Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto: Freepik
Foto: Freepik
  1. Música
  2. Música Colombiana

10 canciones para conmemorar la lucha campesina

facebook X whatsapp
Register
Desde 1996 se conmemora en abril el Día Mundial de la Lucha Campesina. En Radiónica nos unimos a su reflexión junto al talento nacional que le canta al campo y su historia.
Miércoles, 17 Abril, 2024 - 10:44
Laura Sofía Romero

Por: Laura Sofía Romero

Tras la Segunda Conferencia del Movimiento Internacional La Vía Campesina en 1996, cada 17 de abril se conmemora la masacre de 19 trabajadores sin tierra en Eldorado Dos Carajás, Brasil, un lamentable hecho que marcó a la comunidad de ese municipio brasilero y que le recordó al mundo entero la importancia de respetar los derechos del campesinado, así como las garantías estatales y humanitarias para el desarrollo sostenible del sector rural.

En Colombia, según la medición del Mercado Laboral de la Población Campesina (Diciembre 2023 - Febrero 2024) del DANE, 11.346.000 personas mayores de 15 años se identifican como campesinos en el territorio nacional, sin embargo, se estima que son casi 15 millones de colombianos los que habitan en zonas rurales, correspondiendo a casi el 30 % de la población total del país.

Este considerable número nos muestra la relevancia del papel del trabajo rural en el sostenimiento de la economía local y global. La alusión al campo siempre va relacionada con la riqueza natural y a la generación de productos básicos de la canasta familiar, elementos primordiales para la vida de cualquier ser humano.

El campo, como un espacio en el que ritmo de vida es otro, siempre emocionante desde la grandeza de sus paisajes y la fuerza de su gente, inspira un punto de vista distinto para afrontar las crisis globales. Que, en territorios puntuales como el nuestro, alza sus voces contra injusticias como el desplazamiento de familias campesinas, la criminalización y persecución de líderes y lideresas sociales, así como el extractivismo y las violaciones de los derechos humanos.

En Radiónica nos unimos al son de la lucha campesina con 10 canciones que nos recuerdan cómo, incluso desde las grandes ciudades, podemos ser conscientes del cuidado y a la conexión con el campo.

"Mi libertad" – Monsieur Periné

Como una invitación al ejercicio de “hacer memoria" en Colombia, Monsieur Periné nos regala esta canción que nos recuerda la inmensidad de nuestro territorio y que rescata la fuerza de las mujeres que sin miedo alzan su voz para exponer el dolor del pasado en la búsqueda de un futuro mejor.

“El tigre “- Velandia y la Tigra, Edson Velandia ft. El Supersón Frilejónico

“De aquí pa'rriba esta tierra es nuestra… ¡Y del tigre!”, con el estilo musical característico de Velandia y la Tigra, la banda hace una potente reflexión sobre ser y deberse al campo, sobre tener derecho a trabajar y habitar la tierra, y sobre la firmeza de la gente para defender su territorio incluso cuando se asoman “las bestias”. La canción está inspirada en los trabajos documentales de Marta Rodríguez y Jorge Silva de los años 80 y sobre las movilizaciones de las comunidades indígenas del Cauca que dieron como resultado la recuperación de sus territorios.

"El ofendío" – La Muchacha y El propio junte

“’Nos están matando’, gritan las paredes, gritan campesinas, campesinos, indígenas y palenqueras…” canta con severidad La Muchacha en esta canción, que es un grito de lucha dedicado a las minorías y a los grupos ignorados por la sociedad. Su letra recuerda la importancia de la unión colectiva ante las injusticias que se viven en el país a diario.

“El Tuerto Agustín” - Lucio Feulliet ft. Andrea Echeverry

Pasto y Bogotá se suman en las voces de estos dos cantautores colombianos para construir “senda y memoria”. A modo de historia nos presentan la historia del Tuerto Agustín, quien vive en su loma rescatando la importancia de la tradición oral que lo inspiró a crear su propia historia. Con alusiones a las veredas, las montañas, el sol y la celebración en los pueblos, esta canción es un verdadero ritual sonoro.

“Por acá no escampa” - Los Rolling Ruanas ft. Las Añez

Siempre, pero mucho más en tiempos electorales, la memoria histórica es más que necesaria. A veces entre campañas, promesas vacías, tamales y otros productos se enredan algunos votos, en esta canción Los Rolling Ruanas invitan a reflexionar sobre la política actual en Colombia y sobre cómo el país afronta las crisis económicas que afectan sobre todo al campo y sus productos, que llegan a las grandes ciudades, pero pueden ser sustituidos por productos no orgánicos y del exterior.

"El platanal" - 1280 Almas

Inspirada en una poderosa imagen de Cien años de soledad, que retrataba con algo de ficción la Masacre de las Bananeras, las 1280 Almas publicaron en 1996 esta canción para hacer conciencia sobre las huellas del conflicto armado en el país. Alejándose del romanticismo de muchos de los discursos sobre la paz, crearon una letra cruda y real. 

"Campesino" - Bejuco

Desde Tumaco llega Bejuco con un canto de orgullo por ser campesino. Resaltando la fuerza y el trabajo honrado de los sectores rurales, la banda colombiana hace un llamado a mantener la tierra pura, a trabajarla, a reconocer lo valioso de sus cultivos y el bienestar que generan sus frutos. 

"Amenaza" -  Systema Solar

Con una sonoridad poderosa, al ritmo de bullerengue, Systema Solar le dedica este tema a las víctimas del desplazamiento y las desapariciones en el país, levantando la voz de tantos colombianos que aún buscan a sus familiares. Con ella, la banda hace un llamado a garantizar una verdadera seguridad y mejoría en el nivel de vida de las comunidades alejadas de las grandes ciudades. 

"Nariz con Raíz" – Briela Ojeda

Volver a lo simple y a lo natural. Con la dulzura de su voz y la fuerza de esta letra, Briela Ojeda transporta a quien la escuche a un lugar abierto en donde la brisa corre y la calma es la protagonista. Aprovechando la desconexión que nos regala el campo y la oportunidad de conectar con los frutos, el agua y los árboles, es una canción perfecta para volver a la raíz.

"Oye pelao" – Fatso

Al ritmo de jazz, Fatso genera una poderosa reflexión sobre la triste realidad del desplazamiento forzado. Cantándole a un pelao’ que después de mucho caminar llega a la gran ciudad, la letra de esta canción conecta con las cicatrices de los grupos que han tenido que dejar sus tierras para empezar de cero.

musica colombiana Campesinos efemerides
canciones rock colombiano Artistas Colombianos

Más Noticias

rap

Penyair llega por primera vez al Movistar Arena de Bogotá

reggae

David Kawooq se une a Tarmac para presentar ‘Se siente bien’

Kali Uchis

Kali Uchis presenta ‘Sincerely’, su álbum más íntimo

lanzamientos

Nicolás Triana presenta su sencillo ‘Carita sol’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025 libros
Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025 libros

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic