Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Feestival Chaparral Quiere Rock
Feestival Chaparral Quiere Rock
  1. Música
  2. Música Colombiana

Chaparral Quiere Rock: Diez años de sonidos extremos en el sur del Tolima

facebook X whatsapp
Register
Una década cumple este Festival, que es el articulador de procesos musicales que hoy también trae otro fruto, con la llegada de la primera banda de esta región que tocará en Rock al Parque.
Jueves, 3 Noviembre, 2022 - 11:15
John Fredy Nagles Soto

Por: John Fredy Nagles Soto

Estamos a pocas horas para que los riffs de las guitarras distorsionadas del death metal y el “tupa tupa” en los bombos del thrash, los mensajes cargados de denuncia social en el punk y el baile colorido en el ska se tomen la Casa de la Cultura de Chaparral en la Décima versión del Festival Chaparral Quiere Rock, que se celebrará el 5 de noviembre. 10 bandas en vivo, más de 10 horas de música, Feria Comercial y de Emprendimiento, entre otros eventos con los que se espera cumplir con esta cita anual del rock en el sur del Tolima. 

En estos diez años de historia y entre bambucos y sanjuaneros, Chaparral Quiere Rock ha avanzado significativamente en la acogida de este ritmo musical entre los pobladores de una subregión que, por décadas, solo tuvo presencia del conflicto armado. Hoy, para esta versión, el Festival cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura Departamental de la Gobernación del Tolima, de la Alcaldía de Chaparral, de cuatro empresas del municipio, de tres hoteles y de la ciudadanía local. 

Este apoyo es importantísimo, pues cuando iniciaron con esta apuesta cultural, en diciembre de 2011, “pocos paraban bolas”. Las bandas que llegaban al evento les tocaba pasar la noche durmiendo en el mismo lugar donde se realizaba, es decir, en la Casa de la Cultura, porque no había dinero para el hotel, “pero siempre todos con la mejor energía”, recuerda William Rincón Prada, director del festival.

“Son 10 años de lucha, 10 años de sacrificio, 10 años en el que le hemos mostrado al municipio otros escenarios culturales. Para esta versión, tendremos un ingrediente adicional que es la Primera Feria Empresarial y de Emprendimientos Chaparralunos, en el que tendremos entre 15 y 20 emprendimientos del sector agropecuario, de la salud, del arte, de la cultura, de los textiles, etc. Esta es una contribución más que hace el Festival al desarrollo socioeconómico del municipio y esperamos que, de esta manera, mostrar alternativas de encuentro. La Feria es un espacio de entrada libre y busca que todos los públicos puedan llegar a este espacio”, relató el gestor del festival.

El cartel

En esta versión, tendremos encabezando cartel a la banda liderada por Diana Cañón, Ursus (thrash metal), que estará acompañada de los sonidos sinfónicos de Improntus Ad Mortem (gothic metal), así como la propuesta mística de Ynuk (folk metal andino), las demoledoras melodías de Exequia (death metal), la fiesta musical con Mr. Bufus (ska), la descarga punkera con Asma (punk rock), tal vez botaremos la cabeza con el poder de Psylock (nu metal), el sonido ochentero en Kroenen (grunge), la magia rítmica en RadioÉlite (indie rock) y la mezcla electrónica con Damaca (rock fusión).

“Vamos a tener a disposición, para control de aforo, unas manillas con un número, que podrán adquirirlas en algunos lugares aquí en el municipio y que tendrán un valor de 3.000 pesos. Con estas, podrán participar de la rifa de algunos obsequios dados por las bandas u otros elementos en el Festival. Serán 10 bandas, una de estas será Ursus y Ynuk, agrupaciones de Bogotá que estarán tocando en Rock al Parque, por lo que es un cartel de gran nivel el que llegará a Chaparral”, explicó William.  

Algo de contexto

Entre 1998 y el 2000, se vivieron momentos difíciles en esta región. Para aquellos años, en los que el canal natural profundo del Cañón de las Hermosas era el epicentro de la guerra en el sur colombiano, a quienes mostraban ciertos gustos considerados “no habituales” en ese panorama, se los hacía objeto de amenazas por algunos grupos armados ilegales.

Además del contexto histórico que rodeó, hace muchos años, estas tierras del sur, está el aspecto musical. Cualquiera ubicaría sonoramente a este municipio en el sonido del bambuco y el sanjuanero, propios del Tolima Grande. Un municipio, cuya tradición evoca los aires de maestros como Arnulfo Moreno y Patrocinio Ortiz, hoy alterna su historia con la estética rítmica del rock.

“Una de las cosas más importantes en lo que ha contribuido el Festival, en contextos como el chaparraluno, es mostrar a la comunidad esos procesos de tolerancia, de respeto hacia los demás. Sabemos que la música une, que el arte une, pero no podemos desconocer que, en zonas como Chaparral, que está emergiendo estos sonidos y que se empiezan a ver unos matices culturales diferentes en cuanto a lo cultural, hablar de un rockero, un punkero o hasta un rapero era pensar en el feo de la comunidad. Eso hoy ya ha venido transformando en la mente de la gente. Ya no es lo mismo hablar hoy de estos géneros musicales que cuando iniciamos, que salía el cura a rechazar el apoyo a este festival a este tiempo, en el que ya el sector comercio nos espera, la comunidad ya sabe quiénes somos nosotros. Ya el festival se ha metido en el corazón de los chaparralunos”, recordó Rincón Prada.

Se espera con este certamen musical, cultural y de emprendimiento que más entidades y la sociedad en general, sigan reconociendo los ritmos fuertes enmarcados en el rock como un sonido tan propio como lo son otros géneros musicales nacionales. Chaparral Quiere Rock será, como muchos festivales de rock, una lucha incansable contra la estigmatización, la violencia y en pro de la inclusión.  

Destroy: el metal del sur del Tolima, en Rock al Parque

Y es que el rock en el sur del Tolima tiene dos elementos importantes en su historia, que coincidencialmente están articulados a dos personajes claves en este proceso. Se trata de Alejandra Buitrago Reyes y William Rincón Prada, quienes además de ser dos de los gestores del Festival Chaparral Quiere Rock, con 10 años de historia musical, son también los líderes de la banda de thrash metal Destroy, la única que existe en esta región, en dónde ser metalero era, hace algunos años, tres veces más difícil que en cualquier otro lugar en Colombia. De allí proviene está banda que hoy se convierte en la primera de su género y de esta región del país en subirse a la emblemática tarima del Festival Rock al Parque, en Bogotá.   

Destroy fue creada a mediados del 2012 por Alejandra Buitrago y William Rincón, a la que ahora se suma el baterista Sebastián Aragón. Hoy, estos tres músicos serán parte del cartel del Festival gratuito de rock más grande de Latinoamérica, una proeza que tal vez sea un elemento menor para una agrupación de otras latitudes, pero que para el contexto cultural en el que se vive este sonido, es algo muy significativo.

“Nuestra música, que es el thrash metal, es inspirada a partir de la necesidad de dar a conocer a la sociedad lo que se ha vivido en Chaparral y el sur del Tolima con el tema de la violencia; cosas como el secuestro, la corrupción y el conflicto armado en general han permeado nuestra región. Pero también queremos mostrar con nuestra música la historia que tenemos como descendientes pijaos. Es una necesidad de escupir todo eso”, relata Alejandra Buitrago, guitarrista y vocal en la alineación.    

Realmente, Alejandra y William, con Destroy, escriben una página importante en la historia musical del sur del Tolima, impulsando una propuesta musical alterna a los bambucos, los sanjuaneros y la música popular liderada en Chaparral por el maestro Juan Carlos Zarabanda y demostrando que hasta en el metal este municipio se reafirma como el “Chaparral de Los Grandes”.  

chaparral quiere rock

 

agrupaciones de rock Regiones regiones de Colombia
artistas colombianas festivales Festivales de Rock
Destroy

Más Noticias

lanzamientos

Lanzamientos musicales para iniciar mayo

lanzamientos

Alto Grado lanza ‘La despedida’, una explosiva fusión de ska

lanzamientos

Laura Maré convierte el desamor en empatía en su sencillo ‘Ojalá’

Frente Cumbiero

Frente Cumbiero presenta su nuevo álbum ‘Inconcreto y asociados’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic