Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Colombiana

[Entrevista] Alcolirykoz en Meridiano Radiónica

facebook X whatsapp
Register
La actualidad de la música con sus protagonistas en Meridiano Radiónica. Hoy presentamos: Alcolirykoz - 'En Letras Mayúsculas'.
Viernes, 22 Febrero, 2019 - 07:41
Radiónica

Por: Radiónica

La sinceridad y las historias de la calle tienen banda sonora propia: Alcolirykoz. Desde Aranjuez y hasta los micrófonos de Meridiano Radiónica, los Ninjazz nos cuentan las curiosidades ocultas de la reedición de ‘En letras Mayúsculas’ (2007) en conversación con Gonzalo Rodríguez.

12 años después de presentarnos su primer demo, llevarlo nuevamente al estudio fue un trabajo creativo que todo el equipo disfrutó. Los esfuerzos se cocnentraron en la mezcla y máster de las canciones crudas que salieron en su momento. Se adicionaron 2 temas inéditos: ‘Los Genios de la Botella’ y ‘El Reino de los Suelos’, además de 2 nuevos: ‘La Típica’ y ‘Fruko y sus Presos’.

Foto cortesía de la Banda

¿Cómo fue la selección de canciones  para el disco hace 11 años?

Gambeta: Teníamos canciones que quedaron por fuera que luego quedaron incluidas como ‘El Reino de los Suelos’ y ‘Los Genios de la Botella’. Decidimos sacar solo 6, nos preocupamos porque esas tuvieran un toque diferencial entre ellas. Eso era lo que había en ese tiempo, eran canciones demasiado largas que ya no hacemos.

¿Una canción de esta reedición que resuma el momento de Alcolirykoz hace 11 años?

Kaztro: Yo tengo una, digo que ‘Acrobacias’
Gambeta: Yo estoy de acuerdo. Estaba entre ‘Acrobacias’ y ‘La Eterna’, pero esa puede ser la que definió el estilo de Alcolirykoz.

¿Alguna razón en particular?

Kaztro: Es más que todo por lo que teníamos que hacer en ese momento para ya tener una canción materializada. Había que hacer muchas cosas.
Fazeta: La forma del rapeo, el beat, todo apuntaba a que esa canción le ayudó al grupo a definir la identidad.

¿Sienten que ha cambiado el modo de escribir y producir a como sucede hoy?

Gambeta: Sí, mucho de entrada uno se va dando cuenta en qué empieza a flaquear. Antes tenía tiempo de sobra y ahora es lo que menos hay. Cómo ser más efectivo en esta época en el que tenés un hijo, familia, cosas por hacer, sí siente uno que tiene que saberse repartir. La creatividad estaba en ese tiempo 24/7 en pro del rap, ahora trabajas para esto pero tienes cierto tiempo para sentarte escribir. Lo que ha cambiado es la manera de encontrar esos momentos y no dejar escapar las ideas, no acostarse a esperar que todo llegue. Hay que estar muy pendiente porque la vida va cambiando y hace que vos mirés para otros lados.
Kaztro: En muchos aspectos se nos ha facilitado y en otros como con el tiempo se ha complicado. Gambeta es el que produce, ya tiene uno a la mano esa parte musical y a medida que va pasando, hemos encontrando la fórmula para aprovechar el tiempo que tengamos de la mejor manera.

¿Cuál fue el mayor reto de ese momento para encajar las canciones y que se llamara el álbum ‘En Letras Mayúsculas’?

Gambeta: En esa época era la parte económica. Estar enfocado en una cosa que como profesión veían que estabas perdiendo el tiempo y tratar de no desviarse uno solo por esos comentarios. Los parceros de uno en la universidad o en un trabajo y nosotros con el plan de hacer un disco en una época en la que el rap se suponía que no iba para ningún lado. Lo importante fue ser decisivos y drásticos en la decisión, nosotros somos esto. El reto más grande si fue la presión social que está todo el tiempo mandandote a trabajar a una empresa, a que hay que tener billete y nosotros no habernos dejado contaminar.

¿Hubo alguna crisis y estar cerca de dejarlo todo en la construcción del disco o siempre estuvo clara la decisión?

Kaztro: Nunca se nos metió en la cabeza que esto no era lo de nosotros. Hubo momentos difíciles en lo personal, cosas que no nos daban resultado, pero es que éramos todavía muy prematuros en la vuelta. Siempre teníamos en la cabeza, no sé de dónde, pero decíamos ‘vamos a hacer esto nos de o no nos de’.
Fazeta: Lo que sí estaba muy claro es que lo que sobraba era trabajo, fue lo contrario a lo que se pensaría, era algo transitorio pero sabíamos que no queríamos quedarnos ahí. Teníamos claro que esto era lo que queríamos hacer y hasta el momento seguimos ahí parados en la raya.

¿Alguna canción de estas casi no va en el repertorio del disco?

Gambeta: En su época las que no entraron son las que ahora incluimos, decíamos que eran muchas canciones y no sabíamos si era un EP, un demo como se decía en ese tiempo porque había que tener uno para saber qué era lo que se hacía. Queríamos que en esas 6 cada una tuviera un color, luego que nos dimos cuenta que las dos que sacamos terminaron siendo más importantes que muchas de las que quedaron.

¿Hay alguna historia particular de ‘La Típica’? ¿fue concebida en un diciembre?

Gambeta: Pasó que no fue de esas canciones que no tiene premeditadas ni tan planeadas desde un inicio, nada. La situación hizo que todo se diera porque yo hice ese beat y lo subí como un ejercicio a la cuenta del ‘Arkeologo’, un año antes que saliera la canción. En facebook tuvo más likes y comentarios que un video de AZ, yo preguntaba qué era eso y mis parceros me decían que la gente estaba asombrada y feliz que algo tan tradicional que escucha en diciembre les sonara tan a rap por lo que habíamos hecho.

Un día Julián Gaviria nos dijo ‘deberían rapear algo ahí’ y yo seguía viéndolo lejano, mejor dejar eso quieto como un beat que funcionó. Ya acercándonos a diciembre en 2018, dijimos vamos a hablar de todo lo que nos gustaba la música de diciembre como Rodolfo Aicardi, ‘El Loco Quintero’ y vimos que hacía falta una canción que actualice un poquito las navidades, todas esas letras son de hace 40 años o más, hace falta una versión de nosotros, de los pelados del barrio, de cómo se pasa ahora. Lo hicimos como un experimento porque hasta que no esté hecha no sabemos  si nos gusta o no, inmediatamente lo terminamos dijimos ‘Esto tiene que salir’. Esa es la historia de ‘La Típica’ una canción que no estaba tan en los planes sino que el camino te empieza a mostrar que eso debe de hacerse, y fue un golazo como decimos nosotros.

¿Se excluyen del exterior o dejan ustedes que otros artistas los llenen de elementos a la hora de producir?

Gambeta: Si, puntualmente en ‘Fruko y sus Presos’ y ‘La Típica’ que las grabamos el mismo día, es la sesión de grabación en la que más personas han participado, habían como 8 personas en el estudio, ingenieros se rotaban para grabar. Eso bacano del trabajo colectivo, cuando todo el mundo reacciona bien ante algo no puede uno estar equivocado. En un inicio éramos más cerrados pero no por intención sino porque era lo que había, camellabamos solos en canciones de nosotros, pero ahora que la vaina ha crecido y grabamos en estudios más grandes llega esa gente que tiene puntería para saber cómo suena mejor.

¿Cómo trabajan ustedes la parte lírica? ¿Se trabaja en conjunto o escriben por separado?

Gambeta: Siempre está el beat primero que es lo que uno tiene de base para escuchar y ver qué propone. luego hay una idea inicial de qué hablar en la canción. Cada uno escribe sus partes, pero si nos juntamos Kaztro y yo muy seguido para mejorarla hasta que esté lista. Inicia desde un beat y una necesidad de lo que uno quiere decir. Si se va explorando mucho las temáticas, qué debería hablar, qué temas no ha tocado, qué quiere volver a retomar pero que para esta época aplicaría. Uno se la pasa todo el tiempo anotando ideas, frases cortas, lo que sea y al final terminan ahí puestas.

Hay mucha improvisación, mucha vivencia en Alcolirykoz, esa es la naturaleza del rap ¿Si hoy tuvieran que volver a hacer este disco lo harían de la misma forma en la que lo hicieron en aquel momento?

Kaztro: No, ya para esta época las cosas han cambiado, uno ha cambiado y la manera en la que nosotros trabajamos ya es muy diferente. Si cambiaría, en esencia se manejarian muchas cosas, pero la temática, la manera de narrar esas historias si variarían un poco.

Tomarían lo mejor y lo traerian hoy...

Gambeta: Yo a veces me pongo a escuchar esas canciones y paso a las de ahora y digo que la personalidad de las canciones ha cambiado, el humor de las canciones es distinto, en esa época era de esa edad, más relajo, ahora hay un compromiso distinto, seriedad. Hay cosas que así a uno le gusten viejas no las quiere volver a repetir como ‘Comediantes de Velorio’, uno ya es otra cosa, sí lo va a seguir tocando pero para volver a hacer eso, no hay. Eso es lo que puede uno llamar ‘Trayectoria’, coger los discos y verse cómo era usted en canción.

¿Cuál es la canción que no se puede dejar de escuchar de este disco?

Gambeta: Podría ser ‘El Reino de los Suelos’ o ‘Los Genios de la Botella’
Fazeta: ‘Los Genios de la Botella’

Además, las canciones de este álbum siguen recorriendo todos los rincones y Bogotá fue testigo del poder de canciones como ‘La Eterna’ y ‘Acrobacias’ el pasado sábado 23 de Febrero en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Un show de dos horas con cincuenta en el que hubo salsa, jazz, hip hop y una profunda comunión entre el público y los artistas en tarima, sin importar edades o parentezco, lo vivido en el teatro es más sencillo enterlo como fraternidad musical. Así lo dijeron los Ninjazz en redes: 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Esta es la oración del que no reza ??⚔️ #EnLetrasMayúsculas

Una publicación compartida de AlcolirykoZ (oficial) (@alcolirykoz) el 24 Feb, 2019 a las 6:12 PST

Las canciones que Alcolirykoz recomienda escuchar:

Gambeta, Fazeta y Kaztro armaron una playlist con las canciones que los acompañan por estos días:

Entrevistas Radiónica Meridiano Radiónica

Más Noticias

rap

Penyair llega por primera vez al Movistar Arena de Bogotá

reggae

David Kawooq se une a Tarmac para presentar ‘Se siente bien’

Kali Uchis

Kali Uchis presenta ‘Sincerely’, su álbum más íntimo

lanzamientos

Nicolás Triana presenta su sencillo ‘Carita sol’

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

  • Load More

Lo más compartido

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol
Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025  moda
Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025  moda

Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic