Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto: Festival Rock al Parque  en Facebook
Foto: Festival Rock al Parque en Facebook

[Medios Independientes] Cubriendo Rock al Parque

facebook X whatsapp
Register

Los medios de comunicación son casi que un público más en cuanto a eventos masivos se refiere, la presencia de estos ha sido transversal y fundamental en la consolidación de proyectos culturales como Rock al Parque. 

Sábado, 2 Julio, 2016 - 07:21
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Los medios de comunicación en general, están a cargo no solo de la convocatoria y de cubrir el día a día, sino de hacer seguimiento a los procesos... Y desde la independencia, que representa e implica (la mayoría de las veces) carencia de recursos y presupuestos, se han venido gestando y fortaleciendo medios 'alternativos' que han adquirido dentro de sus objetivos la responsabilidad de ser una ventana más para dar visibilidad a las bandas y a los procesos socioculturales que vive la capital, a Rock al Parque asisten muchos de estos proyectos, sin duda alguna es un evento musical casi que obligatorio para quienes trabajan la cultura con la música como una especialidad. 

Cubriendo Rock al Parque desde su nacimiento hemos visto desde la radio pública, aparecer y crecer proyectos mediáticos que en mayores o menores medidas han aportado al fortalecimiento de la escena cultural de la que gozamos hoy en Bogotá y celebramos esperando ocurra lo mismo en cada rincón del país; nos cruzamos año a año en el foso de periodistas que tiene cada una de las tarimas del festival y en la sala de prensa, esta vez hablamos con algunos de ellos sobre los retos, los desafíos, lo bueno, lo malo, lo lindo y lo feo de estar en el evento musical más grande del país con una tarea específica: cubrir el festival...

 

 

Emitc La Salle

La emisora de La Salle que empezó como una experiencia de aula, lleva cubriendo el festival al aire libre y gratuito más grande del país 9 años. Daniel Hernández, Julián Useche y Cristian David Chaparro tienen una cita anual en el Parque Simón Bolívar de Bogotá con el objetivo de dar a conocer y servir de plataforma a las bandas seleccionadas a través de la convocatoria distrital "Nosotros no venimos a cubrir las grandes bandas. Cada año somos tres personas llevando detalles, haciendo redes sociales, fotos, vídeos, entrevistas. Para nosotros la importancia de Rock al Parque radica en brindar espacios para que las bandas que están empezando arranquen su carrera".

La anécdota: siempre el foso que es un espacio para quienes cubren el festival está desocupado durante las presentaciones de las bandas que abren, las nuestras. Después el lugar se llena. 
Lo mejor de cubrir el festival: encontrarse con personas a las que solo ve una vez al año. Y ser el puente entre las bandas y la gente, dar a conocer el trabajo de las bandas.
Lo peor: el festival no es equitativo en cuando a herramientas y espacios para los medios. Nos presentamos a una convocatoria en donde solo admiten 3 periodistas. La logística no facilita hacer un gran cubrimiento, por lo que cada periodista viene únicamente con su cámara a defenderse y hacer lo mejor que pueda.


 

Documetal Bogotá 

David Patarroyo tiene un colectivo que documenta la realidad del metal bogotano. Viene cubriendo Rock al Parque desde el año 2013 y tiene como objetivo capturar el metal 'que no es solo tocar, sino todo lo que hacen los metaleros'.

Lo mejor: lo más importante es que podemos nosotros mismos hacer historia de lo que está sucediendo en este festival, nosostros mismo somos los personajes de la historia del patrimonio del metal de la ciudad, entonces  ser un medio independiente donde nos gusta hacer cubrimientos audiovisuales y de audio es muy importante para el crecimiento personal del colectivo y para el festival es material histórico. 

Lo peor: siempre faltan equipos, mejor calidad de sonido cuando es en vivo, gente que acompañe el trabajo y tener como unas zonas exactas de prensa para cargar baterías, sé que hay una que es pequeña, límitada, pero cada vez crece más lo independiente, entonces sí debería ser que quien tenga un colectivo tenga espacios, refrigerios, apoyos y ¿por qué no? un rubro del Distrito que apoye el trabajo de uno. Nosotros somos 2, trabajo con mi esposa, yo edito, hago los audiovisuales, ella también trabaja la parte de guión y así lo hemos venido haciendo, se ha vinculado más gente pero el presupuesto no alcanza.


 

 

Two Inky Produce

Desde el 2012 Jaime Muñoz anda trabajándole con fuerza a un medio con el afán de llevar al público imágenes e información del cubrimiento de los eventos nacionales... Este es el segundo Rock al Parque de Jaime con el Two Inky Produce al aire, pero lleva viniendo a cubrir el festival 5 años. 

De la convocatoria a la que los medios independientes se deben presentar para estar el en festival Jaime afirma que "todos los procesos distritales, culturales, hablando en cuanto a Distrito, en cuanto a Gobierno, son muy accesibles, el problema es como estar pendiente y mandar los formularios llenos en su totalidad bien diligenciados".

Lo mejor: "un cubrimiento para mi tiene cosas más allá que venir a ver bandas, tomarle foto a las bandas, entrevistar a las bandas; hay algo más que es mirar el contacto del público con la música, es decir, si estás pendiente de lo que está pasando en la escena es porque estás pendiente del público y cómo está reaccionandof rente a las nuevas música que está ofreciendo el país.

Lo peor: "en mi caso, puede ser algo como que odio el humo de la marihuana, es de mis peores enemigos en los cubrimientos como tal, pero creo que hay unos pequeños pormenores como los retrasos, pero en lo corrido del día se ha viso que vamos a tiempo y con una agenda muy buena".

En cuanto a los objetivos y las reglas del medio al cubrir un festival como Rock al Parque, Two Inky Produce tiene varios objetivos desde la fotografía: "tenemos metas y objetivos, los objetivos por lo general son tomar fotos de tarima en una proporción igual o similar a la que vamos a sacar o manejar en públicos". 

Anécdotas en cubrimientos de eventos musicales: "Estuvimos en Altavoz (Antioquia) y entró Gogol Bordello y a la salida de la rueda de rensa nos llamaron por aparte para que realizarámos una entrevista, que le ocurriera eso a un medio independiente en medio de monstruos de la televisión y la radio hace que uno piense que está haciendo bien el trabajo."


 

 

Suba Al Aire 88.4 

William Moreno, Javier Rodríguez y Pamela Segura vienen de la Localidad 11 de Suba y hace parte del programa Suba es Metal que lleva 6 años al aire, cubriendo Rock Al Parque 5 años. 

Lo mejor: "tenemos contacto con las bandas locales que es lo que a nosotros nos interesa, las bandas locales, las bandas emergentes, las bandas que tienen la primera oportunidad de tocar una tarima del tamaño de Rock al Parque y queremos tenerlas en la emisora para que hagan visible su trabajo."

Lo peor: "las acreditaciones, ahora no hay medios objetivos, que sean serios y hagan un cubrimiento profesional, vemos que hay mucha gente que pide acreditaciones solo para tomar fotos, y luego nada de eso se ve reflejado."

Anécdota: "la diversidad del festival lo atrae a uno. Nosotros somos de una tendencia más metal, venimos porlas bandas de ése género, pero el año pasado vimos unas excelentes badnas de reggae y nos soprendió el nivel que tenían, eso hace que Rock al Parque sea visible como un evento en donde  los diferentes géneros se unen y trabajan en conjunto."

Cubrimientos Nacional rock al parque
festivales

Más Noticias

Disney

‘Capitán América: un nuevo mundo’ llega a streaming

nuevos álbumes

Mafalda Cardenal lanza 'Mis notas de voz', un álbum intimista e introspectivo

Fútbol

La nueva camisa del Atlético de Madrid inspirada en AC/DC

Disney

‘Depredador: cazador de asesinos’, la nueva película animada de la franquicia

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

L'Impératrice regresa a Bogotá con su 'Pulsar Tour' Anuncios de conciertos
L'Impératrice regresa a Bogotá con su 'Pulsar Tour' Anuncios de conciertos

L'Impératrice regresa a Bogotá con su 'Pulsar Tour'

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más Gabriel García Márquez
Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más Gabriel García Márquez

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más

El Festival Cordillera 2025 anuncia a Rubén Blades como headliner Festival Cordillera
El Festival Cordillera 2025 anuncia a Rubén Blades como headliner Festival Cordillera

El Festival Cordillera 2025 anuncia a Rubén Blades como headliner

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic