Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
ChocQuibTown. Foto tomada del Facebook de la banda
ChocQuibTown. Foto tomada del Facebook de la banda
  1. Música
  2. Música Colombiana

Así suena la versión de ‘Colombia Caribe’ hecha por ChocQuibTown

facebook X whatsapp
Register

Llegó la época mundialista y desde la música ya se empezaron a sentir los apoyos para la Selección.

Jueves, 14 Junio, 2018 - 02:02
Radiónica

Por: Radiónica

Seguramente ustedes también han cantado (sobre todo en estas épocas) el “Sí, sí Colombia. Sí, sí, Caribe”. Pues bien, esta famosísima frase hace parte de la canción Colombia Caribe compuesta por Francisco Zumaqué en 1985.

Este tema nació luego de que los organizadores del Festival de Música de Cartagena en ese momento: el mono Escobar y Paco De Onix, le propusieran al músico Cereteano que creara una pieza que se convirtiera en el himno del evento, donde además se presentaría y le harían una condecoración.

El artista aceptó, entró a un estudio de grabación llamado El Estudio, y allí salieron las primeras notas de lo que sería esta recordada canción. La composición se empezó a popularizar en radio, y en 1990 con las eliminatorias para el Mundial de Italia llegó a su punto de éxito más alto.

Para ese momento la Selección jugaba en el Estadio Metropolitano, y el locutor deportivo Edgar Perea animaba la transmisión de los partidos al ritmo del “Sí, sí Colombia. Sí, sí Caribe”. Desde ahí se fue convirtiendo en el que hoy puede ser catalogado como el himno de los momentos futboleros de la Selección Colombia.

Colombia Caribe para el Mundial de Rusia 2018

La espera terminó y ya llegó la edición número 21 de la Copa Mundial de Fútbol que este año se celebra en Rusia. Y ya muchos colombianos llegaron hasta ese país para hacerle fuerza a la tricolor.

Los que nos quedamos y los que se fueron muy posiblemente viviremos los partidos de la Selección unidos bajo un cantar: el de Colombia Caribe, pues 33 años después esta canción sigue acompañando las fiebres futboleras en nuestro país.

Y por eso Spotify junto a ChocQuibTown se unieron a la fiesta de esta época mundialista para hacer una nueva versión de este legendario tema. Al mejor estilo de esta banda chocoana se samplearon elementos de la original, como el coro y el mambo, y luego se le sumaron ritmos como chandé, trap, el hip hop y la electrónica.

"La canción es como un grito de guerra para todo el país, animando positivamente a algo que siempre nos une como colombianos: el fútbol. Nosotros, como banda, amamos la mezcla entre fútbol y música. La música es la banda sonora de la vida, y la vida en Latinoamérica siempre tiene mucho fútbol", contó Tostao.

Qué mejor momento para unirnos en el baile y el canto que este, por eso ChocQuibTown le pone todo el sabor a estos días haciendo de este himno una composición no solo para gritar y cantar, sino también para movernos en este Mundial.

“Lo que me gusta de la época del fútbol es que une a la gente, sea lo que sea la gente está unida esto es lo bonito del fútbol”, afirmaron los integrantes del grupo.

No se diga más, escuchen y además vean aquí el video de esta versión de la composición de Francisco Zumaqué, y preparémonos para corearla desde la primera aparición de la Selección este martes 19 de junio contra Japón. ¡Sí, sí Colombia. Sí, sí Caribe!

Nacional bandas colombianas chocquibtown
nuevas versiones spotify

Más Noticias

lanzamientos

Laura Maré convierte el desamor en empatía en su sencillo ‘Ojalá’

Frente Cumbiero

Frente Cumbiero presenta su nuevo álbum ‘Inconcreto y asociados’

musica colombiana

En Medellín, La Banda del Bisonte lanzará su nuevo disco 'V' con un concierto en vivo

Jazz

El jazz caribeño que suena al porro sabanero

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic