Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Gustavo Santaolalla en la Escuela Universitaria de Artes TAI
Gustavo Santaolalla en la Escuela Universitaria de Artes TAI
  1. Música

Gustavo Santaolalla impulsa proyecto que recupera instrumentos y sonidos perdidos

facebook X whatsapp
Register
Gustavo Santaolalla lidera "Inteligencia Musical", un proyecto de la Escuela Universitaria de Artes TAI, que busca conservar instrumentos y sonidos perdidos.
Martes, 4 Julio, 2023 - 05:54
Radiónica

Por: Radiónica

El compositor del videojuego The Last of Us y ganador de 2 Premios Oscar por Brokeback Mountain y Babel, Gustavo Santaolalla, impartió el pasado 29 de junio un taller en la Escuela Universitaria de Artes TAI en España, con el que impulsó el proyecto de investigación “Inteligencia Musical”.

Se trata de una base de sonidos colaborativa y con fines no lucrativos, que busca dejar un legado artístico sonoro, gracias a la recuperación y conservación de instrumentos y sonidos perdidos o en riesgo de extinción a través de la tecnología y la innovación.

¿Por qué recoger estos sonidos?

Existen centenares de instrumentos musicales en riesgo de extinción que construyen nuestra identidad y raíces. La UNESCO reconoce esta problemática desde 1981, cuando lanzó una guía para registrarlos con el fin de contribuir a su preservación y en su convención sobre patrimonio inmaterial de 2003 incluye los instrumentos en peligro de desaparición como parte de ese patrimonio a conservar.

Perderlos solo los convertirá en sonidos olvidados y, con ellos, se borrará también parte de nuestra esencia, de nuestra historia. Sin embargo, registrar su sonitus permitiría que perduren en la memoria auditiva e histórica de la sociedad. “Inteligencia Musical” quiere traerlos, actualizarlos, darles nueva vida.

Inteligencia Musical

Inspirado en el punteo de su ronroco, instrumento de origen boliviano utilizado por Santaolalla en la composición de la banda sonora del célebre videojuego, en el taller se incluyeron otros instrumentos como: la ocarina jaguar empleada por los mayas; la vasija silbadora búho de agua, utilizada por las culturas nazca, vicus y mochica; la flauta sin agujeros pincullo, empleada por los indígenas amazónicos; el krin, conocido como "el primer teléfono"; porque permitía establecer comunicación con él a varios kilómetros de distancia, y empleado en Oceanía y África, y otros de origen europeo como el rabel, el violín de los pastores trashumantes de España.

En el repositorio de sonidos se encuentra reseñado el propio instrumento, el sonido que produce de forma aislada y la aplicación o nuevo uso dentro de una pieza musical o composición, es decir un ejemplo de su utilización después de haber pasado por la pátina de la creatividad y la innovación. También se recoge la atribución de autoría.

Puede escuchar los sonidos registrados hasta el momento, haciendo click aquí.

Gustavo Santaolalla

Santaolalla ha asegurado sentirse “identificado con el proyecto”. “Me gusta reivindicar el empleo de diferentes instrumentos y sonidos para obtener una música diferente, no convencional. Por eso me interesa la recuperación de sonidos e instrumentos perdidos y el empleo de la tecnología con un fin diferenciador, alejado de producciones que suenen a copia. Este proyecto es una herramienta al servicio de la creatividad”, ha dicho.

Tras su paso por TAI, Santaolalla ha descubierto el talento de muchos artistas jóvenes, inspirado por esto ahora inicia una gira para presentar Desandando El Camino, un viaje por su vida a través de su música que le llevará a varios lugares de la geografía española. Empezará el 8 de julio en Córdoba, dentro del Festival de Guitarra y continuará durante el mes de julio con varias fechas en España y Francia

investigaciones Noticias Noticias musicales
Análisis Indígenas instrumentos

Más Noticias

Festival Cordillera

El Festival Cordillera 2025 ya tiene fechas oficiales

Anuncios de conciertos

Julieta Venegas regresa a Colombia en 2025 con dos conciertos

estrenos musicales

Joaquín Sabina se une a Vanesa Martín para ‘No nos supimos querer’

Kei Linch

Kei Linch será la artista invitada para el concierto de Trueno

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic