Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto cortesía de la banda
Foto cortesía de la banda
  1. Música
  2. Música Colombiana

Isla de Perros: rebeldes, punketos y anti-tradicionalistas

facebook X whatsapp
Register
La banda nariñense de punk ‘Isla de Perros’ se lanzó al ruedo para ir en contracorriente a través de la música independiente.
Lunes, 25 Diciembre, 2023 - 08:47
Carol Ramirez

Por: Carol Ramirez

“¡Van a terminar en la cárcel!”, exclamó la dulce maestra cuando vio a tres de sus estudiantes de bachillerato escuchando punk, montando en patineta y cuestionándolo todo, algo poco habitual en un colegio de Ipiales, Nariño, donde comienza esta historia. 

Cegada por los prejuicios, la misma maestra les auguraba a los jóvenes un futuro vandálico y dedicado a la vagancia; de ahí que durante su adolescencia, Cristian, Esteban y Daniel entrarían a conformar las filas de los “marginados”, una etiqueta social que posibilitaría el inicio de un nuevo destino. 

Este recuerdo lo trae a su memoria Esteban, miembro de la banda 'Isla de Perros', un proyecto que suena a punk, ska y rock hecho a pulso, creado con la convicción de ser contracultural y anti-tradicionalista, quienes pasaron por los micrófonos de Radiónica: 

Audio file

Entre los comentarios que escuchaban y la agitada vida de un adolescente, había un lugar que servía de asilo: la casa de Esteban era un refugio para reunirse a escuchar música y a jugar videojuegos. Hoy, ese refugio es un estudio de grabación que fortalece la escena local al ofrecer sesiones en vivo gratuitas para otras bandas.

La formación actual del grupo incluye a Daniel en el bajo, Esteban en la batería, Marco y Cristian en guitarras y voces principales. Si se preguntan el porqué del nombre, es una clara referencia a la película de Wes Anderson, pero también, es un guiño a la amistad que han construido y al amor que profesan por sus mascotas. 

Isla de Perros RadiónicaIsla de Perros - Ilustración de Daniel Cabezas 

Así fue cómo en 2012 iniciaron como banda, en medio de las clases y los uniformes escolares. “Las primeras reuniones eran en la casa de Cristian o en mi casa y cuando apenas nos compraron las primeras guitarras y los primeros amplificadores que a veces ni funcionaban”, cuenta Esteban entre risas.

Pero la vida adulta los tomó por sorpresa: Cristian se fue a prestar servicio militar, Daniel y Esteban viajaron a Pasto para estudiar en la universidad. En este punto, la banda hizo una pausa de 10 años. 

Un día de 2023 se decidieron a regresar. Cristian llamó a su primo: “me dijo ¿quieres ir a tocar el bajo?” recuerda Marco a propósito de cómo se unió al grupo y comenzaron de nuevo. 

Después de grabar algunas sesiones en vivo en el estudio, no pasó mucho tiempo para que se aventuraran a crear un álbum en el que se recogiera la crítica social, las emociones de rabia, inconformidad, rechazo, desilusión y desmotivación que surgen al vivir en una sociedad contemporánea, donde el capital económico vale más que el cultural. 

A través de 'Isla de Perros' y 'Los Perros No Van al Cielo', dos EPs independientes compuestos por un total de 8 canciones lanzadas en dos bloques, se presentaron ante el mundo como un nuevo proyecto que irrumpe en la escena musical de Nariño. 

Grabado en el estudio Isla de Perros, con la producción de Felipe Rosas, el apoyo gráfico de Daniel Cabezas y el arte de Vivian Pantoja, este trabajo musical es la promesa de un experiencia sonoro introspectiva, de confrontación con el mundo externo e interno, en el que el punk musicaliza las angustias, las desdichas y el desasosiego, siendo el arte un vehículo para de expresar los sentires a través de los acordes, las baterías estridentes y las letras contestatarias. 

El álbum abrió un nuevo camino para la banda, durante el 2023 lograron ser reseñados por diferentes medios nacionales internacionales, además, conquistaron el escenario del Festival Galeras Rock en su edición número 15 y participaron en el Festival de Nuevas Bandas como invitados. 

La historia de la banda continúa escribiéndose. Así que, maestra, ni en la cárcel, ni vándalos, ni vagos. Ellos son Isla de Perros un proyecto musical que despierta el espíritu arrasador que condena lo impuesto, lo tradicionalista y lo políticamente correcto.


Isla de Perros Radiónica

Nariño Nuevas Bandas Artistas Colombianos
Bandas de punk Punk colombiano Punk Rock
Ipiales pasto

Más Noticias

musica colombiana

En Medellín, La Banda del Bisonte lanzará su nuevo disco 'V' con un concierto en vivo

Jazz

El jazz caribeño que suena al porro sabanero

estrenos musicales

Mango Bites, la nueva apuesta para impulsar talentos en Cali

musica colombiana

Sara Aldana estrena una dedicatoria musical a sus raíces

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones
Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos
The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman
Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic