Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Mandala, artista de eMerge: eMergentes en Escena 2022
Mandala, artista de eMerge: eMergentes en Escena 2022
  1. Música
  2. Música Colombiana

eMerge: eMergentes en escena, un espacio para nuevos artistas

facebook X whatsapp
Register
Así fue el lanzamiento de esta plataforma creada por la radio pública que busca seguir apoyando los nuevos talentos de nuestro país. 
Jueves, 23 Junio, 2022 - 04:55
Lorena Rojas Sarmiento

Por: Lorena Rojas Sarmiento

“Radiónica nació el día que pasamos el demo de San Antonio de Chocquibtown” - El Profe.

“Tostao se preparaba para una batalla de freestyle, yo lo entrevisté y él me entregó un demo con su música, mientras que hablábamos lo puse de fondo y me tope con la canción “San Antonio”, una vez que terminamos la entrevista, la cual en realidad fue muy formal, le pedí que me dejara ese CD porque las marimbas de la canción me llamaron mucho la atención, él afirmó que solo tenía como 3 copias, pero aún así me lo dejó, y así, en su versión demo comenzamos a programar “San Antonio” de Chocquibtown en Radiónica”, recuerda Álvaro González Villamarín ‘El Profe’, director de la frecuencia joven de la radio pública. 

Pero Chocquibtown, no fue la única agrupación que sonó primero en Radiónica antes de convertirse en una banda de talla mundial. Lo mismo sucedió con Monsieur Periné, Bomba Estéreo, Diamante Eléctrico, Systema Solar, LosPetitFellas, tan solo por nombrar algunos ejemplos; cada una de estas bandas llegó a la radio pública con un demo de una o pocas canciones, y así comenzaron a sonar en la programación, hasta convertirse en canción de la semana, llegar a lo más alto del Radiónica Top 25 o incluso llegar a ser canción del año.

Así mismo ha sucedido en Radio Nacional, nuestra emisora hermana a la que han llegado agrupaciones como La 33. Es por esto que dentro de la programación de ambas emisoras desde hace más de 15 años existe un programa llamado Demo Estéreo, en el cual cada ocho días se presentan nuevos artistas que llegan desde distintas latitudes de Colombia.

Pero más allá de los correos que diariamente se reciben con propuestas sonoras, Iván Samudio y Alejandra Restrepo, periodistas responsables de Demo Estéreo en Radiónica y Radio Nacional resepctivamente, quisieron ir más allá y visitar distintos territorios de Colombia para descubrir el talento que se gesta desde las regiones. 

Como resultado nació eMerge: eMergentes en Escena 2022, un proyecto investigativo, alrededor de los artistas independientes colombianos y su música, que busca visibilizar, apoyar y promover los nuevos talentos de distintas regiones del país. 

Samudio y Restrepo viajaron hasta los departamentos de Chocó, Atlántico, Santander y Casanare para descubrir proyectos sonoros que van desde el jazz, la chirimía, la cumbia fusión, el bullerengue con hip hop, el rock, entre otros géneros.

El resultado de esas historias de música y vida lo podrán disfrutar los oyentes y usuarios de la radio pública colombiana a través de un contenido multiplataforma que estará alojado en las páginas web de Radiónica y Radio Nacional, donde podrán encontrar sesiones en vivo, podcast, perfiles de los artistas, demos de sus canciones, hasta ahora inéditas, y el detrás de cámaras de esta aventura musical que una vez más demuestra la importancia del arte en el territorio y de la música en particular para contar historias.  

Con el fin de presentarle esta investigación a la audiencia y también la plataforma eMerge el pasado 23 de junio se realizó el lanzamiento oficial en la Cinemateca de Bogotá, ubicada al centro de la capital, donde asistieron personalidades relacionadas con la industria musical y algunos de los artistas que fueron protagonistas de esta investigación. 

El evento comenzó con la intervención de Iván Samudio y Alejandra Restrepo, quienes contaron cómo se desarrolló este proyecto y hablaron sobre la importancia que ha tenido a lo largo de los años la radio pública para los artistas emergentes, ambos estuvieron acompañados de Jaime Monsalve, jefe musical de Radio Nacional de Colombia y Álvaro González Villamarín ‘El Profe’, director de Radiónica, quienes contaron sus experiencias con diversas agrupaciones y resaltaron la importancia de descubrir nuevos talentos. 

“Somos nosotros quienes estamos tocando la puerta de esos músicos” menciona Monsalve, para quien la implementación de la red de Emisoras de paz fue un momento clave para repensar la forma de descubrir nuevos artistas, ya que al llegar a territorios como Chaparral o Bojayá, se encontraron con músicos en gestación que le cantan a su tierra, que a través de sus canciones narran los horrores y la esperanza que aún guardan en su alma.

¿Cómo la rompo?

Este fue el nombre que recibió la segunda charla del lanzamiento de eMerge: eMergentes en Escena 2022, que fue moderada por Eduardo Rendón de Radiónica y Luis Daniel Vega de Radio Nacional de Colombia, ambos indagaron en qué significa ‘romperla’ para un artista emergente y cómo pueden lograrlo en nuestro país. 

Este segmento contó con la participación de Liliana Ramírez, del Observatorio Transoceánico Consejería Cultural de la Embajada de España en Colombia, Eddy Gómez, directora de Proyectos Llorona Records y Discos Pacífico, el artista Pío Perilla, y Miguel Santacoloma, jefe de Prensa y Comunicaciones de Páramo Presenta e Isla Presenta. 

Se habló sobre varios puntos importantes que deben tener en cuenta los artistas a la hora de elegir la música como su camino de vida, por ejemplo, tener un objetivo claro, no importa si es grande o pequeño, si es a corto o largo plazo, pero tener un enfoque le permite a los artistas y a quienes trabajan a su lado crear estrategias para lograr alcanzar ese objetivo.

También, se destacó lo importante que es tener un diferencial, si bien ya hay géneros establecidos o bandas que suenan similar, tanto al público como a los promotores siempre les va a llamar la atención aquello que los diferencia de los demás. “Hay que cultivar el talento y la autenticidad de las propuestas”, dice Eddy Gómez.

La puesta en escena y la estética también son dos cosas importantes en una agrupación o en un artista, ya que esa fuerza que hay en el escenario es imprescindible para la conexión con el público. 

“El en vivo es el formato real de un artista, de una banda. El poder del en vivo, es esa apuesta siempre estuvo intrínseca, nosotros hacíamos conciertos de bandas que en su momento eran emergentes, en el primer Estéreo Picnic tocó, por ejemplo, Bomba Estéreo”, menciona Miguel Santacoloma. 

Sobre el hecho de ‘romperla’, dice Pio Perilla que “hay que reconocer siempre lo que hemos hecho. No se rompe solo una vez”, el artista menciona que es importante darle valor a cada peldaño que se escala en la carrera y que con frecuencia hay que seguir poniéndose metas.

Si quieres conocer con mayor profundidad lo que se habló en ambas charlas, puedes verlo a continuación. 


Finalmente, Mandala MC, Jholman Mochilero y Joropo Indomable, tres de los artistas que hicieron parte de la investigación subieron al escenario para hablarnos sobre sus experiencias como artistas, lo que significó la pandemia en sus carreras musicales, cómo fue hacer parte de eMerge: eMergentes en Escena 2022 y lo importante que exista una plataforma como esta. 

 

Como radio pública seguimos trabajando incansablemente para seguir descubriendo y conociendo esos proyectos sonoros que a través de su música cuentan las historias de sus territorios, por ahora, los invitamos a conectarse con nuestros canales para que no se pierdan eMerge: eMergentes en Escena 2022 que en esta primera entrega nos trae las historias de:

  • La Panela (Cumbia fusión – Piedecuesta, Santander)
  • Mandala MC (hip Hop formato banda – Piedecuesta, Santander)
  • Iby Dos Santos (bullerengue con hip hop – Barranquilla, Atlántico)
  • Píldora Letal (post punk - Cartagena, Bolívar)
  • Yash (rock fusión urbano - Quibdó, Chocó)
  • Jazz ChiriMusic (jazz con chirimía Quibdó, Chocó)
  • Joropo Indomable (joropo con inmersión de lenguas indígenas – Yopal, Casanare)
  • Jholman Mochilero (joropo, rock, ska - Yopal, Casanare)
Emergentes en Escena musica colombiana bandas emergentes

Más Noticias

rap

Ruzto estrena ‘(A) De lejos’, un adelanto de su próximo álbum ‘Bajo el solar’

musica colombiana

Vive la música andina con la Estudiantina del Río Cauca y el lanzamiento de 'Pulsos Vitales'

lanzamientos

Lanzamientos musicales para iniciar mayo

lanzamientos

Alto Grado lanza ‘La despedida’, una explosiva fusión de ska

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales
¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos
Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic