Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 550 AM Cali 550 AM
  • Medellín 580 AM Medellín 580 AM LA RADIO SE VE
Jorge Vanegas. Foto Cortesía Blues & Folk Festival
Jorge Vanegas. Foto Cortesía Blues & Folk Festival
  1. Música

Conoce las bandas del Blues & Folk Festival 2022

facebook X whatsapp
Register
Del 23 de septiembre al 5 de octubre, se realizará una nueva edición del Blues & Folk Festival 2022. Conciertos y encuentros pedagógicos en Cali, Palmira y Bogotá con entrada libre.
Jueves, 22 Septiembre, 2022 - 08:17
Geraldine Muñoz Asprilla

Por: Geraldine Muñoz Asprilla

La ruta de los conciertos Radiónica continúa. Esta vez les invitamos al Blues & Folk Festival, el evento que por más de 15 años ha logrado posicionarse como la plataforma que fortalece y promueve el diálogo cultural a través de espacios educativos, artísticos y musicales que rinden tributo a las raíces del blues, folk, jazz, rock y músicas del mundo.

Tras dos años de actividades virtuales e híbridas, el festival vuelve a los escenarios presenciales con artistas nacionales e internacionales, talleres creativos, cine y espacios dedicados a la exploración y la creación de música que resaltan una diversidad de ritmos característicos de Colombia y Estados Unidos. Estas serán las bandas invitadas: 

Joe Troop 

Sus sentidas notas de la música latinoamericana y la fusión de sonidos del folk, jazz, rock y blues que rinden homenaje a los orígenes nativos americanos. Joe Troops es multi-instrumentista, cantante, compositor originario de Winston - Salem, Carolina del Norte (EE. UU.) y fundador de la agrupación nominada al Grammy Che Apalache.


Lakota John

Un talentoso guitarrista y vocalista del Sureste de Carolina del Norte (EE.UU.). Un artista que combina las raíces del blues, rock y jazz con la guitarra slide, banjo, piano y mandolina. Además, agrega un poco de armónica y mezcla parte de su herencia indígena con sonidos de flauta nativa americana.

 

Morada Sur Trío

Una de las agrupaciones de música tradicional colombiana más destacadas de la ciudad de Pasto, Nariño. La agrupación, conformada por Diego Pantoja, Mauricio Delgado y Christian Belalcázar, ha recorrido el país llevando los sonidos de la región andina. En 2018 y 2019, Morada Sur fue galardonado con los premios Mono Núñez Virtual y el Festival Colono de Oro en Florencia, Caquetá.

 

 

El viajero

Una banda emergente de El Carmen de Viboral (Antioquia) nacida en 2021. El viajero recorre distintos paisajes sonoros con una instrumentación colorida compuesta por guitarra, bajo, violín, clarinete, saxofón, tambor alegre, bembé y varias voces que se encuentran en el camino.


Víctor Roll

Guitarrista, compositor e investigador egresado del Instituto Popular de Cultura. Empezó sus estudios de piano a la edad de 11 años, pero su verdadera pasión es la guitarra, la cual empezó a estudiar desde la edad de 15 años. Tomó clases de guitarra clásica y popular con el maestro Carlos Arturo Torres, sin embargo, su interés por el blues, el jazz y el rock lo ha convertido en asiduo autodidacta.


Jorge Vanegas

Guitarrista, cantautor, vocalista, productor musical caleño, fundador de bandas de rock como Antología (1988), Vulgarxito (1999) y Vanegas Blues (2010). 


Pancho Ocampo

Guitarrista y vocalista argentino. Lleva más de cinco años dedicado al estudio del blues y otras formas de la música folk de los Estados Unidos. Acompañado por su guitarra acústica, al modo de los songsters itinerantes de la preguerra, recorre la historia de la música de ese país a través de antiguas canciones, e invita al espectador a sumergirse en un paseo por ella, regalándole una experiencia inolvidable.

Pancho Ocampo


Madriguera

Es un dúo que nace a finales de 2018 en la ciudad de Santiago de Cali con la vocalista Málory Romero Tovar y el guitarrista John Idárraga. Su propuesta es un concepto acústico donde integran los géneros del blues, el folk, el country, el rock, por mencionar algunos, para elaborar canciones de un sonido natural, sencillo y directo.

 

Queen Bee

Una banda de blues caleña que inicia su proceso en el año 2017 brindando un recorrido sonoro por diferentes estilos de blues tradicional en los escenarios más importantes del género en Colombia, dándole gran importancia al componente vocal con influencias de la música country y el góspel.

Queen Bee


Cali Blues Brothers

Un dúo de Blues tradicional conformado en el 2015 por Manuel Restrepo en armónica y voz (Cali, Colombia), y Junior Flores Martínez, en guitarra y voz (Buenos Aires, Argentina). Su trayectoria los ha hecho merecedores del Premio Culebra a la “Mejor banda de Blues del Suroccidente Colombiano” (2017).


Afrolegends

Con una mezcla de afrobeats y géneros jamaiquinos, la agrupación caleña formada en 2019 formó el movimiento dancehall del Pacífico, la cual propone una fusión de marimba, bombo y guasá.  Afro Legends ha hecho parte de diferentes escenarios a nivel nacional como la Feria de Cali, el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez y fueron participantes de la edición 2021 del reality musical Factor X Colombia. 


Big Bang Jazz de Bellas Artes

Es una agrupación formada en el marco de las actividades académicas del Conservatorio Antonio María Valencia, la cual tiene como objetivo estudiar y difundir el repertorio para Big Band de distintos estilos, desde composiciones de la denominada  "Swing Era” pasando por las distintas evoluciones del jazz, pasando por el blues, funk, latín jazz, entre otros. La Big Bang Jazz, dirigida por Remo Ceccato, cuenta con la participación de instrumentistas ganadores de concursos nacionales e internacionales, así como el apoyo de maestros del conservatorio y estudiantes externos al Instituto Departamental de Bellas Artes.
 

Big Band Jazz - Foto: cortesía Blues & Folk Festival

Además de la agenda de conciertos, el festival presentará un innovador evento denominado “Creative Camp”, campamento educativo y creativo, en el que, durante cuatro días, 20 artistas jóvenes participarán en conversatorios, conferencias y laboratorios artísticos que les ayudarán a explorar tendencias actuales para la circulación artística, la creación y la producción. De igual manera, el festival presentará una agenda descentralizada con la Universidad del Valle, la Pontificia Universidad Javeriana, y la Universidad ICESI, agenda que busca llevar la conversación sobre las músicas raizales a la comunidad educativa, músicos y creativos en procesos de formación.

La programación creativa continuará con dos talleres asociados a la industria musical. El primero, ‘Dirección de arte para videoclips’, estará guiado por Carolina Cardona, reconocida directora de arte que se ha destacado por proyectos musicales de los artistas Andrés Cepeda, Camilo Echeverry y Monsieur Periné.

El segundo taller, dirigido por el fotógrafo David García Tejada, estará enfocado en Fotografía para conciertos, un espacio donde los participantes podrán desarrollar habilidades para capturar los mejores momentos durante las presentaciones musicales y actividades artísticas del Blues & Folk Festival 2022. Para participar en las actividades académicas se requiere inscripción previa.

Adicionalmente, el Cineclub Colombo se une al festival con una nueva proyección, en esta ocasión llegará la colorida y divertida historia de ‘Yellow submarine’, inspirada en la extraordinaria música de The Beatles.

Toda la programación del festival es de entrada libre y podrá encontrarse en la página web del evento  y en las redes sociales del Centro Cultural Colombo Americano Cali.

blues cali Bogotá
Anuncios de conciertos

Más Noticias

Los prisioneros

6 canciones infaltables para un concierto de Los Prisioneros

Cartel de Rock Al Parque

Cartel oficial de Rock al Parque 2025

rap

Trueno presenta la versión Deluxe de ‘El último baile’

la severa matacera

La Severa Matacera tendrá un concierto especial en Bogotá

Lo más leído

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias
Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias

Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales

  • Load More

Lo más compartido

Il Divo regresa a Colombia con un concierto en Bogotá Anuncios de conciertos
Il Divo regresa a Colombia con un concierto en Bogotá Anuncios de conciertos

Il Divo regresa a Colombia con un concierto en Bogotá

Artistas del Festival Femenino de la Canción Urbana 2025 Agenda Cultural
Artistas del Festival Femenino de la Canción Urbana 2025 Agenda Cultural

Artistas del Festival Femenino de la Canción Urbana 2025

Alejo García presenta 'Peregrino de tu cielo', su nuevo show filarmónico Conciertos en Medellín
Alejo García presenta 'Peregrino de tu cielo', su nuevo show filarmónico Conciertos en Medellín

Alejo García presenta 'Peregrino de tu cielo', su nuevo show filarmónico

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic