Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto: Mazur Travel/Shutterstock.com
Foto: Mazur Travel/Shutterstock.com

Los manglares entre canciones

facebook X whatsapp
Register
En el Día Internacional de la Defensa del Manglar, visitamos las canciones que se han inspirado en este ecosistema que necesita protección.
Miércoles, 26 Julio, 2023 - 03:41
Geraldine Muñoz Asprilla

Por: Geraldine Muñoz Asprilla

Cada 26 de julio se celebra en  todo  el  mundo  el  Día  internacional  de  defensa  del  ecosistema de manglares, proclamado por UNESCO desde el 2015. Una fecha para recordar y crear conciencia sobre la pérdida de este recurso natural tan importante para la mitigación del cambio climático y la seguridad alimentaria del planeta. 

Desde Radiónica les invitamos subirle el volumen a las canciones inspiradas en manglares, mientras les compartimos información importante al respecto. Empecemos: 

Agrupación Changó - Manglares, Selva y Río.
Video grabado entre el Tablón Salado y el Morro de la Perla del Pacífico, Tumaco. Cuenta la historia de una tradición ancestral que va de generación en generación, de mano en mano, como el legado más preciado: el musical. El videoclip fue realizado por Sixzero Media y producido por Discos Pacifico.

 

En Colombia, MinAmbiente estructuró el Programa Nacional de Uso Sostenible, Manejo y Conservación de los Ecosistemas de Manglar, que entre muchas cosas, ha propiciado la restauración de más de 2500 hectáreas de manglares deteriorados o degradados, ejercicio en el que han participado comunidades locales, las cuales han obtenido de este, nuevas fuentes de ingreso.

Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, expresó: “Colombia hoy lidera muchísimos de los programas de conservación y de restauración de nuestros océanos, tenemos en el país el primer proyecto de carbono azul de manglares en la Bahía de Cispatá, con apoyo de Conservación Internacional; también estamos restaurando a través de los viveros estos ecosistemas en San Andrés y Providencia, pues sirvieron de protección en el paso del huracán Iota. Las viviendas y la infraestructura que estaba detrás de los manglares tuvieron menos afectación, por eso hoy a esos manglares les dicen los ‘héroes de Iota’”.

Maréh - Mangle. Del álbum Tierra de Promesas.

¿Por qué son importantes los manglares?

  • Los manglares contribuyen al bienestar, la seguridad alimentaria y la protección de las comunidades costeras de todo el mundo.
  • Ayudan a mitigar el cambio climático.
  • Los ecosistemas de manglares son sumideros de carbono muy eficaces que absorben grandes cantidades de carbono del suelo, las hojas, las ramas, las raíces, etc.
  • Una hectárea de manglar puede almacenar 3.754 toneladas de carbono; es el equivalente a sacar de la carretera a más de 2.650 carros durante un año.
  • Si se destruyen, degradan o pierden estos ecosistemas costeros se convierten en fuentes de dióxido de carbono. Los sitios marinos del Patrimonio Mundial abarcan el 9 % de los activos mundiales de carbono de los manglares.

 

Según MinAmbiente, a la fecha, en materia de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), se viene implementando el proyecto Vida Manglar, de carbono azul, en el Golfo de Morrosquillo, que cubre una extensión de 7561 hectáreas, que cuenta con la certificación Verra, la más importante en este campo.

El carbono azul es el carbono que se almacena naturalmente en los ecosistemas marinos y costeros. Tres tipos de ecosistemas costeros, manglares, praderas marinas y marismas almacenan la mitad de carbono azul enterrado en el fondo del océano, según Conservación Internacional.

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, expresó que ante la emergencia climática, el tiempo se agota y “hay que ir más allá, puesto que los manglares son también sumideros de carbono de los que no podemos prescindir”.

Dijo que a partir del próximo mes, la Unesco pondrá en marcha un nuevo proyecto de restauración de los manglares en siete países de América Latina: Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Panamá y Perú, que no solo brindará oportunidades económicas a las comunidades locales, sino que también permitirá intercambiar y compartir conocimientos entre las poblaciones locales e indígenas y la comunidad científica. 
 

El álbum recomendado

Aguajes de Mar y Manglar, el nuevo álbum de Cantares del Pacífico, preserva y proyecta sonidos ancestrales de las cuencas hidrográficas de Buenaventura. Este fonograma materializa el sueño de seis generaciones que anhelaban producir un material que sirviera como memoria sonora para el territorio, desde la nonagenaria sabedora Juliana Valencia hasta la joven lideresa, investigadora, abogada, e intérprete de la marimba, Eryen Korath. 

Aguajes de Mar y Manglar hace referencia a las maneras (o aguajes) de tocar, cantar, hablar, escuchar, vivir y ser en los ríos Naya, Yurumanguí, y Achincayá; cuencas hidrográficas de Buenaventura.

El disco, dirigido por Eryen Korath, fue producido por el ganador del Grammy, Manuel García-Orozco (Petrona Martínez, Anónimas & Resilientes) y Carlos Bonilla (Yuri Buenaventura, Rubén Blades, Grupo Bahía). La masterización estuvo a cargo del ingeniero Allan Silverman, acreditado con más de cien discos ganadores y nominados al Grammy. Escúchelo aquí: 

Música del Pacífico Valle del Cauca Naturaleza
Medio Ambiente agrupaciones colombianas investigaciones
cali

Más Noticias

series

Marvel presenta el tráiler de su nueva serie 'Ironheart'

Jorge Drexler

Jorge Drexler y Conociendo Rusia se unen en ‘Desastres fabulosos’

documentales

Netflix presenta el tráiler de un nuevo documental sobre la tragedia de Astroworld

Kali Uchis

Kali Uchis presenta ‘Sincerely’, su álbum más íntimo

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico artistas internacionales
Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico artistas internacionales

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos
Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión
'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic