Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Almodovar y Mcnamara
Almodovar y Mcnamara
  1. Música

Almodovar y Mcnamara: el delirio punk de Pedro Almodovar

facebook X whatsapp
Register
Repasamos cuando el famoso director español se unió con el artista Fabio Mcnamara, para crear una de las bandas más incorrectas y fugaces de la movida madrileña.  
Viernes, 22 Abril, 2022 - 04:23
Juan Sebastián Barriga Ossa

Por: Juan Sebastián Barriga Ossa

“De todas tus facetas (...) cuál es la que más te gusta”, pregunta una conductora de televisión a Fabio McNamara quien luce una peluca estilo Farrah Foster, una chaqueta de torero color verde con dorado y unos guantes rosados. “La que más me gusta es la de mujer superficial”, responde de forma burlona, coqueta y descarada. A su lado, Pedro Almodovar viste una chaqueta blanca y una camiseta negra, lleva un bello maquillaje que resalta sus ojos y dos brillantes pendientes cuelgan de sus orejas. 

Corre 1983 y en España se vive la transición entre la dictadura fascista de Franco y la democracia, y desde la muerte del llamado generalísimo en 1975, Madrid se convirtió en un patio de juegos donde entre los excesos y la creatividad todo era posible. Incluso este hilarante dúo musical más cercana a un performance lleno de brillo que a una banda, pero que prendió varias noches desenfrenadas de lo que se conoció como la movida madrileña. 

La historia de este dúo musical lleno de escarcha y glamour guarro, comenzó por casualidad, en 1982 cuando Almodovar estaba haciendo Laberinto de pasiones, su segundo largometraje, y necesitaba un par de canciones para una escena. Para esto se juntó con Fabio, actor, poeta, pintor que hacía parte de los shows de Alaska y los Pegamoides y participó en la película Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980), con quien escribió  “Suck it to Me” y “Gran Ganga”, dos graciosos temas muy alineados con el sarcástico estilo de grupos como Kaka De Luxe o Zombies. 

El día del rodaje Fabio debía hacer playback junto con otro artista, que no llegó, así que Pedro se puso el maquillaje, un gabán de cuero que pertenecía a su cuñado guardia civil, y tomó el micrófono. Ese momento teatral, ese juego cinematográfico funcionó tan bien, que ambos decidieron seguir componiendo y sacaron 10 canciones plasmadas en un único álbum titulado ¡Cómo está el servicio... de señoras! (1983).

Estas composiciones, empalagosas, ruidosas y muy graciosas resumen muy bien el divertido caos que era el día a día en una Madrid decadente, en la que este par de artistas creaba. Entre el glamour y la decrepitud, el brillo, el baile y la adicción a la heroína, toda una generación de jóvenes españoles conoció la libertad, el libertinaje, la vida y la muerte. 

Musicalmente este proyecto es una expansión del mundo cinematográfico de Almodóvar. Color, cosas absurdas, humor ácido y situaciones inverosímiles son la base de esta propuesta kitsch que te pone a bailar e invita a ser descarado, dejar las inhibiciones y dejarse llevar por la noche. 

En este disco encontramos canciones como “Gran Ganga”, una composición como de vaqueros pero synth pop, que a la onda del salvaje oeste le da un montón de escarcha. “Suck It To Me”, “Susan Get Down” y “Safari” son puro pop bailable, chicloso con algo de funk que nos pone en el corazón de una fiesta pesada ochentera. 

“Rock de la Farmacia”, “Me voy de usurera” y “Monja, Jamón”, son más rockeras, frenéticas y punkeras. Este disco también tiene unas experimentaciones electrónicas new wave muy interesantes como “Satana S.A” y “Máquinas de Nueva York”, que son una apuesta sonora por el delirio. Y claro, como Almodovar ama los boleros y las rancheras, no podía faltar una composición de este estilo que fue “Moquito a moco”. 

Pero sin duda la mejor canción de este esquizofrénico repertorio es “Voy a ser mamá”, que musicalmente es muy cercana al estilo de Alaska y Dinarama, y su letra es pura ironía, como dijo el propio Almodovar era “un pop-baboso con el que pretendemos conquistar a las dos Españas. La que no quiere abortar y la que quiere abortar”. 

La grabación de ¡Cómo está el servicio... de señoras! fue muy orgánica y sin muchas pretensiones. Salió algo directo de las tripas y no se lo produjo mucho, y en eso radica su riqueza. Esto era un juego de dos mentes inquietas que se convirtió en algo más grande, casi incontrolable. 

El proyecto duró sólo dos años pero tuvieron varias entrevistas, reseñas y presentaciones en la que el performance y el maquillaje exagerado era la ley. Esta “banda” era como una especie de versión musical de Divine, una expresión sexualmente ambigua, provocadora, a veces grotesca y siempre desafiante. 

Pero al igual que la noche, Almodovar y Mcnamara fue un parpadeo. Ninguno de los dos era del todo músico y grandes proyectos se forjaban en el futuro de ambos artistas. Pero esta locura, esta alucinación producto del desenfreno de la juventud, quedó en la memoria de un momento histórico en el que todo era posible y en el que no había límites.

En esa década, en España la vida y muerte danzaban al mismo compás, y muchos murieron jóvenes y dejaron cadáveres hermosos, otros sobrevivieron para crear mundos también hermosos y ¡Cómo está el servicio... de señoras! siempre será un recuerdo que evocada, diversión, fantasía y nostalgia que sirve para amenizar fiestas, baby showers, primeras comuniones y funerales. 

pedro almodovar punk cine

Más Noticias

documentales

‘Duelo’, el cortometraje musical de Nanpa Básico

podcasts

'Grammofonías', el nuevo pódcast de la Academia Latina de la Grabación

Cultura pop

Dua Lipa hizo un cover de ‘Me gustas tú’ de Manu Chao

punk

Las Fokin Bitches se presentarán gratis en Bogotá

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

  • Load More

Lo más compartido

El regreso de 'Karate Kid' y otros estrenos que llegan esta semana a cines Estrenos cinematográficos
El regreso de 'Karate Kid' y otros estrenos que llegan esta semana a cines Estrenos cinematográficos

El regreso de 'Karate Kid' y otros estrenos que llegan esta semana a cines

Artistas que harán parte de la banda sonora de 'F1' soundtracks
Artistas que harán parte de la banda sonora de 'F1' soundtracks

Artistas que harán parte de la banda sonora de 'F1'

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales
¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic