Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Agrupaciones de sonidos electrónicos que dejan huella en Rock al Parque
Agrupaciones de sonidos electrónicos que dejan huella en Rock al Parque
  1. Música

Diez agrupaciones de sonidos electrónicos que marcan la historia de Rock al Parque

facebook X whatsapp
Register
Surtek Collective, Meridian Brothers, Frikstalers, Chancha Via Circuito, Nortec Collective, Mitú, Mr. Bleat, Afrotronix, Iphaze y ahora, Mateo Aguayo, son algunos de los nombres que han celebrado la diversidad musical en RAP.
Viernes, 10 Noviembre, 2023 - 11:39
Mariana Vélez

Por: Mariana Vélez

En los últimos años, Rock al Parque ha optado por incorporar dentro su programación nuevas expresiones sonoras para atraer a una audiencia diversa. La intención es incluir grupos que tengas raíces en el rock, pero que también exploren fusiones con diferentes géneros musicales. “Sabemos que las nuevas generaciones están creciendo en una ciudad con una oferta musical muy amplia y queremos que Rock al Parque también las represente” afirma Camila Rivas, curadora artística de esta versión del festival. 

Sigue minuto a minuto el Rock al Parque 2023 en nuestro Liveblog

  • Rock al Parque 2023 En Vivo. Minuto a Minuto

Como resultado de esta iniciativa, tanto bandas nacionales como internacionales han llegado a la capital del país con propuestas que van desde la cumbia hasta el hip hop, los corridos hasta lo alternativo, y, la música latina o tropical hasta lo electrónico, generando así, reconocimiento y gran contribución a la música experimental. 

Para esta edición de Rock Al Parque 2023, los sonidos electrónicos también serán protagonistas. Aquí, un repaso en orden cronológico de las agrupaciones  experimentales que han hecho parte de la historia del festival. 


Surtek Collective (RAP 2012)

Es un dúo alemán-chileno compuesto por el productor Uwe Schmidt (Atom) y el productor/DJ ganador del premio Grammy, Vicente Sanfuentes, que desde su album debut The Birth of Aciton” (2005) lograron posicionarse en un lugar importante dentro de la escena electrónica latinoamericana, gracias a sus mezclas repletas de techno, house y sonidos puertorriqueños. 

Meridian Brothers (RAP 2014) 

Es un proyecto musical colombiano que nació a principios de la década del 2000 con el objetivo de fusionar una amplia gama de géneros musicales, en el que incluyen la cumbia, la salsa, la música tropical, la psicodelia, el rock, y algunos elementos experimentales. Su diversidad sonora les ha permitido obtener reconocimiento en la escena musical actual.


Frikstailers (RAP 2014) 

Este dúo musical argentino compuesto por Rafa Caivano y Lisandro Sona, es conocido por su enfoque innovador dentro de la música electrónica. Sus canciones incorporan elementos inusuales que permiten la generación de sonidos que están relacionados con diversos géneros, como la cumbia, el hip-hop, la electrónica, y la música latina. 

 

Chancha Via Circuito (RAP 2015)

Es el nombre artístico de Pedro Canale, un productor y DJ argentino que ha llevado la cumbia a nuevos horizontes electrónicos, explorando la riqueza de la música latinoamericana con un enfoque innovador contribuyendo a la diversidad sonora y a la expansión de la escena musical latina alrededor del mundo.

Nortec Collective (RAP 2015)

Es un colectivo musical originario de Tijuana, México, conocido por fusionar música electrónica con elementos de la música norteña tradicional mexicana. El nombre Nortec proviene de la combinación de las palabras norteño y techno, reflejando la mezcla de influencias que caracteriza su sonido único.

 

Mitú (RAP 2015) 

Este dúo conformado por Julián Salazar y Franklin Tejedor representa la vanguardia de la música electrónica y tropical en Colombia, explorando la riqueza de las tradiciones musicales de la región a través de sus canciones. Su enfoque experimental y su capacidad para mezclar géneros han contribuido a su éxito y reconocimiento en la escena musical global.

 

 

Mr Bleat (RAP 2016)

Este power trío compuesto por Pablo Ángel, Alejandro Bernal y Sara Rodas apareció en la escena musical de Medellín en el año 2007, con una nueva propuesta sonora al combinar elementos electrónicos con el rock y el pop. Su enfoque incluye el uso de máquinas, sintetizadores y tecnología digital. 

 

Afrotronix (RAP 2022)

Este, es el nombre artístico de BiRSeu Tronix, un músico y productor que se conoce por fusionar géneros como el afrobeat, el coupé-décalé, la música electrónica y otros estilos africanos contemporáneos, en las que refleja sus raíces africanas y su experiencia multicultural. 

Iphaze (RAP 2022)

Es el proyecto liderado por el productor francés Guillaume Lerouge, el cual nació con la idea de fusionar subgéneros de la escena electrónica como el dubstep, el drum and bass, y el bass music. Mostrando una tendencia a la experimentación sonora, en el que incorpora diversas influencias y texturas para mantener un sonido fresco y dinámico.


Matias Aguayo (RAP 2023)


Es un músico y productor chileno-alemán que se conoce por tener un enfoque innovador y ecléctico en la música electrónica, ya que fusiona elementos del house, techno, y otros géneros, con ritmos y sonidos de influencia latinoamericana. A su vez, es reconocido por su participación en proyectos como Closer Musik y Zimt, así como por su trabajo en solitario.

Matías se presentará el próximo 12 de diciembre en el Escenario ECO by Radiónica a las 8:00 p. m. 


 

rock al parque Rock al Parque 2023 Música Electrónica
Festivales al aire libre Festivales musicales bandas colombianas

Más Noticias

Festival Cordillera

El Festival Cordillera 2025 ya tiene fechas oficiales

Anuncios de conciertos

Julieta Venegas regresa a Colombia en 2025 con dos conciertos

estrenos musicales

Joaquín Sabina se une a Vanesa Martín para ‘No nos supimos querer’

Kei Linch

Kei Linch será la artista invitada para el concierto de Trueno

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

Lo más compartido

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine
'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic