Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Festival Cordillera 2024: mejores momentos | Fotos de Radiónica
Festival Cordillera 2024: mejores momentos | Fotos de Radiónica
  1. Música

10 momentos épicos del Festival Cordillera 2024

facebook X whatsapp
Register
La tercera edición del Festival Cordillera reunió artistas como Duplat, La Derecha, Juliana, Hombres G, Miranda!, Los Fabulosos Cadillacs, Molotov y más.
Lunes, 16 Septiembre, 2024 - 05:17
Radiónica

Por: Radiónica

La tercera edición del Festival Cordillera dejó un buen sabor con presentaciones variadas de artistas nacionales e internacionales. Los ritmos de nuestra región se volvieron a juntar por dos días, ofreciendo un banquete sonoro de géneros como el rock, hiphop, cumbia, indie, urbano, pop y muchos más.

Entre las artistas femeninas que este año representaron a Colombia, con poder y talento, estuvieron Lalo Cortés con su neo soul; Nicolle Jadad con su música fusión; Juliana con canciones que van del bolero, a la balada y al pop; y Spektra de La Rima que trajo todo el rap conciencia de la capital.

Otros cantautores nacionales fueron Duplat, Los Yoryis, La Severa Matacera, Systema Solar, La Derecha, Andrés Correa, ente muchos otros. 

Sin embargo, los grandes nombres que estuvieron en la cima del cartel este año fueron Hombres G, Miranda!, Vilma Palma e Vampiros, Los Fabulosos Cadillacs, Molotov, Rels B y otros. 

Todos ofrecieron presentaciones icónicas que emocionaron al borde de las lágrimas a los asistentes; así como hicieron que el Parque Simón Bolívar retumbara de gritos, cánticos y saltos. ¡Este año será recordado como una experiencia casi espiritual donde la música de nuestro continente se juntó en un solo lugar para recordarnos la riqueza de nuestra cultura musical! 

Por eso, te traemos 10 momentos épicos que vivimos en el Festival Cordillera 2024. ¡Vamos allá!

1. Spektra de La Rima y Nicolle Jadad representaron el talento emergente nacional

El sendero de los sonidos latinoamericanos, en la tercera edición del Festival Cordillera, inició el sábado con las letras de Spektra de la Rima y con la música fusión de Nicolle Jadad.

Spektra De La Rima representó el rap bogotano con un mensaje de amor, fuerza, energía y lleno de sueños, invitando a creer en nosotros, a descubrir la magia que tenemos dentro y a nunca parar. En su presentación se pudieron apreciar temas como “Ser eterno”, “Alma”, “Tranquilidad”, “For real” y “Apacible”.

Por su lado, la esperada de presentación de Nicolle Jadad celebró una década desde su debut musical, y aprovechó la gran tarima para anunciar e interpretar canciones de su tercer álbum, Mis plantas muertas, el cual saldrá este 20 de septiembre. De esta producción pudimos oír canciones como “Laila”, Andrea”, “Mariana”, “Sayuri” y más. 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica 🎶 (@radionicafm)

2. Juliana hizo su debut en el Festival Cordillera con una asistencia multitudinaria

La artista del momento hizo su debut en el Festival Cordillera 2024, una edición muy especial para la cantautora, pues como ella misma aseguró, compartía cartel junto a su artista de toda la vida: Juan Luis Guerra.

La ganadora de un Latin Grammy logró reunir a una multitud de personas que gritaron, saltaron, cantaron y bailaron canciones de sus tres producciones discográficas a la fecha, Mar adentro, Dos Dos Dos y Juliana. Además, canto por primera vez en versión salsa "La primera vez", su canción más conocida y banda sonora de la serie homónima.

Juliana aprovechó su presentación para anunciar una fecha en el Movistar Arena para mayo del próximo año 2025. Noticia que tomó por sorpresa a muchos y emocionó a sus fans.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica 🎶 (@radionicafm)

3. Bersuit Vergarabat celebró más de tres décadas en el Cordillera

Con más de tres décadas en la industria musical, Bersuit Vergarabat llegó al Festival Cordillera para encender la fiesta con canciones como “La soledad” “Un pacto”, “Esperando el impacto” y “Toco y me voy”. }

Su presentación atravesó sus diferentes etapas como agrupación, las cuales los han llevado desde el under porteño más profundo a la consagración en el estadio River Plate. ¡Su show fue una verdadera fiesta!

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica 🎶 (@radionicafm)

4. Hombres G cierran el primer día del festival

“Estoy llorando en mi habitación…” Hombres G, una de las bandas más recordadas de la época dorada del rock en español, llegó al Festival Cordillera para deleitar a los asistentes con sus sonidos únicos y letras inconfundibles.

Con más de 35 años de carrera artística, los españoles David Summers, Dani Mezquita, Rafa Gutiérrez y Javi Molin regresaron a Colombia, interpretando canciones como: “Te quiero”, “Martha tiene un marcapasos”, “Venezia”, “Devuélveme a mi chica”, entre otras. 

Su presentación hizo vibrar suelo de todo el escenario Cordillera en el Parque Simón Bolívar. El público vivió gran emoción y las lágrimas no se hicieron esperar.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica 🎶 (@radionicafm)

5. Miranda! hizo bailar a todo el Festival Cordillera

El dúo argentino más icónico llegó al Festival Cordillera con el sello personal e inconfundible que los ha consagrado como una fuerza potente del pop fusión en Latinoamérica.

Miranda!, formada en Argentina en el 2001, cautivó al público gracias a su inagotable interpretación de hits y melodías reconocidas en todo el continente, lo cual demuestra por qué han ganado siete premios MTV, seis premios Gardel, dos Gaviotas de Plata, cuatro antorchas en el Festival de Viña del Mar y dos nominaciones a los Latin Grammy.

De sus 7 discos de estudio pudimos escuchar canciones como “Perfecta”, “Don”, “A dónde vas si te vas” y “Uno los dos”. 

Watch on TikTok

6. ¡Un junte poderoso de mujeres colombianas en la tarima!

En el Festival Cordillera, la artista colombiana Lalo Cortés ofreció un momento especial durante su presentación en la tarima Cocuy. En medio del espectáculo sorprendió a sus seguidores al invitar a sus amigas a unirse en el escenario. Junto a Briela Ojeda, Lianna, Delfina Dib y La Muchacha interpretaron la canción "Privilegio" de su álbum Re-Encuentro (2023). Este poderoso momento resaltó la presencia femenina en la música y celebró la colaboración entre talentosas artistas colombianas.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica 🎶 (@radionicafm)

7. La Maldita Vecindad hace homenaje a los pueblos latinoamericanos

La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, formada en Ciudad de México en 1985, es una banda que mezcla géneros como el rock, ska, reggae, punk y elementos de la música tradicional mexicana, como el danzón y el bolero.

Reconocidos como pioneros del rock mexicano, su influencia ha sido clave en la escena musical. En su presentación en el Festival Cordillera, la banda ofreció un espectáculo que representó a toda Latinoamérica a través de sus ritmos y sonidos. Para celebrar la unión de los pueblos latinoamericanos, invitaron a representantes del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, Nariño, a interpretar juntos su canción "Pata de perro".

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica 🎶 (@radionicafm)

8. Molotov y Juanpis Gonzales anuncian concierto en Bogotá

“¡Give me, give me, give me todo el power!” resonó con fuerza en el corazón de Bogotá cuando la legendaria banda mexicana Molotov subió al escenario del Festival Cordillera. Con un repertorio que incluyó grandes éxitos como "Frijolero", "Gimme tha Power" y "Puto", la banda logró poner a miles de asistentes a corear al unísono, creando una atmósfera cargada de energía y protesta.

Minutos antes del cierre del show, llegó una sorpresa inesperada: el comediante colombiano Alejandro Riaño apareció en la tarima, caracterizado como su popular personaje Juanpis González. Con su habitual sarcasmo, anunció el regreso de Molotov a Bogotá para un concierto que tendrá lugar en junio de 2025.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica 🎶 (@radionicafm)

9. El talentoso rapero argentino, Trueno, debutó con éxito en el Cordillera

Trueno, una de las voces más poderosas del rap latinoamericano, ha transformado la escena musical desde sus inicios en el freestyle hasta convertirse en un referente global del rap en español. Durante su presentación en el Festival Cordillera, Sony Music lo reconoció con dos placas, una de oro y otra de plata. Entre estos reconocimientos, se destacó la canción "Real Gangsta Love", la más escuchada en Colombia en las últimas semanas, consolidando su estatus como uno de los artistas más influyentes del momento.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica 🎶 (@radionicafm)

10. Los Fabulosos Cadillacs nos recordaron por qué son tan amados en Colombia

Los Fabulosos Cadillacs, la icónica banda argentina de ska proveniente de Buenos Aires, ofreció un cierre espectacular en el Festival Cordillera. Encargados de clausurar la tarima Cordillera. La agrupación interpretó sus más grandes éxitos, haciendo vibrar al público con su energía y su inconfundible fusión de ritmos. Su presentación fue un recorrido por décadas de trayectoria, reafirmando su estatus como leyendas de la música latinoamericana.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica 🎶 (@radionicafm)

 

Festival Cordillera 2024 molotov los fabulosos cadillacs
Juliana Velásquez La Maldita Vecindad Briela Ojeda
Bersuit Vergarabat Reseñas de conciertos tops

Más Noticias

tops

8 canciones imprescindibles de Mägo de Oz

nueva musica

Mareah lanza 'Precioso', un repaso musical por las etapas del duelo

Ekhymosis

Ekhymosis ahora se llamará Xmosis El Origen y Sebastián Yepes será el vocalista

Anuncios de conciertos

Daniel, Me Estás Matando visitará Medellín en 2025

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Sound healing: la terapia que reconecta la mente y la naturaleza a través del sonido Medio Ambiente
Sound healing: la terapia que reconecta la mente y la naturaleza a través del sonido Medio Ambiente

Sound healing: la terapia que reconecta la mente y la naturaleza a través del sonido

La FILBo 2025 recuerda a Guillermo Cano con la exposición ‘El Magazín que fue’ periodismo
La FILBo 2025 recuerda a Guillermo Cano con la exposición ‘El Magazín que fue’ periodismo

La FILBo 2025 recuerda a Guillermo Cano con la exposición ‘El Magazín que fue’

Películas colombianas para ver el 10 y 11 de mayo en Señal Colombia Señal Colombia
Películas colombianas para ver el 10 y 11 de mayo en Señal Colombia Señal Colombia

Películas colombianas para ver el 10 y 11 de mayo en Señal Colombia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic