organizado por la Alianza Francesa de Medellín.

3. Con nuestro primer millón, pudimos grabar con toda la banda en un estudio profesional el primer disco.

4. Nuestra primera salida de la ciudad fue muy sufrida, financiada con recursos propios y con la colaboración de amigos de la capital. Participamos en el festival de bandas True Fest en Bogotá.

5. Creamos un centro de eventos donde podíamos ensayar y presentarnos en vivo, así como presentar otras bandas y artistas del género. Luego lo convertimos en un estudio de grabación llamado el Ghetto Records.

6. En 2009 fuimos invitados a la fiesta de la música en Valledupar, el viaje fue toda una experiencia. Nos encantó conocer juntos la cuna del vallenato.

7. Nuestro segundo álbum fue producido en 2010 y  lleva el mismo nombre de la agrupación. Incluye canciones grabadas por los músicos integrantes, así como producciones digitales propias y riddims Jamaiquinos.

8. Ese mismo año fundamos la Asociación Cultural Tarmac, conformada por diferentes empresas culturales, musicales, audiovisuales y juveniles. Esta fundación tenía un propósito: fortalecer el arte y la cultura de la ciudad.

9. Por convicciones relacionadas con el rastafarismo, Vladdimah decide retirarse del Reggae en 2010 para edificarse con la comunidad Boboshanti.

10. En 2011 viajamos a Bogotá donde conocimos el crew de Afro Colombia, Sound Tabú, King Shorty, Dj I&I Riddim, Barbero 507 de Panamá, Tiano Bless de Chile y gran cantidad de artistas, djs y promotores de la escena reggae. Con ellos desarrollamos nuestro álbum llamado “Mixtape Special Edition”.

11. Participamos en importantes festivales del país como Altavoz (2010, 2012), Rock al Parque (2013), Rototom Contest Latino (2013), Car Audio Reggae Fest (2015), Estéreo Picnic (2016), entre otros.

12. Viajamos a Jamaica en 2014 para terminar nuestra cuarta producción discográfica en los principales estudios de la isla, incluyendo Digital B, Anchor Studios y la legendaria productora Tuff Gong de la familia Marley. Tuvimos colaboraciones importantes de artistas de la talla de Turbulence, Vysionaer y Ricky Chaplin, y la colaboración de grandes productores como Cali Bud, Spider y Marvyn Williams.

13. En 2016 fuimos invitados al SXSW en EEUU, donde organizamos una gira por Austin, New Orleans, Miami y New York.

14. Tras nuestro viaje por Europa en 2017, terminamos nuestro más reciente álbum “Mash Dem Down”, nominado como Top 10 Best Reggae Album por la principal plataforma de reggae en el mundo, Reggaeville.

15. Vladdimah hace una sorpresiva reaparición con su participación en el nuevo sencillo “Warrior”, incursionando con un estilo más maduro sin perder la esencia rastafari que nos caracteriza.

musica colombiana reggae tarmac

Más Noticias

rap

Ruzto estrena ‘(A) De lejos’, un adelanto de su próximo álbum ‘Bajo el solar’

musica colombiana

Vive la música andina con la Estudiantina del Río Cauca y el lanzamiento de 'Pulsos Vitales'

lanzamientos

Lanzamientos musicales para iniciar mayo

lanzamientos

Alto Grado lanza ‘La despedida’, una explosiva fusión de ska

Lo más leído

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock  Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock  Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

Radiónica crece en oyentes: nuevas frecuencias y programas Noticias
Radiónica crece en oyentes: nuevas frecuencias y programas Noticias

Radiónica crece en oyentes: nuevas frecuencias y programas

'Mating Season', la nueva serie de los creadores de 'Big Mouth' series animadas
'Mating Season', la nueva serie de los creadores de 'Big Mouth' series animadas

'Mating Season', la nueva serie de los creadores de 'Big Mouth'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic