Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Colombiana

Con el primer sencillo de un futuro álbum Carlos Elliot presenta nuevo proyecto

facebook X whatsapp
Register
'H'okhá' de Carlos Elliot y la gente espíritu es nuestra canción de la semana.
Lunes, 22 Octubre, 2018 - 10:59
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Carlos Elliot ha cambiado su nombre artístico, ése que parece tomado de un personaje de El mariachi de Robert Rodríguez ahora viene acompañado de 'La Gente espíritu', según cuenta el blusero "atendiendo a una instrucción recibida en forma de visión revelada en rituales propios de los pueblos originarios del norte de América". 

Pero 'La Gente espíritu' no denomina solo a los integrantes del proyecto, sino a toda la comunidad, a toda la gente que sin importar raza, sexo, edad, origen, cultura o creencia, busca su verdad y su propósito: "Un nuevo nombre nos recuerda que hacemos parte de algo más grande y que la música nos une y nos conecta con ese gran Espíritu, aquella música capaz de activar nuestra propia medicina interna."

Carlos, criado en Dosquebradas, Risaralda, y de apellido Serrano, ha hecho de la música parte fundamental de su identidad y la usa como un canal para compartir esa herencia del espíritu ancestral, una que lo ha ubicado en el lugar donde está hoy y que hizo que desde mucho tiempo atrás se ganara la aceptación de un público que inicialmente lo veía como forastero y que después de observar el profundo respeto del músico por las tradiciones de los pequeños pueblos del norte de Mississippi, lo acogiera progresivamente, permitiéndole conectarse con las distintas formas y la cultura detrás de ese sentir del blues, ése que lo llevó a generar lazos de amistad y a encontrar una conexión casi mística con ese sentimiento que comparte con grandes maestros de la escena local y que lo hace ser un embajador de esta tradición musical, llevándola a distintos lugares del mundo, manteniéndola viva. 

Carlos Elliot ha llevado el Mississippi Hill Country Blues a 14 países del mundo, y en ese recorrido su vida se ha transformado constantemente, también ha cambiado su forma de ver la música; su nueva canción, bajo el nombre de Carlos Elliot y la Gente espíritu viene en español pero se apellida en Lakota, lengua original de los pueblos indígenas de norteamérica, originarios de la nación Sioux y posteriormente comunidad Lakota.

Para hablar de su relación con la comunidad Carlos hace referencia a La Profecía del Cóndor y el Águila en la que los pueblos del norte y los pueblos del sur se unen "y las medicinas que llegan a los pueblos del norte se van al sur, y el águila vuela junto al cóndor".

Probablemente esta leyenda provenga del Amazonas, y según hay registros se remonta a más de 2000 años desconociendo el lugar y la fecha de donde se originó la historia; hay versiones en los Andes, a través de América Central y se observadan influencias en los mayas, los aztecas, los hopis y los navajos. La profecía sirve para clasificar y comprender los cambios en el mundo, del norte al sur, del este al oeste. Y es a su vez una explicación de los caminos que ha recorrido la raza humana a lo largo de la historia, dos caminos que se han separado una y otra vez, pero que según señala la profecía es ahora el momento para que converjan en uno solo. 

'H’okhá' es el nombre del primer sencillo del  álbum de Carlos Elliot y la Gente espíritu, la canción compuesta en español con cantos en lengua nativa por miembros de la comunidad Lakota, fue creada hace unos 6 años, según cuenta Carlos "en un momento de muchos cambios en nuestra vida. Es una canción que se ha venido transformando y su reaparición parece perfectamente oportuna acompañando este momento de cambio que nos recuerda lo cíclico de la vida y su constante transformación. Su nombre hace alusión a una expresión en esta lengua que se puede interpretar como la práctica del hombre medicina que toca su tambor y canta en el ritual del baile activando la medicina con la vibración, lo cual describe en esencia esta canción."

La canción es un poco 'subliminal', tiene cantos espirituales cargados de vibraciones, bailes y sonidos del tambor lakota; es como una continuidad de esa iniciativa que nació con el Raise de fire America (2014) porque "ese disco tuvo un acercamiento con un concepto naturagente, hablamos de avivar ese fuego interno a través de la conexión de los ancestros, y para mí esto es una mirada al ancestro que inspira y fortalece, y este nuevo ocncepto es una continuidad a ese propósito pero con más contudencia".

'H’okhá' es el primer corte que se conoce del cuarto álbum de Carlos Elliot con fecha de lanzamiento programada para julio de 2019, un trabajo que promete acercamientos a muchas músicas con exploraciones mas hacia el rock psicodélico. 

A nivel conceptual el trabajo está totalmente conectado con esa visión de conectar con los ancestros a través de una fuerza infinita que usa la música como un canal, "una mirada hacia el interior luchando contra los propios miedos, la medicina la tenemos nosotros y la activamos".

'H’okhá' fue grabada el presente año en los Estados Unidos bajo el sello Right Coast Recording por el productor Bobby Gentilo y cuenta con la participación de Dale Wise en la batería, Carlos Elliot en la voz y la guitarra, Bobby Gentilo en la guitarra y segundas voces y Reed Brown en el tambor PowBow y cantos.

Carlos Elliot les cuenta más a continuación. 

nueva musica Canción de la semana Carlos Elliot Jr

Más Noticias

lanzamientos

Lanzamientos musicales para iniciar mayo

lanzamientos

Alto Grado lanza ‘La despedida’, una explosiva fusión de ska

lanzamientos

Laura Maré convierte el desamor en empatía en su sencillo ‘Ojalá’

Frente Cumbiero

Frente Cumbiero presenta su nuevo álbum ‘Inconcreto y asociados’

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología
Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic