Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Totó la Momposina en el Festival Cordillera
Totó la Momposina en el Festival Cordillera
  1. Música
  2. Música Colombiana

Los artistas nacionales en el Festival Cordillera 2022

facebook X whatsapp
Register
Acompañamos a las agrupaciones colombianas en la primera edición del Festival Cordillera.
Martes, 27 Septiembre, 2022 - 08:05
Eduardo Rendón Benítez

Por: Eduardo Rendón Benítez

El Festival Cordillera apostó por el balance. El cartel, con algunas de las agrupaciones más importantes del continente, incluyó también a algunos de los nombres más llamativos de la historia reciente de la música colombiana. Pero no se quedó en el pasado, presentó también abanderados de una nueva sangre que viene dándole frescura al actual panorama artístico nacional.

Los históricos

Lo de Aterciopelados y La Etnnia, sin ser sorpresa, no dejó de ser importante. Más que por su propio desempeño, por el recibimiento del público nacional. Y es que en Bogotá, durante más de 30 años, nos acostumbramos a verlos en festivales gratuitos. Por eso no deja de emocionar la evolución de la industria musical nacional en la que se ha enseñado a los asistentes a pagar para ver a sus artistas favoritos. En cuanto a sus shows resalta el repaso por sus discografías sin dejar de lado su presente.

Lo de Totó la Momposina fue histórico en todo el sentido de la palabra. La última presentación en una carrera de casi seis décadas fue un homenaje a la vida y obra de la cantante y compositora con una importante banda soporte que le puso color a la tarde de la primera jornada del festival. La presentación, más emotiva que técnica, repasó gran parte de la banda sonora de la música tradicional colombiana metida por décadas en el inconsciente colectivo del público nacional.

Así pues el Festival Cordillera en su primera edición apostó por los nombres más importantes del rock, del rap y de la música tradicional nacional, cartas históricas que con sus nombres le dieron peso al cartel.

La sangre nueva

Al mismo tiempo hubo una apuesta por nombres que en los últimos años han acompañado los circuitos locales emergentes. El evento mostró un interés por darle visibilidad a esos proyectos con más futuro que historia representados en nombres como Duplat, Briela Ojeda, MonoKike, Mitú, Cerrero, LosPetitFellas, N. Hardem o Lianna, con sus casi dos décadas de carrera.

De cada uno de ellos se destacó el deseo de mostrar algo especial. Tales fueron los casos de los soportes con banda en vivo de N. Hardem, con la United Fruit Co, o de Lianna. Lo mismo con LosPetitFellas, quienes con su formato big band hicieron un repaso por su historia y demostraron por qué son una de las bandas más importantes del momento en Colombia. Tanto así que el escenario les quedó pequeño para una propuesta que merecía mejor espacio y un sonido más cuidado y limpio.

Conclusiones y reflexiones

Tenemos bandas y artistas históricos, pero no muchos. ¿Cuáles serán las apuestas para las próximas ediciones cuando los Aterciopelados, la Etnnia, al igual que Totó ya no estén? 

Por otro lado lo que tenemos son artistas emergentes. Pero, más allá de la inclusión de unos cuantos nombres, lo que les da circuito y visibilidad, ¿cuál es la verdadera apuesta emergente del Festival Cordillera?

artistas nacionales

Más Noticias

Kali Uchis

Kali Uchis presenta ‘Sincerely’, su álbum más íntimo

lanzamientos

Nicolás Triana presenta su sencillo ‘Carita sol’

rap

Ruzto estrena ‘(A) De lejos’, un adelanto de su próximo álbum ‘Bajo el solar’

musica colombiana

Vive la música andina con la Estudiantina del Río Cauca y el lanzamiento de 'Pulsos Vitales'

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

  • Load More

Lo más compartido

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol
Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

Juan Pablo Duarte, de la gestión deportiva a lanzar un álbum Artistas Colombianos
Juan Pablo Duarte, de la gestión deportiva a lanzar un álbum Artistas Colombianos

Juan Pablo Duarte, de la gestión deportiva a lanzar un álbum

Ed Sheeran estrena ‘Old Phone’, el sencillo adelanto de ‘Play’, su próximo álbum  Ed Sheeran
Ed Sheeran estrena ‘Old Phone’, el sencillo adelanto de ‘Play’, su próximo álbum  Ed Sheeran

Ed Sheeran estrena ‘Old Phone’, el sencillo adelanto de ‘Play’, su próximo álbum

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic