Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto: Cortesía de Cimarrón
Foto: Cortesía de Cimarrón
  1. Música
  2. Música Colombiana

Cimarrón cerrará por Colombia el escenario principal del Festival de Nueva Orleans

facebook X whatsapp
Register
La banda de música llanera Cimarrón, liderada por la cantante Ana Veydó, cerrará la participación de Colombia en el escenario principal del Festival de Jazz y Patrimonio de Nueva Orleans el próximo 4 de mayo.
Viernes, 12 Abril, 2024 - 09:31
Laura Sofía Romero

Por: Laura Sofía Romero

Para su edición 53, el Festival de Jazz de Nueva Orleans tendrá a Colombia como país invitado de honor, descrito por los organizadores como "la potencia cultural de América Latina". Además de las presentaciones musicales en los escenarios del festival, también se realizarán desfiles y comparsas de bandas colombianas, encuentros y demostraciones de artesanías indígenas y afrocolombianas, al igual que actividades académicas y muestras gastronómicas.

Con 14 tarimas, más de 600 artistas, y un pabellón dedicado a Colombia, el evento presentará a la agrupación Cimarrón en la programación de su escenario principal Festival Stage para el fin de semana de clausura, escenario por donde también pasarán bandas como The Rolling Stones y Foo Fighters en una edición del festival que espera más de 450.000 asistentes.

La llegada de Cimarrón a Nueva Orleans es el resultado de un proceso de curaduría directa del festival, encabezado por la agente norteamericana Christine Baer White, coordinadora de la programación artística. "Nos enamoramos de la banda", expresó White desde Luisiana, Estados Unidos.

"Nos emociona mostrar a esta banda como representantes del joropo y la región de los Llanos Orientales de Colombia. La increíble velocidad de Cimarrón con sus instrumentos de cuerda es asombrosa y nos encanta la voz y la presencia escénica de Ana Veydó cuando usa sus cuernos de toro. Nuestro público tendrá la oportunidad de ver a Cimarrón en tres escenarios diferentes del festival y estamos seguros de que serán un gran éxito", añadió.

Nueva Orleans marca la continuación de la ruta iniciada por Cimarrón en Estados Unidos con La Gira Mundial del Joropo. El grupo sorprendió en septiembre y octubre a las audiencias del Festival Folk de Carolina del Norte y teatros como el Norton Center de Kentucky, Jefferson Center de Virginia, Stewart Theatre de Raleigh, Kingsbury Hall de Utah y Sharon Morse Performing Arts Center de Florida.

Te recomendamos: Tras la huella de Cimarrón: claves para pisar cinco continentes

Cimarron

Un reconocimiento a 24 años de trayectoria artística

Cimarrón cumple 24 años de carrera en Estados Unidos, con nominaciones a los Grammy anglo y Grammy latinos, y dos álbumes grabados para el sello Smithsonian Folkways Recordings de Washington.

Medios internacionales como The New York Times han reconocido la trayectoria internacional de la banda, como lo hizo en el reportaje publicado en enero titulado De tierras ganaderas a parque nacional de Colombia, realizado por el medio a propósito de la declaración del Parque Nacional Natural de la Serranía del Manacacías, ubicado en San Martín de los Llanos en el Meta.

La Gira Mundial del Joropo llevará a Cimarrón de regreso a Japón después de siete años, esta vez con actuaciones en teatros de 20 ciudades entre noviembre y diciembre. Japón será el noveno país de esta nueva gira, que ya ha pasado por Alemania, Francia, Noruega, Hungría, República Checa, Inglaterra, Gales y Estados Unidos. 

En total, Cimarrón ha girado por 42 países de los cinco continentes a lo largo de su carrera, obteniendo reconocimientos como haber sido la primera agrupación colombiana en llegar a los Grammy anglo con una nominación en la categoría Mejor Álbum de Música Tradicional del Mundo. En 2019, fueron nominados a los Grammy Latinos como Mejor Álbum Folclórico y un año después ganaron como Mejor Banda en los Songlines Music Awards del Reino Unido.

Su última producción discográfica, La Recia, lideró ránkings musicales internacionales como Transglobal World Music Chart y World Music Charts Europe, y llevó a la banda a protagonizar la portada de la revista Songlines de Londres. Escucha el disco completo aquí:

Noticias musicales bandas colombianas artistas colombianas
folclor musica colombiana Festivales musicales
festivales Estados Unidos

Más Noticias

lanzamientos

Lanzamientos musicales para iniciar mayo

lanzamientos

Alto Grado lanza ‘La despedida’, una explosiva fusión de ska

lanzamientos

Laura Maré convierte el desamor en empatía en su sencillo ‘Ojalá’

Frente Cumbiero

Frente Cumbiero presenta su nuevo álbum ‘Inconcreto y asociados’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine
'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic