Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música

Anhedonia musical: la incapacidad del cerebro de sentir algo con la música

facebook X whatsapp
Register
Un equipo de la Universidad de Barcelona estudió cómo funcionan las mentes que no conectan con la música.
Lunes, 22 Noviembre, 2021 - 05:04
Radiónica

Por: Radiónica

Dicen que la música es capaz de alterar el estado de ánimo de las personas, tocar el alma, conectar con lo divino, hacer bailar o llorar. Y aunque para la mayoría de nosotros es así y es algo que hemos vivido en nuestra propia piel, lastimosamente no para todos es igual. Así lo comprobó el equipo del investigador Josep Marco, que recibe el nombre de grupo de Cognición y Plasticidad Cerebral del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona. 

“Nos escribieron varios músicos que decían que tocaban muy bien un instrumento, que eran buenos técnicamente, pero que no notaban nada al hacerlo, que no disfrutaban a nivel emocional”, relata Marco, diciendo que esto es lo que se conoce como anhedonia musical específica. 

“Cuando daba clase de Fundamentos de Composición, componíamos fugas barrocas como quien resuelve una integral. Tienes que seguir unas reglas con las voces, los intervalos, la modulación. Matemáticas. Otra cosa es que mole más o menos, pero sonar suena", cuenta V. V. M., un músico que vive las armonías, pero que debía alejarse de todo sentimiento para aprender las leyes que, finalmente, activan la emoción.

Por su parte, junto a su equipo, Marco busca entender qué factores determinan que a la gente le gusten las melodías y a partir de ahí, comprender cómo funcionan los circuitos mentales de quienes no sienten nada al escucharla: los anhedónicos.

El concepto “anhedonia” es la antítesis del hedonismo y se emplea a nivel clínico. Marco explica que se asocia a pacientes con depresión o esquizofrenia que no tienen ganas de comer, tener relaciones o realizar cualquier práctica que suele ser un motivo de disfrute. Pero este puede existir en la población sana: “Hay gente que lo disfruta todo, y gente que no es que no disfrute, pero sus respuestas [a la música] son bajas”, puntualiza.

Los individuos con anhedonia musical pueden interpretar si una melodía es triste o alegre, pero no llegan a convertir esa percepción en emoción, explica el investigador. La respuesta está en una sustancia del cerebro responsable de conectar, a modo de autopistas, las distintas áreas de este órgano. 

“Para que experimentes la música, existe un proceso complejo en las áreas de percepción auditiva que consiste no sólo en escuchar una canción, sino en descomponer sus patrones abstractos, en entender la melodía. En el cerebro de los amantes de la música, este primer perímetro—el de la escucha— se conectaba muy bien —con el circuito de recompensas—”, dice. 

Así pues, lo interesante de esto es que estas conexiones estructurales marcan cómo es nuestra relación con el arte. “Encontramos unas diferencias bastante progresivas entre quienes les encantaba, quienes disfrutaban moderadamente y quienes no sentían nada”, asegura Marco.

El grupo de investigadores cuenta que ha recibido correos de agradecimiento por parte de individuos que afirman que ahora se comprenden más a sí mismos. “Es gente que se identifica con esto, que se sentía rara o pensaba que tenía un problema”, dice el experto. Pero ahora, saben que no son raros. 

Ciencia

Más Noticias

documentales

‘Duelo’, el cortometraje musical de Nanpa Básico

podcasts

'Grammofonías', el nuevo pódcast de la Academia Latina de la Grabación

Cultura pop

Dua Lipa hizo un cover de ‘Me gustas tú’ de Manu Chao

punk

Las Fokin Bitches se presentarán gratis en Bogotá

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Mango Bites, la nueva apuesta para impulsar talentos en Cali estrenos musicales
Mango Bites, la nueva apuesta para impulsar talentos en Cali estrenos musicales

Mango Bites, la nueva apuesta para impulsar talentos en Cali

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión
'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic