Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Los ciclos y las revoluciones de las redes sociales
Los ciclos y las revoluciones de las redes sociales

Los ciclos y las revoluciones de las redes sociales

facebook X whatsapp
Register

¿Se acabará twitter? ¿Creen que Facebook sigue siendo el rey de las redes sociales? ¿Cuál es la red social más completa hoy? Estas y otras preguntas analizadas por Diego Bolaños, un geek de las plataformas digitales.

Viernes, 6 Mayo, 2016 - 03:40
Diego Bolaños Estrada

Por: Diego Bolaños Estrada

Durante los últimos meses las redes sociales han vuelto a tener cambios y giros de 180 grados en capacidades y herramientas. Las reacciones de Facebook y su nuevo streaming en vivo, el nuevo timeline de Twitter y la masificación de Periscope son solo otros de los capítulos de lo que ha probado ser un cíclico modelo de hegemonía dentro de las redes sociales.

Hace cuatro años el auge de Twitter puso en jaque a los grandes, y la entrada a la Bolsa de valores por parte de Facebook y Twitter, marcaron momentos muy fuertes de agitación e incertidumbre en lo que muchos consideraron como la burbuja de las redes sociales.

La necesidad de monetizar plataformas y el apetito voraz de las corporaciones y las agencias de publicidad han llevado a sus creadores a re imaginar las interacciones, contenidos y espacios en modelos que han sido criticados, cuestionados, absorbidos y perfeccionados en los últimos años.

Lo cierto es que Twitter se ha convertido en la red social mas despreciada en la actualidad, y sus reportes no son nada alentadores. ¿Qué ha pasado? ¿A dónde se fueron las superestrellas que creaban tendencias y los espacios que captaban la atención de todos? Una peligrosa estrategia de monetización se sumó a que todos se dedicaron a lo mismo: a la comercialización. Las cuentas de twitter se convirtieron en su mayoría en espacios pautados y los grandes actores se sometieron al tedioso régimen del link. Twitter se convirtió en el apéndice del proceso y no en su actor principal.

La red social por excelencia hoy en día incorporó dentro de sí misma los contenidos de otras y no se convirtió en una colección de hipervínculos, Facebook ha brindado a sus miembros herramientas para hacer que la gente tenga que salir de la página lo menos posible.

Vean también: 15 bandas colombianas y sus redes sociales

Por otro lado Twitter se convirtió en todo lo contrario. Lo ha intentado, claramente, pero en una red donde lo importante es lo inmediato, el tiempo real y la interacción, el link se volvió mas importante que el tweet. Twitter se convirtió en un landing para todos, para paginas, para sus campañas, para sus videos, para sus clicks y la autocomplacencia.

La aparición de frases de voceador y titulares de vendedor como “Vea cuál es la banda que le abrirá a los Rolling Stones ——>” espantan, y los gurús de las redes sociales se han demorado mucho en reaccionar a esto. Tendencias fabricadas, twitteros profesionales y pauta, ahogan lo orgánico y por ende lo verdaderamente viral.

Va de nuevo, Twitter debe ser un medio, no un landing y mientras el link sea más importante que el mensaje, Twitter está muerto. Lo tiene destruido la canibalización por parte de sus mismos usuarios, y sus creadores en su afán por mantenerlo simple, han expulsado a todos y cerrado sus fronteras, lo hicieron con Instagram, lo hicieron con Youtube y lo han hecho con toda app que ha querido enriquecerlo (y claro, apalancarse).

El ciclo por ahora está completo y Facebook es de nuevo rey (para algunos había dejado de serlo), amanecerá y veremos si Jack Dorsey y su renovado combo de programadores encontrará la forma de dar de nuevo en el clavo, o si Twitter se convertirá en terreno árido como lo son los espacios de televisión en la mañana: Televentas. 

redes sociales recomendados Twitter
Facebook contenidos digitales youtube
consumo digital Tecnología

Más Noticias

Biografías de músicos

Mr. P’chao, el proyecto solista del trombonista Juanjo Díaz

rap

5 canciones para conocer al rapero venezolano Apache

documentales

Presentan el tráiler del documental sobre el desastre del submarino Titán de OceanGate

Cultura Afro

Herencia africana en el segundo Encuentro Afro del Delia

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes Noticias
Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976 nuevos discos
Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976 nuevos discos

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública cine
‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública cine

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic