Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Los 10 artistas emergentes nacionales del 2021
Los 10 artistas emergentes nacionales del 2021
  1. Música
  2. Música Colombiana

Los 10 artistas emergentes nacionales del 2021

facebook X whatsapp
Register
Aplaudimos el futuro de la música colombiana. 
Lunes, 27 Diciembre, 2021 - 03:51
Radiónica

Por: Radiónica

Decir que la música no para parece ya un cliché. Sin embargo, al detenernos y poner especial atención a los nuevos proyectos nacionales, encontramos una importante producción. Algunos, hijos de la pandemia, otros, proyectos que en estos dos años de confinamiento obligado o autónomo han ido desarrollando su concepto sonoro y estético.

Este territorio es muy fértil y cada año tenemos la suerte de ver nacer proyectos nuevos, que rompen los moldes y que poco a poco van abonando el fututo de la música colombiana. 

Para mantener la pista de estos nuevos sonidos, hicimos un conteo con los 10 artistas emergentes colombianos más llamativos del 2021. 


Disfrutenlo.

10. MING

MING es el proyecto solista de Andrea Miranda, letrista, compositora y cantante pastusa a quien conocimos por ser parte de Feed Blak. Desde el 2020 decide enmarcarse en una nueva etapa creativa en la que confluyen de gran manera la experimentación, la electrónica y el trip hop. En estos momentos se encuentra en la producción de su primer álbum llamado “La Pupera”. 

9. Musas

Musas son tres hermanas afrolatinas radicadas en Nueva York que se unieron para crear música que inspire y rompa fronteras. Cantan en inglés y en español y los sonidos que las identifican son los del rap, el r&b y todo lo que tiene que ver con lo afro latino. De ellas hasta ahora se conoce “Destino”, un sencillo en colaboración de Luis Eduardo Acústico, artista chocoano reconocido por ser uno de los creadores del Ritmo Exótico, género musical de la costa pacífica colombiana. Musas se encuentra preparando lo que será un EP debut en el que presentarán canciones llenas de sonidos que van desde el afro beat hasta el pop latino, con buenos mensajes en inglés y español.

8. Desenfreno 

Esta es una joven propuesta de rap alternativo que surgió en plena pandemia bajo el liderazgo de David Moscosso, un compositor, productor y beatmaker que antes de hacer sus propias canciones trabajó en estudio con proyectos como Nanpa Básico, Soy Emilia, Superlitio, entre otros. El 2021 le sirvió para seguir trabajando en lo que será su álbum debut del que ya conocimos dos sencillos: “Furia” y “Compañía Soledad”.

7. Lalo Cortés

A Lalo Cortés la conocimos por acompañar en los coros a artistas como TSH Sudaca, Lianna y Briela Ojeda. En 2020 decidió presentar su propuesta como solista con un sencillo llamado “Cicatriz”. Además de seguir colaborando en los coros de por ejemplo, Diana Burco, que fue nomindada a los Premios Latin Grammy, presentó “Paso a Paso”, una canción con una clara influencia del jazz cercana al lo-fi, que la llevó a participar en una campaña publicitaria de una reconocida marca de ropa. Lalo Cortés se perfila como una de las más destacadas artistas en el género del neo soul en nuestro país.  

6. Kasbeel 

Esta joven cantante nacida en Buenaventura, Valle del Cauca, se dio a conocer con la canción “Don José”, creación que narra la historia de una niña abusada y asesinada por su vecino. En este 2021 presentó “Yo Soy Dios”, un sencillo que llegó a ser una de nuestras canciones de la Semana y que bajo la base del afro beat, el trap, el r&b, sonidos del Pacífico y un flow que denota de dónde viene, deja un mensaje de cómo a través del arte se pueden vencer los obstáculos y cómo por medio de la música se pueden romper las cadenas de la realidad.   

5. Komba 

Como muchos de los artistas que se dedican al rap, Komba, además de rapear, canta y explora en una faceta como productor desde hace cinco años. Empezó su carrera con la agrupación Vida Cruda y en su propuesta como solista se hacen presentes los sonidos del trap, el g-funk, el reggaetón, el pop y el rap. En 2021 presentó Solar y Panthera, EPs en los que reunió algunos de los sencillos con los que lanzó su carrera.

4. Ana Sanz

La propuesta de Ana Sanz respira frescura. Bajo el estilo de pop latinoamericano ha logrado llamar la atención de la industria musical del país. Todo eso gracias a un gran manejo de influencias con tintes de shoegaze, dreampop e indie. Su primer trabajo que se llamará Azul Naranja, ya es uno de los esperados para lo que será el 2022 de la música alternativa colombiana. 

3.Tellüric

Lo interesante de Tellüric no se limita a la gran capacidad interpretativa de cada uno de sus integrantes, tampoco a la cuidada producción y al concepto estético. En la propuesta sobresale el poder establecer un discurso narrativo desde lo musical donde caben la música experimental, el rock y la música electrónica con tintes industriales. Su EP debut I, fue uno de los lanzamientos mejor recibidos por los medios especializados del país en el 2021.

2. Yo No La Tengo

¿Parodia? ¿Hobbie? Lo que en 2019 empezaba a aparecer en eventos con un nombre curioso que recordaba a Yo La Tengo, despejó dudas en 2021 con el lanzamiento del debut Fiebre. 

En el trabajo se reconocen influencias del post punk, el punk hc y la psicodelia bogotana, todo en un empaque ligero que refresca el escenario de la música emergente en la capital y el país.

1. EV

Si el 2020 la posicionó como promesa con el estreno “Cosas Guardadas”, el 2021 fue el año de pasar a ser una realidad. Grandes canciones cargadas de melodía y contenido definen la propuesta sonora de EV y la hacen una de las más interesantes en el panorama del pop alternativo desbordante de lo fi en el país.

Artistas Colombianos artistas colombianas bandas emergentes
bandas de rock bandas de hip hop pop
tops

Más Noticias

rap

Penyair llega por primera vez al Movistar Arena de Bogotá

reggae

David Kawooq se une a Tarmac para presentar ‘Se siente bien’

Kali Uchis

Kali Uchis presenta ‘Sincerely’, su álbum más íntimo

lanzamientos

Nicolás Triana presenta su sencillo ‘Carita sol’

Lo más leído

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica Actualidad
Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica Actualidad

Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica

Lo más compartido

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025 libros
Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025 libros

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol
Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic