Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Colombiana

Cine y comics en el nuevo cartel oficial de Rock Al Parque 2019

facebook X whatsapp
Register
Revisen este recorrido por los últimos 10 años del festival y sus carteles. Además conozcan de detalles de su edición número 25.
Lunes, 1 Abril, 2019 - 10:59
Radiónica

Por: Radiónica

Rock al Parque se prepara para su edición 25 y por este motivo queremos recordar con ustedes el camino que ha corrido el Festival con lo relacionado a su imagen. Para este año es Daniel Roa el encargado del diseño del cartel oficial del festival y tenemos detalles del proceso.

 

Los últimos 10 años de Rock al Parque


2010: Bajo el lema de ‘VIDA, MÁXIMO RESPETO’ fue diseñado el cartel del festival nueve años atrás, se buscaba crear un espacio de inclusión para los jóvenes de la ciudad en un entorno cultural y musical.


2011: El concepto fue “Naturaleza Rock, Naturaleza Viva”. Una de las novedades del festival fue el escenario adicional ubicado en la Media Torta, donde se presentaron seis agrupaciones nacionales y una internacional.


2012: Con la intención de crear una vitrina para la música independiente y alternativa del país, se crea 'La Fuerza de la Diversidad' buscando un puento de encuentro entre las grandes bandas con los colores y sonidos de las nuevas propuestas.


 

2013: Entendiendo las dinámicas de los festivales al rededor del mundo, esta edición del festival promovió iniciativas auto sostenibles de proyectos artísticos. Además se proyectaron películas recientes sobre música producidas en América Latina.

La alianza entre Instituto Distrital de las Artes - IDARTES, la Alta Consejería Distrital TIC y la Unidad Administrativa Especial de Espacio Público  - UAESP hizo posible trabajar por el medio ambiente a través de la música y la tecnología al organizar la recolección de residuos tecnológicos en el marco del Festival.


2014: En esta oportunidad, la celebración giró en torno a los 20 años de vida del festival. La programación estuvo pensada desde la diversidad de géneros y la participación de bandas distritales, nacionales e internacionales que dio lugar a más de 40 jornadas académicas que se llevaron a cabo entre julio y agosto de 2014, y en la que participaron más de 1.400 personas que ampliaron sus conocimientos e intercambiaron ideas acerca de diferentes temáticas en torno a la música de la mano de reconocidos expertos.


2015: En palabras de Santiago Trujillo Escobar, director general de Idartes, “Rock al Parque es el espacio para ejercer la libertad creativa, para ser y dejar ser, para celebrar la vida y de paso darnos cuenta de que si juntamos las voluntades y la energía de nuestros cuerpos y conciencias podemos transformar este país en una sociedad más humana y justa”. En el 2015 el festival hizo de la música una fiesta de convivencia y diversidad en la que la cultura de paz fue raíz.


2016: El Jackalope, que resulta del cruce entre liebre y antílope, es una figura icónica en el imaginario popular de la música, el cómic, la literatura y el cine, además fue el insumo creativo para la imagen del festival. Este personaje contiene un matiz oscuro y surreal y para la versión del festival tuvo las orejas grandes porque está completamente dispuesto y abierto a todos los sonidos.


2017: La multiplicidad de los orígenes culturales fueron la cuota de inspiración para la imagen del festival en 2017, que incluyó elementos simbólicos del rock como el anillo de calavera o las perforaciones corporales, en honor a las raíces del evento y su comunión con la nueva cultura de festivales y las nuevas generaciones de asistentes. 


2018: El protagonista: un alquimista moderno, mago de la música que tiene en sus manos una esfera mágica, el giroscopio del rock.

Rock al Parque, foto tomada de Rock al Parque


Edición 25: 2019 

Para la edición de este año, el encargado de crear el cartel del festival fue Daniel Roa, quien hace parte del equipo de Idartes y ha diseñado piezas para Colombia al Parque y Hip Hop al Parque.

Para la construcción del anuncio se desligó de los trabajos anteriores del festival tanto en elementos visuales como en la paleta de color. Su gran fuente de inspiración estuvo basada en comics y películas serie B, pero lo más importante para Daniel fue el concepto: 'Estridente Orgullo', que reúne la esencia del festival a partir de la música y el hecho de cómo por 3 días convoca a la ciudad entera, todo ello sumado al orgullo de celebrar un años más del festival más importante de Latinoamérica.

El gorila es la imagen de la fuerza y el orgullo, su tamaño y posición le dan un aspecto poderoso que evoca a los grandes primates del cine como King Kong. El diseño de la pieza nació como un boceto a blanco y negro en el que las lineas diagonales y la perspectiva de contrapicado son clave. Además la luz y los colores refuerzan el concepto y la estética que alimenta el universo del rock en el que los viajes e instrumentos, las calcomanías y los cables remiten al escenario.

Rock al Parque, foto tomada de Rock al Parque

Cartel de Rock Al Parque Nacional festivales colombianos
Festivales al aire libre

Más Noticias

rap

Penyair llega por primera vez al Movistar Arena de Bogotá

reggae

David Kawooq se une a Tarmac para presentar ‘Se siente bien’

Kali Uchis

Kali Uchis presenta ‘Sincerely’, su álbum más íntimo

lanzamientos

Nicolás Triana presenta su sencillo ‘Carita sol’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

El Pulitzer 2025 reconoce investigaciones sobre salud, conflictos y liderazgo mundial Noticias
El Pulitzer 2025 reconoce investigaciones sobre salud, conflictos y liderazgo mundial Noticias

El Pulitzer 2025 reconoce investigaciones sobre salud, conflictos y liderazgo mundial

Miami Horror estrena su esperado disco 'We Always Had Tomorrow' Música Electrónica
Miami Horror estrena su esperado disco 'We Always Had Tomorrow' Música Electrónica

Miami Horror estrena su esperado disco 'We Always Had Tomorrow'

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic