Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Fotos de Pablo Pulido
Fotos de Pablo Pulido
  1. Música
  2. Música Colombiana

El último canto de Totó la Momposina

facebook X whatsapp
Register
Como un ritual de transición, entregando su legado a una nueva generación, la maestra de maestras se despidió de los escenarios en el Festival Coordillera 2022.
Domingo, 25 Septiembre, 2022 - 09:46
María Claudia Dávila

Por: María Claudia Dávila

Fotos de Pablo Pulido y video de Catalina Castro

Eran las 4:45 de la tarde cuando el sol todavía picaba. El segundo escenario, Cotoplaxi, a cielo y campo abierto del Simón Bolívar, cada vez albergaba más gente. Seguramente por el hecho simbólico de ver el último baile, escuchar el último canto sobre el escenario de la maestra de maestras, Totó la Momposina, y ver un ritual iniciático de una nueva generación de cumbieras que llevaría su legado, ese espacio vibraba ya en música, alegría y emoción. 

Así, con una dinastía de gaiteros y unos bombos que retumbaban el espacio, se dio paso al concierto. Con “La Piragua” y ese coro plasmado en la memoria colectiva de quienes habitamos este pedazo de tierra llamado Colombia que dice: “era la piragua de Guillermo Murillo”, la euforia se hacía cada vez más grande. Esto, mientras varias palmas se alzaban en el aire y varias polleras de colores onduleaban a ritmo de una cumbia cadente que cada vez se aceleraba. 

Aquí fue cuando Totó entró al escenario. Con un vestido y un turbante rojo sobre su cabeza, como una reina cuyo legado ha de celebrar, se sentó la mayoría de tiempo atestiguando el concierto mientras llevaba el pulso. Así, entre cumbias, porros, mapalés y sextetos, varias veces se nombró al concierto como un momento único y memorable: esta sería la última vez de Sonia Bazanta Vides, de 82 años y quien representa la cuarta generación de una familia en cuya sangre fluye la música del Caribe, y que ha abierto en la historia musical y cultural de nuestro país un camino para que otros sigan preservando el sonido de los tambores sobre un escenario. 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica ?? (@radionicafm)

A la presentación se sumó Adriana Lucía quien interpretó “El Pescador” y “Yo me llamo cumbia” con una voz potente y una energía alta que parecía estar acompañada por el calor de la tarde. Aquí la cantante habló de la importancia de preservar el legado de los pescadores y los guardianes de la magia, lo que fue ovacionado con un gran grito colectivo del público. Luego también llegó Nidia Góngora, quien habló del legado de Totó, de norte a sur, del Caribe al Pacífico y con su voz ronca cantó “La Sombra Negra” con un ritmo más salsero y donde la clave y el timbal fueron los protagonistas. 

Más tarde llegó Mónica Giraldo, quien imprimió en el espacio una energía tierna incluso por momentos nostálgica. Con “Así lo canto yo”, una canción hecha para Totó, la cantautora entonó notas dulces hablando de los ojos negros de la maestra, de su legado influenciado por el río y el sol. De una música que trae calor, de un tambor que repica. Con esto, dejó un mensaje tácito en el público: si no fuera por él sonido que representa Totó, no podríamos sanar todas las heridas que nos ha dejado la guerra y el dolor de la historia sobre los hombros de nuestro país. 

Así, con una atmósfera íntima y muy cercana, Giraldo le entregó unas flores a Totó y una carta en la que decía que esas miles de personas que estábamos allí, viendo lo que sería su último baile y su último canto sobre un escenario, éramos solo una mínima fracción de a quienes con su música había impactado. El momento estuvo lleno de agradecimiento, complicidad, amistad. Sobre todo, también por ver a una figura tan poderosa como la de Totó, un poco más pausada, más meditativa y menos activa, pero aún así, llena de vitalidad a su manera. Sosteniendo con su presencia todo el espacio: la energía en el escenario y la del público.

El cierre no pudo ser más simbólico. La maestra de maestras, ya cuando el sol no picaba y el viento comenzaba a hacerse más intenso, cantó “Rosa”. Con un fondo con miles de flores de todos los colores en el fondo, unos tambores intensos rompiendo el cuero y esa letra que dice: “De las flores, la más hermosa, es la que lleva el nombre de Rosa. Sobre la vida, regando flores, la llamaré Rosa de mis amores, lo que traigo es mi pregón: Rosa, qué linda eres, Rosa qué linda eres tú”, era evidente que ella, era esa flor que brotó, llenó los espacios de vida, de belleza y labró la tierra para que otras cumbieras y generaciones de músicos sigan floreciendo. 

 ¡Gracias Totó, tu legado siempre seguirá vivo!

Toto la Momposina, Coordillera 2022
Toto la Momposina, Coordillera 2022
Toto la Momposina, Coordillera 2022
Toto la Momposina, Coordillera 2022
Toto la Momposina, Coordillera 2022
Toto la Momposina, Coordillera 2022
Toto la Momposina, Coordillera 2022
Toto la Momposina, Coordillera 2022
Toto la Momposina, Coordillera 2022
Toto la Momposina, Coordillera 2022
Toto la Momposina, Coordillera 2022
Toto la Momposina, Coordillera 2022
Toto la Momposina, Coordillera 2022
Toto la Momposina, Coordillera 2022
Toto la Momposina, Coordillera 2022
musica colombiana cumbia Actualidad
Festival Cordillera 2022

Más Noticias

rap

Penyair llega por primera vez al Movistar Arena de Bogotá

reggae

David Kawooq se une a Tarmac para presentar ‘Se siente bien’

Kali Uchis

Kali Uchis presenta ‘Sincerely’, su álbum más íntimo

lanzamientos

Nicolás Triana presenta su sencillo ‘Carita sol’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Miami Horror estrena su esperado disco 'We Always Had Tomorrow' Música Electrónica
Miami Horror estrena su esperado disco 'We Always Had Tomorrow' Música Electrónica

Miami Horror estrena su esperado disco 'We Always Had Tomorrow'

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic