Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Colombiana

LoMaasBello: “Una bofetada al hip hop y trap convencional”

facebook X whatsapp
Register
Nacida en Buenaventura, LoMaasBello es una artista trans que encuentra en la música el espacio para luchar por la diversidad sexual y de género.
Viernes, 11 Septiembre, 2020 - 01:48
Esteban Zapata Calderón

Por: Esteban Zapata Calderón

“¿Es un man o una vieja?” Esa es la pregunta con la que inicia "ShutUp", un trap que sale de los labios coloridos de LoMaasBello, una artista que le canta a la diversidad sexual y a la disidencia de género, reclamando más sonidos para las voces diferentes.

LoMaasBello nació en Buenaventura y después de estudiar y vivir en Santiago de Cali se mudó a Bogotá, donde lleva cuatro años descubriendo sus múltiples facetas como artista, e incursiona ahora en la creación musical. 

Aunque quisiera no encasillarse para presentarse, se define como una trans no binaria: “Transito en el género, pero no tengo ningún objetivo de estar en los dos extremos. Políticamente me gusta definirme como una marica negra, porque la interseccionalidad de raza y género tiene sus dinámicas, expresiones y opresiones propias”, explica. ​Por eso a sus 29 años elige presentarse como una persona curiosa y creativa: “soy un artista que usa el activismo para expresar vivencias propias y de cuerpas que viven la diversidad y que son racializadas”.

Inicialmente la moda fue el canal para expresar su personalidad y cuestionar los estándares sobre los que se encasilla a jóvenes de Buenaventura. Vestirse y desvestirse sin importar el género de la ropa, apropiándose de diferentes tendencias y estilos hacen parte de ese activismo que la caracteriza ahora, ese que levanta cejas incómodas y al que confronta con rimas, labial y beats.

Pero la moda no fue el único camino. En mayo de este 2020 lanzó “ShutUp’”, una canción que se pasea por el hip hop y el trap, con la que pide silencio para quienes señalan, violentan y siguen poniendo en tela de juicio la libertad de expresión, especialmente de las personas transgénero y de la comunidad LGBTTIQ, en ella le canta a ser diverso y ser afrodescendiente en una ciudad como Bogotá.

Ese sencillo nace de un grito de rabia. Recuerda que tuvo un altercado con otra persona que le reclamaba su forma de vestir, y aunque ya había vivido ese tipo de conflictos en la calle, ese episodio fue diferente por la agresividad del momento.

“De esa rabia surge esta canción que habla de nuestras expresiones de género diversas, y de esa validez que tenemos de existir, que es algo que se nos niega en la diversidad y orientación de género, además de ser una persona racializada en un país racista”, explica. 

Sobre el género de la canción explica que “decidí hacer ShutUp en trap con elementos de rap y hip hop porque es un género cercano a mí, crecí con eso en Buenaventura. Pero es un género musical misógino, homofóbico, transfóbico. Es una escena dominada por hombres cisgénero y heterosexuales. En Colombia por hombres blancos y mestizos, con rimas en contra de los homosexuales. Lo que propongo es una bofetada a ese sistema heteropatriarcal blanco”.

La bofetada, sin embargo, no solo viene hecha con la canción. El video es toda una celebración que incluye una red carpet por las calles de Bogotá, en las que desfilan personas con cuerpos diversos y mujeres trans del barrio Santa Fe. El videolip, dirigido por Christian Granados, se inspiró en la estética rococó, también como una crítica a esas esferas del arte en la que no ha habido espacio para la diversidad racial y de género.

El debate de la libertad de género está más vigente que nunca en Colombia puesto que diferentes poblaciones siguen viviendo años de vulnerabilidad. “En Buenaventura, por ejemplo, mi mamá no tiene agua 24 horas, sino cada día de por medio y por 12 horas. Aquí en Bogotá también hay ciertas áreas de marginalización a las personas trans. Lo que vivíamos con el pico y género durante la cuarentena. Yo como persona no binaria no tenía claro qué día podía salir, pero a través de mi arte he aprendido a sanar esas energías”.

Este es el inicio de un proyecto musical que tiene a LoMaasBello investigando y experimentando con músicas y letras para continuar con su activismo artístico. Además de esta canción, producida por Thiago Montesdeoca, tiene "Rush" con Angel Dumile y participa en el remix de "Teriyaki" de La Lola y FrickTrips.

Ahora, mientras sus letras, reflexiones y sonidos ganan espacio en las plataformas digitales, esta artista que “es Kent y también Barbie” grita contra las injusticias y violencias de género para que todos puedan escuchar que la diversidad tiene formas, matices, colores, pero, sobre todo, mucho por exigir y cantar.

nueva musica musica colombiana cali

Más Noticias

lanzamientos

Laura Maré convierte el desamor en empatía en su sencillo ‘Ojalá’

Frente Cumbiero

Frente Cumbiero presenta su nuevo álbum ‘Inconcreto y asociados’

musica colombiana

En Medellín, La Banda del Bisonte lanzará su nuevo disco 'V' con un concierto en vivo

Jazz

El jazz caribeño que suena al porro sabanero

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic