Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Sonido del Pacífico colombiano.
Sonido del Pacífico colombiano.
  1. Música
  2. Música Colombiana

11 bandas para sentir la fuerza contemporánea del Pacífico colombiano

facebook X whatsapp
Register
Estos proyectos nos invitan a descubrir todo el talento y el movimiento del litoral.
Jueves, 18 Agosto, 2022 - 07:21
Juan Sebastián Barriga Ossa

Por: Juan Sebastián Barriga Ossa

El Pacífico colombiano suena y suena duro. El golpe de los cununos y las marimbas nos están llamando a escuchar, recorrer, entender y juntarnos con una región mágica, bendecida por el río, la selva y el oceano, pero que durante décadas ha vivido el abandono, la discriminación y la violencia.

Pero en este momento el Pacífico nos está hablando con más fuerza que nunca. Toda esta región está alzando la mano para mostrarnos todo lo que tiene que ofrecer y sin duda la música está a la vanguardia de este llamado.

A principio del siglo XX Petronio Álvarez cautivó al país con “Mi Buenaventura”, ese legado lo continuaron grandes maestros y maestras como Gualajo, Inés Granja o Zuly Murillo que a su vez pasaron la antorcha a artistas como Hugo Candelario o Nidia Góngora, quienes también vieron nacer proyectos tan emocionantes como ChocQuibTown que ha puesta a vibrar a todo el mundo.

Y ahora una nueva generación está creciendo más inquieta que nunca. Uniendo la tradición ancestral con los pulsos modernos, la ruralidad y la magia del territorio con lo que esconden las ciudades y sus calles para crear nuevos sonidos, estéticas y voces gestadas en la diáspora, en el movimiento y en los quilombos de las fiestas.

En Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño se están creando proyectos que encabezan el sonido colombiano contemporáneo, cuyas propuestas únicas no solo están uniendo a una región sino a todo un país a punto de baile y sabrosura y que están mostrándonos la fuente de creatividad inagotable que tiene este rincón del mundo.

Por eso quisimos recopilar algunos proyectos que están marcando el presente y el futuro del litoral.

La Pacifican Power

Esta es una super banda que reúne varias de las voces más creativas, talentosas e importantes de la región. Importantes no solo por su legado musical sino por el trabajo que día a día gestionan para ayudar a todas las personas del litoral. Nidia Gongóra, Alexis Play, Maikcel, Fredy Colorado, Mulatho, Andrés Felipe Pinzón, Heriberto Bonilla, Jeffrey Obando, y Sebastián Blackburn conforman este combo que recorre tres departamentos, varias épocas, estilos y proyectos, los cuales generan una descarga de sonido y energía que muestra toda la fuerza del Pacífico.

Dawer X Damper

Estos hermanos del Distrito de Aguablanca están llevando la música de Cali al futuro, más bien al afrofuturismo porque su concepto une varios sonidos que van desde los golpes clásicos del Pacífico hasta el neo perreo, los cuales se juntan en esta propuesta que no solo es sonora sino estética. Además Dawer X Damper desafian la masculinidad hegemónica y se alzan con fuerza contra el racismo y discriminación a punto de puro ritmo, baile y fuego.

Kasbeel

Esta rapera de Buenaventura está dando pasos muy fuertes y se está consolidando como una voz emergente que pronto se tomará todo el país. Sus rimas veloces, su beats que pueden pasar del soul y el blues al desenfreno y sus letras directas y críticas que cuestionan el mundo que nos rodea, le dan un toque único que vale la pena escuchar con mucha atención porque sin duda esta es una voz que viene con todo el poder del Pacífico.

Afrolegends

Creada en Cali, esta banda une el rap, el trap, algo de pop y los sonidos del Pacífico en un proyecto vibrante y emocionante. Son la voz de una nueva generación inquieta y creativa que está rompiendo paradigmas y creando nuevos mundos sonoros.

Plu con pla

Nacida en Tumaco, el nombre de esta agrupación hace referencia a la comida típica de la región y su sonido une la tradición del litoral con el reggae, el R&B y el rap para lograr un plato sonoro con mucho sabor. Cada ingrediente le da una sazón especial al sonido de esta banda que en sus letras guarda la alegría y el dolor del pueblo afro colombiano.

Rancho Aparte

La chirimía, música típica del Chocó, es pura alegría, pero esta banda de Quibdó lo lleva más lejos ya que su chirimía es más rápida, más alegre, más descontrolada. Rancho Aparte te obliga a bailar sin parar, es pura rumba y felicidad sin límites.

Verito Asprilla

Perreo del Pacífico para mover las caderas sin pena. Está artistas de Tumaco propone una unión de trap, dancehall, reggaetón y música del litoral para crear un neo perreo cuya raíz está en las calles de Tumaco. Esto es puro sudor, cuerpos en movimiento y mucha actitud para evaporar la sangre.

Junior Zamora

Con un estilo soul y R&B, este caleño está conquistando el país de a poco con su dulce voz. Las canciones de Junior Zamora son conmovedoras y desgarradoras, están llenas de mucha pasión y sentimiento que las convierten en unos cantos muy sinceros, algo oscuros, pero también hermosos.

Bejuco

Creada en Tumaco esta agrupación es una hija de la diáspora africana ya que une el afrosound con la tradición nariñense para crear un ritmo único que bautizó como afropacificanbeat. Este sonido une continentes, épocas y sentimientos que retumban al ritmo del tambor.

La Jagua

Banda ganadora de la categoría libre del Petronio Álvarez 2022, La Jagua presenta una combinación extraña ya que hace un viaje musical de costa a costa al unir el acordeón del Caribe, con los ritmos del Pacífico. Currulao y cumbia para romper las fronteras físicas y mentales.

Jossman 

Este caleño y su afrobeat con toques de neo perreo está poniendo a bailar a todo el litoral. Su estilo es provocador, sensual y nos invita a perder la pena y dejarse llevar. Es productor y compositor y si bien Cali es una de sus fuentes de inspiración, él se crió en Timbiquí, lo cual une estos dos mundos en su sonido. 

Música del Pacífico Festival Petronio Álvarez Artistas Colombianos
musica colombiana

Más Noticias

rap

Penyair llega por primera vez al Movistar Arena de Bogotá

reggae

David Kawooq se une a Tarmac para presentar ‘Se siente bien’

Kali Uchis

Kali Uchis presenta ‘Sincerely’, su álbum más íntimo

lanzamientos

Nicolás Triana presenta su sencillo ‘Carita sol’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol
Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic