Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto tomada del Facebook de Peste Mutantex
Foto tomada del Facebook de Peste Mutantex
  1. Música
  2. Música Colombiana

La crudeza de “La Punk Medallo” se toma Bogotá

facebook X whatsapp
Register
Este 18 de agosto, tres bandas míticas de Medallo continuarán la historia de uno de las manifestaciones más agitadoras que han salido de este país.
Martes, 13 Agosto, 2019 - 06:16
Radiónica

Por: Radiónica

El cuento ya se ha narrado, pero no por eso deja de levantar polvo. Es una historia que se comporta como una cicatriz que en momentos vuelve y se abre. Medellín, en los ochenta, parecía devenir de basurero en cementerio, como relató en el libro “Mala hierba” Carlos Alberto David Bravo, conocido como Caliche. La violencia, el narcotráfico y el terrorismo, proveniente de todos los bandos enfrentados, aplanaban los derechos humanos, el dinero para muchos era espejismo y la única manera de gritarlo era por medio de instrumentos caseros, de canecas, acetatos y alambres, que resultaron en la más encarnizada sonoridad. Una que logró captar, como pocos retratos históricos lo han hecho, las ideas, los sentimientos y las quejas de quienes vivieron entre las balas de la guerra y la limpieza social. 

Así nació el punk medallo, y desde ese momento pisó firme para dejar una huella indeleble, que vuelve y se alza cuando el cruento presente, por momentos, vuelve a oler a lo mismo. Este domingo 18 de agosto, en Ace of spades-club en Bogotá, tendrá lugar La Punk Medallo Fest, una cita para gritar junto a tres bandas míticas proveniente del corazón rockero de medallo y que, más que nostalgia, vuelven a dar dosis de realidad. 

Aquí un breve contexto para ponerse las botas. 

Pichurrias Punk 

Fue fundada en 1985 por Regner Oquendo (el negro) y Giovanny Oquendo junto a Nacho y Garlé en el clásico barrio Castilla de la ciudad de Medellín, lugar clave para el desarrollo del rock paisa. Ensayaban en la casa de la familia Oquendo, la única sala de ensayo que tenía la comuna y que más tarde serviría de locación para la grabación de la película Rodrigo D, No Futuro. A través de los años la agrupación ha tenido varios cambios, manteniéndose activa hasta 1995. Luego de un receso de 10 años en el año 2009 se consolida la actual formación musical la cual se mantiene estable hasta la fecha.


P-ne

Se formó en 1982, siendo parte de la primera camada de punks barriales de la ciudad. Ubicados en el sector noroccidental del Valle de Aburrá, hicieron su primera aparición en el barrio F. Gómez, un lugar olvidado en el que un grupo de aislados sociales golpearon y levantaron el polvo de las calles aún sin asfaltar. Desde ese entonces, con clásicos como No más clases, y con el espíritu colaborativo e independiente del punk, siguen levantando desde las entrañas y bajo el peso de la adultez, la bandera de una actitud de vida con la que han forjado el tiempo y templado el espíritu.


Peste Mutantex

Peste Mutantex es el resultado de la fusión de dos bandas: de Pestes y de Mutantex, ambas fundadas en la década del 80. La primera tuvo en su alineación a Harlyn David Urrego, a Walo y a Ringo, a quienes se les unió Sergio Correa que sería rápidamente reemplazado por Jorge Vélez. De aquí saldrían canciones emblemáticas como Dinero, Nunca triunfé y No, no. Por otro lado, Mutantex, estaba conformada por Ramiro Meneses y Omar, un dúo que se encargaría de inmortalizar temas como Ramera de barrio, No te desanimes, mátate o Estúpidas miradas. Las dos bandas se disolvieron pero, para el nuevo milenio, se fusionarían para continuar en el presente los gritos de las batallas del ayer. 


Como invitado estará además Morte, banda de la ciudad de Bogotá

conciertos agrupaciones colombianas punk
Noticias

Más Noticias

rap

Penyair llega por primera vez al Movistar Arena de Bogotá

reggae

David Kawooq se une a Tarmac para presentar ‘Se siente bien’

Kali Uchis

Kali Uchis presenta ‘Sincerely’, su álbum más íntimo

lanzamientos

Nicolás Triana presenta su sencillo ‘Carita sol’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

ARTBAT presenta un nuevo remix de 'Sweet Disposition' de The Temper Trap Música Electrónica
ARTBAT presenta un nuevo remix de 'Sweet Disposition' de The Temper Trap Música Electrónica

ARTBAT presenta un nuevo remix de 'Sweet Disposition' de The Temper Trap

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic