Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Colombiana

Árboles Vertebrados: experimentación sonora y visual desde Medellín

facebook X whatsapp
Register
Llega desde la capital antioqueña una agrupación que los hará viajar dentro de su propia conciencia a través de la música y las artes visuales.
Martes, 28 Agosto, 2018 - 04:53
Mariana Vélez

Por: Mariana Vélez

La psicodelia, el shoegaze y el no wave convergen en el sonido de la agrupación paisa integrada por Jhony García (guitarra, sintetizador y voz), Santiago Gómez (batería y diseñador audiovisual) y Daniel Tabares (guitarra líder y efectos); una banda que se sale de la rutina y prepara para cada show una historia diferente, “siempre pensamos en mostrar obras distintas en las que se renueven los sonidos y las imágenes, buscando una nueva interpretación de las canciones a través de performances improvisados, frescos y que toquen mucho  el tema de los sentidos y las emociones”, nos cuenta Santiago.

Árboles Vertebrados nació en el año 2009 con la intención de ser una banda de estudio dedicada a crear historias y poemas musicales influenciados por el rock de los años 70 para experimentar a través de atmosferas sonoras nuevas experiencias; según nos cuenta Jhony, “nuestra música se presta mucho para la introspección, se pueden sumergir en las letras, en la música, y vivir una explosión sonora llena de color”.

Producción audiovisual, cinematografía y diseño audiovisual son algunas de las especialidades que han estudiado los integrantes de la agrupación permitiéndoles aportar su propia personalidad a la estética sonora y visual de la banda, por tanto, sus canciones, sus discos, sus letras, sus visuales y demás elementos utilizados en su show, reflejan la relación tan cercana que tienen con  el arte.

Los sonidos de esta agrupación suelen ser confusos, abstractos y esquizofrénicos, estando presente siempre la experimentación musical, tal y como nos cuenta Santiago, ellos realizan un estudio de análisis que va más allá de un género musical, una voz o una tonalidad, “exploramos nuestros sonidos desde diferentes aspectos de la cotidianidad o del arte; películas, obras de teatro, poesía, sonidos del mundo... desde lo latino hasta lo japonés, siempre hay un rastreo por distintas tendencias”.

Los ritmos rockeros, las raíces latinas, los elementos alternativos y el arte, han construido a través de la exploración, la identidad sonora, visual y lírica de lo que es hoy por hoy Árboles Vertebrados, “todos nuestros conocimientos nos han ayudado a mezclar los sonidos de hoy, los cuales tienen cierto dramatismo, comedia y emoción en las canciones; todo es un conjunto”, dice Jhony.

La banda cuenta con cuatro discos de estudio: Mis primeras Vertebras (2012), Hepática Triloba (2013), Humo (2014) y Toxicología (2017); Tres EP’s no oficiales: De venus aMarte (2009), Samuel Lemur y los Spermacetis (2010), Dendrofilia (2016) y un dvd, Epatërve Nobilis (2013), caracterizados cada uno por distintas atmósferas sonoras.

Para Santiago, la inspiración de la bande nace siempre gracias a un director ruso llamado Serguéi Einsenstein, “él decía que 1+1 es 3, es decir, primero mostraba una toma, luego otra y por último, esa conexión entre esas dos tomas te llevaban a generar otra idea, siendo la número 3. Eso es lo que queremos buscar con nuestra banda que no sea solo la música la que los lleve a una idea sino que la mezcla entre música e imágenes los lleve a una tercera idea creada por ellos mismos”.

Y queriendo siempre que la experiencia de sus seguidores fuera distinta, decidieron crear Ayernobil (2018), un documental producido por Inquilinos del Espacio, que retrata su trayectoria musical y que será lanzado en el mes de octubre junto a un EP de canciones inéditas. “Ayernobil nos transporta inmediatamente a Chernóbil, es de hablar de ese ayer, del caos; es una crítica que realizamos desde el arte a la destrucción que estamos viviendo”, concluye Santiago.

Vean a continuación el tráiler de este documental y esperemos atentos a lo que traiga la banda paisa que pasó por Demo Estéreo en abril de este año. 

 

 

Rock de Medellín Nacional

Más Noticias

lanzamientos

Lanzamientos musicales para iniciar mayo

lanzamientos

Alto Grado lanza ‘La despedida’, una explosiva fusión de ska

lanzamientos

Laura Maré convierte el desamor en empatía en su sencillo ‘Ojalá’

Frente Cumbiero

Frente Cumbiero presenta su nuevo álbum ‘Inconcreto y asociados’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park
Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología
Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic