Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Tomado del Videoclip Hicha Uaia.
Tomado del Videoclip Hicha Uaia.
  1. Música
  2. Música Colombiana

Colectivo Ley de Origen: Un proyecto de música para la madre tierra

facebook X whatsapp
Register
Tradición, naturaleza y unión. Así se podría definir este proyecto musical colaborativo.
Lunes, 2 Diciembre, 2019 - 04:35
Katerine González

Por: Katerine González

Desde hace un año varios artistas han unido sus voces en defensa de las comunidades ancestrales y la naturaleza. Mediante el proyecto musical Colectivo Ley de Origen, cantantes de diversos géneros plantean mediante sus letras y melodías la esperanza frente a la crisis climática actual y las amenazas que acechan el territorio. 

La Ley de Origen es la ciencia tradicional de la sabiduría y del conocimiento ancestral indígena que busca regular las relaciones entre el manejo de todo lo material y lo espiritual. Su cumplimiento garantiza el equilibrio y la armonía de la naturaleza, el orden y la permanencia de la vida, del universo. 

El proyecto musical que lidera David Kawooq ya cuenta con tres sencillos y llevará como nombre del disco ‘Derechos de la Naturaleza’. Con el fin de comprender mayor esta iniciativa hablamos con Kawooq, quien nos contó más a detalle de qué trata del proyecto, sus sencillos y su perspectiva frente a esotos temas. 

¿Por qué Colectivo Ley de Origen?

Siendo mestizos, artistas de la ciudad en mi caso, he tenido esa inquietud de cómo nuestro arte puede ayudar en algo al territorio, cómo nuestro arte puede sensibilizar o movilizar acciones en la defensa del territorio, y en esta crisis tan violenta que tiene nuestra nación frente a los indígenas queremos dar nuestra voz de aliento para respaldar esa ley que tiene que ver precisamente con que el territorio está vivo, la tierra está viva. En ese sentido lo hemos traducido un poco en el nombre del álbum que es 'Derechos de la naturaleza'.

¿Quiénes hacen parte de este proyecto?

Nos aglomeramos alrededor del álbum, han grabado aproximadamente 20 artistas en donde están Juan Pablo Vega,  Ali A.K.A Mind, Capital Latino Music como estudio y productora musical, Andrés Cepeda y Juanes con quien se espera sacar un proyecto a inicios del 2020. 

Llevamos un año trabajando en el álbum, ya hemos sacado tres temas Fuego en el Bohío, Hicha Uaia y Es mejor, estas canciones ya salieron con videoclip. Somos resultado del Colectivo Jaguar porque creamos ese colectivo para apoyar lo del Amazonas y allí estuvimos Manu Chao, Rubén Albarrán, Dr. Krapula y muchos más artistas, en donde nos comprometimos a llevar los derechos de la naturaleza a un siguiente paso tanto en la constitución como en nuestro saber colectivo, y para eso nos volvimos agrupar esta vez con el nombre Colectivo Ley de Origen. Vamos evolucionando. 

¿Cuál es el principal mensaje a transmitir?

Estamos organizados estéticamente hablando y de pensamiento más que una fundación en concreto, sí tenemos brazos en la Amazonía mediante la Fundación Terranova y con ellos estamos apoyando la minga del pueblo Ticuna y Huitoto allá en Leticia. Queremos que las comunidades puedan hacer su festival cada vez de forma más digna y para esta ocasión queremos que las regalías puedan ayudarlos a hacer sus festividades tradicionales y fortalecer su cultura con más apoyo.

Hemos hecho y acompañado varias acciones de territorio, en la Sierra nevada y en el Cauca en donde definitivamente lo que hacemos es darle voz a esos líderes indígenas para que puedan defender su territorio y nosotros simplemente amplificar y con lo poco que podemos que sea aprovechado por esos procesos. Cedemos parte de las regalías en proyectos que ayuden a las comunidades indígenas a recuperar y hacer valer su cultura y tradiciones.

¿Cree que en colombia hacen falta más iniciativas para el momento que atraviesa el país?

Yo creo que lo que falta quizás es que la gente escuche con el corazón más abierto. Hay artistas como Bomba Estéreo, Dr. Krapula, Cesar López, Aterciopelados, Systema Solar que están haciendo gestiones ambientales y recorriendo el territorio, pero hace falta un punto de partida en común y es lo que queremos hacer con el Colectivo Ley de Origen,  porque hemos hecho cosas aisladas pero son tantas las amenazas al medio ambiente que nos quedamos cortos como activistas y en ese sentido se ha venido teniendo una discusión no solo en lo artístico sino en lo político con algunos senadores para que realmente los derechos de la naturaleza permitan blindar los territorios y de cierta forma las comunidades que resguardan esos territorios.

¿Considera que las organizaciones ambientales y el gobierno apoyan este tipo de iniciativas de la forma en que se debería?

Realmente sí falta mucho más apoyo, en especial del Gobierno nacional porque sí, hay un discurso, pero la práctica es totalmente opuesta en cuanto a temas como el Fracking, las aletas de tiburones, la palma africana... y en ese sentido realmente hace falta que el gobierno sea consecuente con el discurso que dio y lo que está sucediendo en el país. 

Algunas instituciones ambientales se dedican a otorgar licencias para destruir la naturaleza, algunos otras han empezado a tomar conciencia y hacer acciones, no puedo decir que todo sea malo he visto como por ejemplo el último año se han interesado en generar conciencia en la contaminación del Río Bogotá en donde también participamos nosotros; desde el arte y la academia se están realizando escenarios para hacer acciones en concreto por salvar nuestra naturaleza. Eso es importante.

entrevistas musica colombiana Medio Ambiente
musicos colombianos juan pablo vega David Kawooq
Ali AKA mind

Más Noticias

lanzamientos

Lanzamientos musicales para iniciar mayo

lanzamientos

Alto Grado lanza ‘La despedida’, una explosiva fusión de ska

lanzamientos

Laura Maré convierte el desamor en empatía en su sencillo ‘Ojalá’

Frente Cumbiero

Frente Cumbiero presenta su nuevo álbum ‘Inconcreto y asociados’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Lista de ganadores de los Premios Nuestra Tierra 2025 entrega de premios
Lista de ganadores de los Premios Nuestra Tierra 2025 entrega de premios

Lista de ganadores de los Premios Nuestra Tierra 2025

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica
Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic