Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Ciegossordomudos reestrena su álbum homónimo
Ciegossordomudos reestrena su álbum homónimo
  1. Música
  2. Música Colombiana

Ciegossordomudos revive sus clásicos con la remasterización de su álbum homónimo

facebook X whatsapp
Register
Ciegossordomudos revive el rock de la década de los 90 con el lanzamiento de su álbum homónimo en plataformas digitales. Escúchalo aquí.
Sábado, 15 Junio, 2024 - 01:36
Laura Catalina Ortiz Gomez

Por: Laura Catalina Ortiz Gomez

Ciegossordomudos nació en Bogotá en 1994, tras la unión de tres músicos importantes de la escena colombiana. Su álbum debut capturó rápidamente la atención del público por su sonido sólido, formas cambiantes y progresivas, y la novedad de combinar canto melódico con narraciones. Las letras y temáticas del álbum destacan por su humor sarcástico, crítica, burla, esperanza, romance y angustia, todo sobre una base instrumental de rock versátil y ambiental.

El primer álbum de la mítica banda nacional, Ciegossordomudos, ya se encuentra disponible en plataformas digitales. Los fans de la época podrán escuchar uno de los sonidos que revolucionó la escena del rock con tan solo un clic. Todas las generaciones sabrán del legado y el porqué siempre están en las listas de los mejores álbumes colombianos del siglo XXI.

En los años 90, Bogotá se podría llamar la capital colombiana del rock por la popularidad que este género fue ganando por aquella época. Una de las bandas que sin lugar a dudas se abanderaba con esta música es Ciegossordomudos.

La agrupación formada por Alejandro Gómez Cáceres, Pablo Bernal y Jota García llevó sus letras a lo más alto de la escena rockera bogotana y en 1999 lanzan su álbum debut titulado Ciegossordomudos, una combinación del canto melódico, entre speech y narraciones. 

“En 1994 dimos un giro en la intención musical, dejamos los covers atrás y empezamos a componer, grabando horas de jams instrumentales, instantes muy distintos entre sí. Identificamos 10 o 11 partes a las cuales les llamábamos ejercicios, ni siquiera canciones, a los pocos meses fuimos al estudio de Camilo Montilla, quien vio en nuestros jams la posibilidad de emprender una búsqueda tímbrica y estructural, aprovechando la diversidad de planos armónicos y rítmicos y la contundencia interpretativa de nosotros tres”, afirma Alejandro Gómez Cáceres en un comunicado.

La esencia de este trabajo discográfico es el humor sarcástico y mordaz, la crítica, la burla, la charla, la esperanza, el romance y la angustia. Respecto a la base instrumental, es un rock versátil y ambiental que se pasea entre disonantes distorsiones, sólidos beats de batería impares e irregulares y una amplia gama de líneas de bajo. 

“Aunque alcanzamos a considerar en finalizar un álbum instrumental, quisimos probar e intentar, sin compromiso alguno, cantar algo encima del ejercicio número 1. Improvise palabras sin sentido, al azar, speech, narración, contar cualquier cosa mientras Camilo grababa cada cosa que yo decía. Así nació Calcetos, la canción más reconocida del álbum, y así surgió la inspiración para contar nueve cuentos más, entre palabras espontáneas de última hora, versos con rima y narraciones musicalizadas. Al final tuvimos 10 canciones.”, recuerda Cáceres, guitarrista y voz.

La remasterización de su álbum homónimo no solo es un homenaje a su legado, sino también a una forma de permitir que nuevas generaciones descubran y aprecien la influencia y originalidad de Ciegossordomudos en la escena del rock colombiano.

Escucha el álbum aquí.

ciegossordomudos lanzamientos estrenos
musica colombiana

Más Noticias

lanzamientos

Lanzamientos musicales para iniciar mayo

lanzamientos

Alto Grado lanza ‘La despedida’, una explosiva fusión de ska

lanzamientos

Laura Maré convierte el desamor en empatía en su sencillo ‘Ojalá’

Frente Cumbiero

Frente Cumbiero presenta su nuevo álbum ‘Inconcreto y asociados’

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología
Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic