Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
10 colaboraciones para bailar con Los Ángeles
10 colaboraciones para bailar con Los Ángeles
  1. Música

¡De Iztapalapa para el mundo!: 10 colaboraciones para bailar con Los Ángeles Azules

facebook X whatsapp
Register
A pocos días de su presentación en el Festival Cordillera, recorremos la discografía de Los Ángeles Azules para recomendarte 10 de sus colaboraciones.
Viernes, 25 Agosto, 2023 - 06:02
Laura Sofía Romero

Por: Laura Sofía Romero

Originarios de Iztapalapa en la Ciudad de México, cuatro de ocho hermanos de la familia Mejía Avante, incursionaron en la música en los años 80. Con la música caribeña y a la cumbia colombiana como inspiración, empezaron su carrera bajo el nombre de “Playa Azul” tocando en eventos como XV años, bautizos, bodas y aniversarios de mercados comunitarios.

Mientras fueron encontrando su sonido, incorporando nuevos integrantes e instrumentos que los acercaban más al sonido de la cumbia mexicana, se abrieron las puertas en su país. 

Martha Avante, la madre de los inspiradores músicos que iniciaron la agrupación, les propuso en sus inicios el nombre de Los Ángeles Azules. Con él grabaron su primer disco en 1982 y desde entonces, con veintidós álbumes de estudio, cuatro discos en vivo y siete álbumes recopilatorios, se han convertido en un referente de la evolución de la cumbia alrededor del mundo.

Hacen parte de la historia de los sonidos tradicionales del género, pero desde hace un par años esta numerosa familia musical decidió apostarle a otros géneros y a compartir sus canciones con nuevos talentos para llevar sus ritmos a las nuevas generaciones del continente.

En Radiónica estamos listos para su presentación en la segunda edición del Festival Cordillera, por eso compartimos esta lista (sin orden específico) de 10 colaboraciones de Los Ángeles Azules que deben conocer antes de ir a azotar baldosa con ellos en el Parque Simón Bolívar.

Otra Noche – ft. Nicki Nicole

Una perfecta para bailar la tusa. Al ritmo de la guacharaca y la clave, la argentina Nicki Nicole le imprime su estilo de trap latino a una canción que habla del arrepentimiento que puede llegar en las noches tras terminar una relación.  

La canción está incluida en el más reciente disco de Los Ángeles Azules, Cumbia del Corazón (2022), pero se volvió tan popular que Nicki Nicole también la incluye en su repertorio en vivo.

Cumbia del Corazón – ft. Carlos Vives

Esta colaboración con Carlos Vives, como no podía ser de otra forma, inicia con el acordeón como protagonista. Y es que seguro inspirados por Celso Piña, Los Ángeles Azules fusionan la cumbia con los acordes del vallenato de Vives en una movida canción que, entre shots de tequila o aguardiente, invita a apoderarse de la pista de baile.

Tú y tú – ft. Santa Fe Klan y Cazzu

Esta se dedica sí o sí para llegar a algo más con esa persona especial. Con un lindo video grabado en un barrio tradicional, la música regional se fusiona con el rap del mexicano Santa Fe Klan y la dulce voz de la artista argentina Cazzu. Este es uno de los más recientes sencillos de Los Ángeles Azules y sin duda es una de las canciones más esperadas en esta nueva parte de su gira por Colombia y Estados Unidos.

Nunca es Suficiente – ft. Natalia Lafourcade

¡Del pop a la cumbia! En este cambio de sonoridades Natalia Lafourcade escogió a Los Ángeles Azules para darle una nueva vida a esta canción que hace parte de su recordado álbum Hasta La Raíz (2015). Los timbales, las trompetas y el acordeón entran al juego en esta inolvidable versión con la que se puede llorar y bailar al tiempo.

El amor después del amor – ft. Fito Páez

En Argentina también hay una gran influencia de la cumbia, esta ha derivado en subgéneros como la cumbia santafesina, la cumbia cheta y la cumbia villera; sin embargo nunca dejará de sorprender que artistas como Fito Páez se metan de lleno en este género que puede ser tan versátil como el mismo rock.

"El amor después del amor" es un himno del rock en español y en esta original versión con Los Ángeles Azules se transforma en la excusa perfecta para bailar con un contagioso ritmo que lleva la clave en las palmas del público y los divertidos pasos de Fito.

Como te voy a olvidar – ft. Vicentico

Este es el sexto sencillo del álbum De Buenos Aires Para El Mundo (2020), que comprende éxitos de Los Ángeles Azules junto a colaboraciones especiales de destacados artistas argentinos, chilenos y mexicanos.  

En esta versión de “Cómo te voy a olvidar” contaron con la particular voz de Vicentico, líder de Los Fabulosos Cadillacs, sobre el escenario. En esta versión que fusiona el folklore mexicano con el argentino, Los Ángeles integran nuevos instrumentos como el bandoneón y los charangos, apostándole a una sensibilidad ríoplantense en la melodía.

Acaríñame – ft. Julieta Venegas, Juan Ingaramo, Jay de la Cueva

El pop latinoamericano se encuentra con la música de Los Ángeles Azules en esta colaboración. La voz de Julieta Venegas representando a México y la de Juan Ingaramo en representación de Argentina, también se encuentran con la ecléctica guitarra de Jay de la Cueva, ex integrante de Moderato. Una puesta en escena que logra que la cumbia suene fresca y renovada.

Cumbia a la gente - ft. Guaynaa

¡Qué le den cumbia a la gente! Porque si algo tienen en común el reguetón y la cumbia son los aires caribeños y llenos de sabor de sus pasos de baile. Y es que con esta inesperada fusión con el artista puertoriqueño Guaynaa, la fiesta se enciende en cualquier lugar, tanto que ya es una de las infaltables en el repetorio de Los ángeles Azules sobre el escenario.

Amor a primera vista - ft. Belinda, Horacio Palencia y Lalo Ebratt 

¡México y Colombia en la casa! Es imposible no llevar el ritmo con los pies en esta fusión que con cumbia y ritmos urbanos crea otra canción llena de ‘romanticismo moderno’ para dedicar. Tal como su video oficial, las luces de neón marcan el animado compás de esta colaboración con los mexicanos Belinda y Horacio Palencia, y el colombiano Lalo Ebratt, que dio inicio a una nueva era de Los Ángeles Azules. 

El amor de mi vida – ft. María Becerra

Con sonidos más cercanos a la cumbia villera, pero acercándose a sus primeros escenarios en las celebraciones populares de Iztapalapa, Los Ángeles Azules invitaron a María Becerra a sumar su voz a esta canción. Con su carisma, María le da un toque juvenil a esta canción que con el acordeón y los sintetizadores en la primera línea, nos invita a declarar ese profundo amor que le podemos tener a los amores de nuestra vida.

Festival Cordillera 2023 cumbia bandas mexicanas
musicos mexicanos Colaboraciones musicales

Más Noticias

Festival Cordillera

El Festival Cordillera 2025 ya tiene fechas oficiales

Anuncios de conciertos

Julieta Venegas regresa a Colombia en 2025 con dos conciertos

estrenos musicales

Joaquín Sabina se une a Vanesa Martín para ‘No nos supimos querer’

Kei Linch

Kei Linch será la artista invitada para el concierto de Trueno

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic