Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto por Alejandra Mar para Shock. Tomada de Facebook: Odio a Botero.
Foto por Alejandra Mar para Shock. Tomada de Facebook: Odio a Botero.
  1. Música
  2. Música Colombiana

"Lo mejor del posconflicto es el regreso de Odio A Botero"

facebook X whatsapp
Register
Contra todos los pronósticos, la agrupación de René Segura regresa a los escenarios y lo hace con nuevo disco abordo. ¡Les contamos!
Jueves, 23 Noviembre, 2017 - 01:43
Camila Rivas Estrada

Por: Camila Rivas Estrada

"Mejor que el premio Nobel de Paz, mejor que la visita del papa y que la clasificación a Rusia 2018. Lo mejor del posconflicto es el regreso de ODIO A BOTERO, trayendo bajo el brazo a Bardo, su tercer álbum oficial de estudio".

De esta manera la banda bogotana afirma que está de vuelta a la escena nacional y que lo hará junto a uno de los discos más esperados, pues es imposible olvidar la relevancia de sus primeros discos Odio a Botero (2004) y Kill The Cuentero (2007).

Aunque parece increíble que ya haya pasado una década desde que conocimos Carta al Niño Dios, Lechonería Manson y Kill the Cuentero Now, sin embargo Odio a Botero es y seguirá siendo un sinónimo de transgresión, de rebeldía y de liberación al ser esa voz incómoda que nos hace poguear.

Sus canciones que no duran más de dos minutos lograban en una o dos frases realizar una crítica al establecimiento, a la política, a la sociedad y básicamente ilustrar la realidad del colombiano inconforme y rabioso con su entorno. A pesar de haber sido blanco de muchas críticas y polémicas, René Segura y su banda se mantuvieron firmes hasta 2009 donde se vieron obligados a dejar de tocar al  haber sido amenazados, hackeados y perseguidos.

Para 2014 regresaron a los escenarios y realizaron la Gira Por el País Más Feliz del Mundo, un recorrido que finalizó el 19 de junio de 2005 en Latino Power donde tocaron "su último concierto", cerrando así uno de los capítulos más interesantes del rock nacional.

Sin embargo, afortunadamente todo puede cambiar, y quienes asisitieron a los conciertos de la gira de 2014 y 2015 pudieron escuchar algunas canciones inéditas que demostraban que el ejercicio creativo de Odio a Botero seguía vivo. Ahora esas canciones hacen parte de Bardo (2017) el tercer álbum de estudio de la banda de punk.

"Bardo es un concepto del budismo tibetano que significa un estado intermedio, una transición, y tiene que ver con que más que evolucionar o involucionar, ODIO A BOTERO se atrinchera en un estado intermedio entre estar y no estar, entre el punk y el hardcore, entre la metáfora y lo literal" asegura la banda.

El disco será lanzado en vivo el próximo 7 de diciembre en Boogaloop Club, en donde celebrarán también el estreno del documental Clamoroso Silencio (2017) en donde Odio a Botero se juntó con los realizadores Los Monstruos del Cine para contar sus historias y las peripecias de su carrera.

Queremos celebrar el regreso de esta banda con una selección de cinco canciones que hicieron historia... ¿Qué otra agregarían ustedes?

 

1. No Importa

 

2. Reclama un celular

 

3. Spice Punk

4. Salchipapas y Rock and Roll

 

5. El punk

Nacional odio a botero bandas colombianas
rock colombiano

Más Noticias

lanzamientos

Laura Maré convierte el desamor en empatía en su sencillo ‘Ojalá’

Frente Cumbiero

Frente Cumbiero presenta su nuevo álbum ‘Inconcreto y asociados’

musica colombiana

En Medellín, La Banda del Bisonte lanzará su nuevo disco 'V' con un concierto en vivo

Jazz

El jazz caribeño que suena al porro sabanero

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología
Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica
Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine
'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic