Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto: Manuela Uribe
Foto: Manuela Uribe
  1. Música
  2. Música Colombiana

Sientan el brío de Tumaco con “Batea” el primer disco de Bejuco

facebook X whatsapp
Register
El disco fue producido por Iván Benavides y Diego Gómez y publicado a través de Discos Pacífico.
Viernes, 26 Febrero, 2021 - 12:54
Nadia Orozco Moncada

Por: Nadia Orozco Moncada

El bejuco es una planta de tallos largos y flexibles, cuenta la historia que se usaba para amarrar las cargas antes de que los hombres se las pusieran al hombro. Bejuco también es una agrupación que nació en el año 2015 en Tumaco, y que amarra, así como la planta, la música tradicional con ritmos urbanos como el afrobeat. 

Esta agrupación se recarga con el brío de los 10 espíritus jóvenes que la componen. Por la sangre de sus integrantes corre la música tradicional del Pacífico, pero también otros ritmos como el afrobeat nigeriano, que ha logrado sacudir sus cimientos. 

Bejuco toma la forma de unos guardianes de la tradición pero también la de excavadores de otros sonidos, mezcla esos saberes y como resultado entregan “Batea”, su álbum debut, un amasijo nutritivo de sonidos que van desde el bambuco del litoral caucano y nariñense hasta ritmos africanos. 

Su primera placa discográfica ha sido lanzada bajo Discos Pacífico, un laboratorio creativo para la creación, producción, promoción y circulación de la música del Pacífico colombiano. Bejuco fue una de las agrupaciones ganadoras de la convocatoria de Discos Pacífico, en la que no solo se les brindó herramientas pedagógicas sobre el negocio de la música sino la grabación de un disco con Ivan Benavides y Cerrero (Diego Gómez), fotografías y videoclip. 

El trabajo compuesto por 12 tracks fue grabado en los míticos Estudios Audiovisión, mezclado en Llorona Records y masterizado en Inglaterra por Frank Merritt en Carvery Studio. 

Una semana después de haber lanzado “Batea”, Bejuco presenta el video de la canción homónima. La pieza audiovisual se grabó en las antiguas instalaciones de la Planta de Electricidad de Tumaco, abandonadas desde 1979, después de ser arrasadas por el tsunami que afectó las costas del Cauca y Nariño. Las demás tomas se hicieron al lado del mar mientras la marea estaba baja. 

El clip fue producido por Discos Pacífico, la realización audiovisual estuvo a cargo de SixZero Media y contó con la participación de bailarines de la escuela de danza Pacific Dance de Tumaco. 

Hablamos con Juan Carlos Canquita, uno de sus integrantes, sobre este nuevo disco. 

¿Qué ha pasado desde su surgimiento en el 2015 hasta hoy que están lanzando disco?

Pasaron muchas cosas, primero estábamos tocando instrumentos tradicionalmente únicamente. Luego decidimos armar una banda e incluimos teclados, guitarra, bajo, también teníamos trombón, trompeta y saxofón. Pasamos a ser una banda con un sonido de salsa y timba, sonidos que en Tumaco se consumen mucho, nos influenciamos mucho de agrupaciones como Bahía o Herencia de Timbiquí. 

Cuando escuchamos sobre la convocatoria de Discos Pacífico nos inscribimos, con mucha expectativa. Luego nos dieron la noticia de que pasamos y cuando nos entrevistaron vimos quiénes estaban detrás: Diego Gómez e Iván Benavides. 

 

¿Cómo fue el proceso de trabajar el disco con ellos? 

Nos aportaron mucho desde la preproducción. Fue una experiencia muy enriquecedora porque con el asesoramiento de ellos fuimos encontrando ese sonido que tiene el disco. La verdad es que nosotros con el ánimo de explorar estábamos perdiendo mucho de nuestra identidad, nuestra forma de cantar, el chureo, que es lo que identifica al canto pacífico. 

Los maestros Iván y Diego nos hicieron ver que estábamos alejándonos de nuestra música, de nuestra forma de cantar, nuestro timbre pacífico que se da en el canto del Pacífico o del bunde. Ellos nos hicieron entrar en conciencia de esto y luego en esa búsqueda de referencias nos llevaron a la música africana que iba muy acorde con lo de nosotros. Tratamos de amarrar la música de nuestros ancestros del Pacífico con los ancestros de África. Se logró una fusión que no estropea nuestra forma de cantar. 

 

¿De qué forma “Batea” representa la esencia y el alma de la música de Tumaco?

El canto de Tumaco es diferente al de las otras zonas del Pacífico. Tiene mucha fuerza y va más ligado con el golpe de mar, que es más fuerte que los de río, que son más suaves, con una velocidad más lenta. 

“Batea” representa mucho ese golpe. Hablar de batea es hablar de un elemento que es muy utilizado en el Pacífico por las personas que van al río para lavar la ropa o los que trabajan en las minas de oro, también por los que venden chontaduro, que se lo ponen en la cabeza… es el legado que nos dejaron los ancestros. 

 

¿Cuál es la invitación para las personas que no han escuchado este disco?

La invitación es a que se curen con este álbum, a que se transporten al Pacífico, a que lo gocen, le den cariño en las redes. Fue hecho con amor, cariño y respeto hacia nuestra tradición 

lanzamientos musicales musica colombiana nuevos discos
Tumaco

Más Noticias

nueva musica

Nasa Histoires se une a Carlos Sadness para presentar ‘Quemar mis barcos’

programacion

Conéctate con tus 'Orígenes' cada domingo en Radiónica

Cartel de Rock Al Parque

Cartel de bandas distritales de Rock al Parque 2025

estrenos

Pio Perilla se une a Yilon para presentar ‘Bowery Street’

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

  • Load More

Lo más compartido

El trío bielorruso Molchat Doma regresa a Bogotá conciertos en bogota
El trío bielorruso Molchat Doma regresa a Bogotá conciertos en bogota

El trío bielorruso Molchat Doma regresa a Bogotá

Catalina Santa, la abogada colombiana reconocida por Billboard entrevistas
Catalina Santa, la abogada colombiana reconocida por Billboard entrevistas

Catalina Santa, la abogada colombiana reconocida por Billboard

El Festival Cordillera 2025 anuncia a Rubén Blades como headliner Festival Cordillera
El Festival Cordillera 2025 anuncia a Rubén Blades como headliner Festival Cordillera

El Festival Cordillera 2025 anuncia a Rubén Blades como headliner

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic