La afrocolombianidad a través de la música
Según el DANE los afrocolombianos, con pertenencia étnica negra, palenquera y raizal, son el grupo étnico más numeroso del país, con una población autorreconocida de 4.311.757 personas, es decir el 10,6 % de la población total. Las comunidades afrocolombianas representan cerca de 10 millones de habitantes y se encuentran alrededor de todo el país, aunque sus asentamientos tradicionales están ubicados en el litoral pacífico y el caribe.
El Día de la Afrocolombianidad se conmemora como homenaje a la abolición de la esclavitud en Colombia el 21 de mayo de 1851. Es un día que visibiliza la fuerza moral y espiritual, que reivindica la identidad cultural en memoria de los antepasados que sobrevivieron los crueles tiempos de la esclavitud.
“Los ritos y las tradiciones afrocolombianas condensan la resistencia ancestral de estas comunidades, la cual les permitió conservar su cultura y sus saberes ancestrales. Desde tiempos coloniales las prácticas y los objetos rituales y festivos afro, como el currulao y otros bailes, instrumentos musicales como la marimba y el tambor, sus prácticas medicinales y curativas fueron estigmatizadas y/o condenadas por la iglesia católica como actos y objetos sospechosos, oscuros o del demonio” indicaba Adriana Maya en una publicación de América Negra.
Las artes han sido, a lo largo de la historia, un territorio habitado por la cultura eurocéntrica y en territorios nuestros, por las clases privilegiadas, cuyo acceso a la educación y al conocimiento de las artes en general les ha sido facilitado. Con los años, a pesar de costar esfuerzo, sudor y sangre, la representación afro existe y se visibiliza cada día más.
En las letras hemos tenido la fortuna de conocer, desde el siglo pasado, la poesía y literatura de Candelario Obeso, Jorge Artel, Manuel Zapata Olivella, Mary Grueso, Elcina Valencia Córdoba y María Teresa Ramírez, entre muchos más; en la danza con un acervo cultural extensísimo hemos escuchado seguramente sobre la talentosísima bailarina e investigadora Delia Zapata Olivella y con ella decenas de mujeres que desde las regiones conservan las tradiciones danzarias de generación en generación; en la pintura, artistas contemporáneas como Liliana Angulo Cortés; pero la música nos ha brindado una multiplicidad de artistas que, además, nos hablan de las luchas, la memoria de la comunidad y la importancia de la representación.
A esta generación de músicos la anteceden artistas afrocolombianos como Joe Arroyo, el Sexteto Tabalá o Petrona Martínez y muchos más que a través de sus sonoridades dejaron huella en esta nación pluriétnica.
En este mes de la afrocolombianidad recordamos algunas de las canciones que invitan al reconocimiento de la iniquidad en el país para, ojalá, establecer una reconstrucción simbólica de nuestras comunidades, en la que la igualdad de oportunidades deje de ser una utopía.
"¿Quién los mato?" - Hendrix, Alexis Play, Nidia Góngora y Junior Jein
Este sencillo de Hendrix, Alexis Play, Nidia Góngora y Junior Jein que nació en 2020, a partir de la urgencia de denunciar casos como el asesinato de cinco jóvenes afrocolombianos, que como en muchos otros casos, las víctimas son en su mayoría población negra colombiana. Sangre que está, como dice la canción, en “manos ajenas”, historias que en muchas ocasiones quedan invisibilizadas.
"Los peinados" - Kombilesa Mí
Del mismo modo que en el el sencillo “Ma Kuagro”, en el que Kombilesa Mí exalta a su comunidad desde San Basilio de Palenque, en “Los peinados” homenajean la diversidad cultural y ancestral de las raíces afropalenqueras a través de los peinados del cabello afro, la música y el baile.
"La tumbacatre"- Keke Minowa
La artista cartagenera de fusiones entre afropop y dancehall Keke Minowa, honra la sensualidad, resistencia y grandeza de las mujeres afrocolombianas a través de un baile caribeño en medio de una región que suele ensalzar la belleza normativa de la blanquitud.
"Somos los prietos" - Chocquibtown
Incluida en el álbum Sin Miedo, la banda Chocquibtown, presentaba esta mezcla vanguardista de R&B con reguetón, hip-hop con dancehall jamaiquino y afrobeat, como un canto a la diversidad que festeja los ritmos del Pacífico. Un homenaje a sus raíces africanas que ha inspirado “Somos los Prietos”.
"Prietitud" – Alexis Play, Esteban Copete y Nidia Góngora
El sencillo “Prietitud”, de Alexis Play, Esteban Copete y Nidia Góngora habla de las luchas diarias que reposan sobre el pueblo afro, pero se aclama el orgullo de ser afro. La negritud que brilla en este combo de estética electrónica al que acompaña la voz de Nidia Góngora.
"Suave" - Dawer x Damper
“Suave”, de Dawer x Damper nos presenta problemáticas cotidianas que se vive en las comunidades afrocolombianas. Este dúo caleño usa el afrobeat o el dancehall como motor de sensibilidad artística, su propuesta musical plantea reflexiones sobre la etnia, el género y la política.
"Wow" - Mabiland
En la canción la artista de Quibdó habla sobre brutalidad policial, racismo e injusticia social. Una composición creada por Mabiland en el contexto colombiano, pero que puede adaptarse con diferentes países del continente.
"Así soy" - Afrolegends
Con la intención de reivindicar los sonidos y la historia del Pacífico colombiano a través de su música Afrolegends, lo hace desde el orgullo y la consciencia de su historia, de la riqueza de su arte y desde el trabajo incansable.
"Kilombo" - Mulato Bantú
Este es el octavo sencillo del cantautor caribeño que rinde tributo a sus ancestros africanos en su más reciente álbum. “Es una canción libertaria, anuncia el encuentro de nuestros ancestros africanos con los palenques, los cuales fueron refugios durante siglos de aquellos que tuvieron la fortaleza de fugarse y forjar su propio territorio. Cartagena de Indias, como epicentro de aquel evento, grita silente tantas historias encerradas entre las callejuelas y los ventanales de los balcones, donde aún se escuchan los lamentos de tiempos inmemoriales”, expresa Mulato Bantú.
"Recuerdos de la muerte" – Bullenrap
Con una carga hereditaria de la tradición bullerenguera, Bullenrap, el colectivo musical de Libertad, en San Onofre, Sucre, presenta los lamentos del desplazamiento que sufren en los campos las poblaciones afros y mestizas. A través de su fusión con el rap, nos cuentan la historia de la violencia al retornar a esta zona del Golfo de Morrosquillo en Sucre y que quedará inmortalizada en su álbum Los Bullenraperos de Colombia.
"Natural" - Junior Zamora & Alexis Play
Esta canción de Junior Zamora con Alexis Play inspirada principalmente en el cabello de la mujer afro como un símbolo de resistencia, es una de las primeras canciones que lo posicionó como un referente importante en el poder de la representación de artistas negros en Colombia.
"Guaguancore" – Systema Solar
"Guaguancore" es un tema con el que se reivindica la herencia africana y que lanza un grito por el orgullo afro en el que Systema Solar canta: “¡Raza negra, prieto aquí está uhhhhh! ¡Alza la cara!”. Un canto antirracista que se mueve al ritmo de la berbenautika característica de la banda (la mezcla de los sonidos tradicionales colombianos y la verbena).