Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Colombiana

Islas Atlánticas: cartografía sonora de pueblos invisibles

facebook X whatsapp
Register
Con dos discos y dos vinilos, Islas Atlánticas nos invita a un viaje por futuros impensados.
Viernes, 14 Junio, 2019 - 06:23
Juan Pablo Conto

Por: Juan Pablo Conto

“Más que una lectura será una conversación en la que intervendrán la luz, el agua, el viento que romperá las ramas de latón, las generaciones anteriores que construirán la pila, las que fabricarán el metal y la comunidad que hará vibrar el suelo del acantilado con los sonidos de los instrumentos y del golpeteo de las patas que bailan”.

Fragmento del texto de Isla Giróvaga

 

Dos islas surgen en medio de un nuevo archipiélago en el Océano Atlántico. Ambas, además de plantear nuevas cartografías, se transforman en el epicentro de una nueva historia humana: con sus migraciones, asentamientos, entrecruces culturales, símbolos, imágenes y sonidos. Este fue básicamente el proyecto ficcional emprendido por Julián Mayorga y Andrés Gualdrón en 2018, el cual fue lanzado en vivo en enero de este año en Bogotá. Hace pocos días el producto en físico vio la luz: dos libros y dos discos de 45 rpm, todo inserto en una fina caja gris y amarilla, en donde se plasma su interés primigenio, “un producto que trascendiera lo puramente sonoro y que permitiera poner en diálogo otros medios que también nos son cercanos. En mi caso la escritura y en el de Julián la escritura y la ilustración”, explicó Andrés a Radiónica.  

 

Los creadores

Como artista, Julián Mayorga surgió como parte de la escena tropicalista colombiana. Con su pop alternativo y experimental, el oriundo de Ibagué, Tolima, recogió elementos de la canción popular, la electrónica, el folclore colombiano y la psicodelia, y los empaquetó en temas surrealistas cargados de humor. Hoy reside en Madrid, y con su música ha pasado por festivales como Sónar Reykjavik (Islandia, 2018), Sónar Barcelona (España, 2017) y RBMA Montréal (Canadá, 2016), entre otros.

Por su parte, a Andrés Gualdrón lo conocimos primero como líder de Los Animales Blancos, proyecto ruidoso, de lírica delirante y corrosivos experimentos sonoros. Y luego como el cerebro detrás de Magallanes, que nos llevó a una particular inmersión en los ritmos tropicales desde lo sintético y electrónico. Gualdrón, profesor de historia de la música y escritor de artículos periodísticos para diversos medios, fue además el productor del disco debut de Jardín Láser y en 2012 participó en el proyecto discográfico Calidostopia!, grabado junto al legendario productor de electrónica experimental Markus Popp (Oval).

 

La Residencia

El proyecto Islas Atlánticas nació gracias al apoyo de Naves Matadero, un centro internacional de artes vivas en Madrid, y a la Fundación Siemens Stiftung, en el marco de un programa que une artistas residentes en España con artistas latinoamericanos. En un principio la idea de Mayorga y Gualdrón fue hacer una música "tradicional" de un pueblo inexistente. Luego decidieron localizar ese pueblo en el futuro y que todo fuera como una profecía. Así desarrollaron una historia a través de la cual buscaron plasmar ciertos cuestionamientos y abrir un debate sobre qué es lo "tradicional", y sobre cómo se concibe y se habla sobre "el otro" desde la academia y desde las etiquetas de mercado.

Andrés fue quien lanzó la idea de hacer un disco sobre unas islas ficcionales en el caribe, algo que había contemplado a la sazón de su proyecto Magallanes. “Cuando se me ocurrió en realidad sólo tenía un carácter poético y medio narrativo, pero después fue una plataforma bacana para hablar de otros territorios y latitudes no vinculadas a la cultura occidental”, explica Gualdrón. Julián, concibió el proyecto de esta manera y lo llevó a terreno de las lecturas decolonialistas. “En concreto para esto, estuve visitando mucho Silvia Rivera Cusicanqui y Adolfo Albán Achinte”, cuenta.

Las Islas

Cada uno trabajó en uno de los textos y así nacieron dos ficciones -Isla Girante e Isla Giróvaga- entrelazadas por una música teatral, que lleva a la penumbra de una selva imaginada y que apunta a su pulsación más esencial. Para Gualdrón en ambas se planta “una relación entre el sonido y el territorio, y pone el carácter ritual de estos elementos por encima de los mecanismos de difusión que funcionan hoy”.

Quizás por esto, Mayorga, en su narración, en la cual toma como referencia fundamental a su Tolima natal, hace un intento de volver la acción comunal más importante que la acción individual. “Generar la disolución de la categoría del músico, de la música y de las artes como una vaina que flota por encima de la comunidad y que es generada por unas pocos talentos. Yo quería destruir las artes y a los artistas, pero conservar las creatividades comunales,” explica. En definitiva, el producto en físico se convierte en un tiquete para viajar por mundos que no figuran en las representaciones más comunes del futuro.

lanzamientos Nacionales nueva musica

Más Noticias

lanzamientos

Lanzamientos musicales para iniciar mayo

lanzamientos

Alto Grado lanza ‘La despedida’, una explosiva fusión de ska

lanzamientos

Laura Maré convierte el desamor en empatía en su sencillo ‘Ojalá’

Frente Cumbiero

Frente Cumbiero presenta su nuevo álbum ‘Inconcreto y asociados’

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología
Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’

Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto  libros
Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto  libros

Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos
Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic