Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Anamaría Oramas, Madera Jazz y Santiago Sandoval | Fotos: Redes sociales.
Anamaría Oramas, Madera Jazz y Santiago Sandoval | Fotos: Redes sociales.
  1. Música
  2. Música Colombiana

8 proyectos colombianos que llevan el jazz a otro nivel

facebook X whatsapp
Register
En el marco al Día Internacional del Jazz, destacamos algunos proyectos nacionales que fusionan el jazz con otras sonoridades para darle vida a sus ideas musicales.
Martes, 30 Abril, 2024 - 09:22
Laura Sofía Romero

Por: Laura Sofía Romero

El Día Internacional del Jazz fue proclamado en el año 2011 por la UNESCO, con el objetivo de sensibilizar al público general sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos. 

Fomentando la idea de que no se trata solo de un estilo de música, sino de las múltiples maneras en las que el jazz también aporta a la construcción de sociedades más inclusivas, todos los días deberían celebrarse los proyectos que alrededor del mundo usan este género musical para seguir explotando la creatividad de músicos y escuchas.

En Radiónica, te compartimos 8 bandas y artistas colombianos que desde su amor por el jazz han enfocado su carrera a las características más puras del género, así como a fusionarlo con otros estilos para crear algo único. Disfrútalos y no les pierdas la pista.

Anamaría Oramas

Nacida en Bogotá en los años 90, Anamaría Oramas es una de las figuras más inquietas del jazz colombiano. Melodías seductoras, quejumbrosas, alegres y a veces esperanzadoras son la voz de su estrecho coqueteo con la academia, la industria y la calle.

Su flauta además ha estado sonando hace ya un tiempo en la escena por participaciones con Briela Ojeda, Antonio Arnedo, Gabriela Ponce, Hugo Candelario, Mucho Indio, W.Y.K y Juan Andrés Ospina. Así como ser parte de grandes escenarios como el Festival Estéreo Picnic 2023.

Madera Jazz

Madera Jazz es una propuesta musical que nace del deseo de experimentar, crear y compartir una búsqueda estética dirigida a un público diverso. Sin dejar de lado los orígenes de la tradición colombiana y latinoamericana, el grupo apuesta por un estilo fresco y renovado donde tienen cabida una multiplicidad de voces e identidades.

Su música crea un vínculo con lo propio que explora sonoridades diversas y acoge influencias musicales como el soul o el funk, todo ello en perfecta aleación con la libertad creadora de un género en constante transformación como el jazz.

Santiago Sandoval

Guitarrista de jazz radicado en Bogotá, hijo del legendario baterista Germán Sandoval y sobrino del pianista Orlando Sandoval. 

A lo largo de su carrera ha tocado y realizado giras por todo el mundo con varios grupos y artistas de renombre internacional como Antonio Arnedo, Aca Seca Trío, Carlos Malta, Jacques Morelenbaum, Lucía Pulido, Carmen Aguilera, Maite Hontelé, Juancho Valencia, Hugo Candelario, Jorge Veloza, C4 trío, entre otros.

Actualmente, es profesor de guitarra en la Universidad Sergio Arboleda y es uno de los músicos más activos de la escena del jazz colombiano.

Palacio Vidreda

Esta agrupación está compuesta por dos jóvenes pastusos radicados en Bogotá, que desde el 2023 han presentado sus sencillos para traer una apuesta sonora con su álbum debut próximo a salir este 2024, titulado El Salón De Los Espejos.

Con la premisa de intentar entender las emociones de un supuesto, a partir del sonido y desde partes tan absurdas y distantes como se quiera. En él, se explotan las sonoridades latinoamericanas, las métricas irregulares, el rock, el pop, el jazz, las estructuras progresivas, entre otros.

Nicolás Gámez 

Nicolás Gámez Trío es un proyecto de jazz bogotano que inicia a finales del 2022, liderado por el bajista y compositor Nicolás Gámez y lo conforman Santiago Sandoval en la guitarra y Ramón Berrocal en la batería. Entre sus influencias están el jazz europeo y muchos de los álbumes de la disquera alemana ECM. Por medio de sus composiciones, Nicolás Gámez Trío presenta ideas musicales sencillas, las cuales son desarrolladas creativa y emocionalmente por cada uno de sus integrantes.

En diciembre del 2022 grabaron su álbum debut Regreso a casa, el cual cuenta con cinco composiciones grabadas en Estudio Sama y con la colaboración del saxofonista Juan David Mojica en dos canciones.

Biselad

Conformada por Pablo Robles, Daniela Cancelado, Julián Meneses y Daniel González, esta es una agrupación experimental bogotana cuyo sonido y exploración estética oscila entre diferentes propuestas de la música tradicional latinoamericana, el rock, el jazz y la música electrónica.

Desde su formación en el 2014, han publicado tres trabajos discográficos, además de una serie de sencillos que han gestado durante su carrera. En 8 años de trayectoria, Biselad se ha destacado en la escena indie nacional gracias a sus sonidos mixtos, sus intereses sociales y políticos, y su participación en escenarios locales de alto impacto.

Chaskij

Este trío de improvisación explora el free jazz latinoamericano y la experimentación con base en el ritual y la composición instantánea. Está integrado por tres músicos de la vanguardia musical bogotana: Daniel de Mendoza (contrabajo), Santiago de Mendoza (batería) y Juan Ignacio Arbaiza (saxo tenor y flautas).

Chaskij se ha presentado en importantes escenarios nacionales como el Museo Nacional de Colombia, San Cafe Jazz Club, Holofónica, La Tea, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Sala Bacatá de la Universidad Sergio Arboleda, Centro de Músicas Experimentales Matik Matik, Chía Jazz, Festival de Jazz del Teatro Libre, Festival Llano y Jazz en Villavicencio, Fête de la Musique 2014 en la sede del emblemático Teatro Colón, entre otros.

Su propuesta de jazz de vanguardia mezcla sonidos tradicionales de Colombia y Perú.

Camilo Ibarra

El guitarrista Camilo Ibarra trae sonidos influenciados por territorios del sur de Colombia. Su música que integra lo local con lo foráneo, una propuesta que reúne recursos del pensamiento jazzístico con melodías ancestrales pintadas de colores andinos que se expresan en cada frase de la guitarra, contrabajo y batería.

Su propuesta como Trío nace en el 2021 a partir de la investigación que realizó Ibarra en su proyecto de grado para la maestría en Jazz de la Universidad Javeriana sobre sonidos de su tierra, con la que mezcló sonidos nariñenses influenciados por el bullicio y la fluctuación de Bogotá. Camilo Ibarra, Camilo Bartelsman y Edgar Marún se unieron en este proyecto y lanzaron su primer sencillo "Barbachas" en noviembre del 2022 y en 2023 presentaron su álbum Transeúnte, cinco cortes cargados de memorias del carnaval de Negros y Blancos de Pasto.

Jazz artistas colombianas Artistas Colombianos
agrupaciones colombianas musica colombiana artistas nacionales
bandas nacionales

Más Noticias

lanzamientos

Laura Maré convierte el desamor en empatía en su sencillo ‘Ojalá’

Frente Cumbiero

Frente Cumbiero presenta su nuevo álbum ‘Inconcreto y asociados’

musica colombiana

En Medellín, La Banda del Bisonte lanzará su nuevo disco 'V' con un concierto en vivo

Jazz

El jazz caribeño que suena al porro sabanero

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones
Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica
Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos
Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic