Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Lo más Recodifica de 2013
Lo más Recodifica de 2013

Lo más Recodifica de 2013

facebook X whatsapp
Register

Presentamos los temas medio ambientales más destacados del año, porque tener una conciencia ecológica debe hacer parte de nuestra vida diaria.

Lunes, 16 Diciembre, 2013 - 02:12
Radiónica

Por: Radiónica

Cada año los cambios negativos en la naturaleza, causados por el hombre, se hacen más evidentes. El deshielo del Ártico, los cambios climáticos inesperados y la caza de especies en vía de extinción hacen parte de un gran listado de situaciones graves que genera actualmente la humanidad. Pero, poco a poco, el mundo se ha venido concientizando del tema y se están comenzando a generar propuestas que ayudan a aplacar los efectos de la contaminación que causa la actividad humana. Grandes ciudades ecológicas, tecnología eco-friendly, reciclaje y cultivos orgánicos son algunas de éstas.

A continuación, presentamos algunas iniciativas positivas en este campo, así como problemas que todavía nos preocupan en materia ambiental. Disfruten de este especial de los temas Recodifica más importantes de 2013 en Señal Radiónica.
 

¿Qué pasaría si todo el hielo del planeta se derritiera?

 

La National Geographic publicó varias imágenes de cómo se vería la Tierra en el peor escenario del calentamiento global. Las costas del Mar Caribe, y el Océano Pacífico, serían las zonas más afectadas de Colombia.

El calentamiento global es una realidad desde hace décadas. Sin duda, es causado por las actividades humanas, y parece seguir empeorando.

No podemos esperar que las millones de toneladas de gases de invernadero que expulsamos diariamente a la atmósfera no tengan efectos secundarios en el equilibrio climático de la Tierra. Negarlo, o pretender que no sucede, cuando las pruebas están en todas partes, puede ser irresponsable y no permite que corrijamos el rumbo a tiempo. Sin embargo, hay que seguir indagando para saber cuál es el camino correcto. 

Para ver las imágenes y saber más sobre esta problemática den click aquí
 

Bicis Por La Vida gana Premio Internacional “Visionarios del Ciclismo”

 

“Bicis Por La Vida”, una iniciativa que logró que Colombia cuente en la actualidad con “líneas de vida”, hizo un llamado simbólico por una mejor infraestructura para ciclistas y peatones. Fue ganadora del Premio Visionarios del Ciclismo, un reconocimiento que pretende hacer conocer las nuevas ideas de la cultura del ciclismo urbano y apoyarlas como factor clave dentro de la movilidad sostenible en el mundo.

Radiónica habló con Juan Pablo Salazar, el cerebro detrás de esta iniciativa Recodifica, quien nos contó sobre los órigenes del movimiento ciudadano que dirige, así como de políticas públicas pensadas en la construcción de ciudades sostenibles y de la responsabilidad ambiental de los ciudadanos de a pie, de esos que usan sus bicis como medio de transporte.

Para saber más sobre esta iniciativa, den click aquí
 

¿Alguna vez pensaron en poder escuchar el cambio climático?

 

Daniel Crowford revolucionó la forma de comunicar este problema ambiental. El músico y estudiante de la Universidad de Minnesota, sorprendió a la comunidad científica y al mundo entero con una melodía.

Daniel transformó las cifras y las gráficas de la evolución del calentamiento global en una partitura de violonchelo. El resultado de este trabajo es un conjunto de notas que llamó “Canción del calentamiento de la tierra”.

La idea surgió después de una conversación con el profesor de geografía Scott St. George, quien le expresó la necesidad de convertir los datos en música y así lograr un acercamiento más sensible y agradable de los hallazgos de la ciencia al mundo.

Crowford materializó la idea teniendo como base los datos arrojados por una investigación sobre el calentamiento de la tierra realizada por el Instituto Goddard en el 2011.

En la “Canción del calentamiento de la tierra”, el músico usó los tonos bajos para representar los momentos de más baja temperatura y los agudos para los años más calurosos. Las temperaturas recorren en total tres octavas del violonchelo. El año más frío, 1909, tiene la nota más grave. Cada semitono ascendente corresponde a un incremento de temperatura de 0,03 ºC, y cada año es una nota de esta canción que recorre la historia climática de la Tierra desde 1880 hasta 2012.

Los invitamos a escuchar 130 años de calentamiento global interpretados por Crowford, así como a contribuir cada día para que el pronóstico de aumento de temperatura promedio del planeta para finales de este siglo (1,8 ºC). no se vuelvan una realidad.
 

 

El deshielo del Ártico está sucediendo en tiempo récord

 

En un informe sobre el año 2012, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), portavoz oficial de la ONU sobre el tiempo, el clima y el agua, informó que en el segundo semestre las zonas heladas del Ártico cubrían solo 3,4 millones de kilómetros cuadrados, un 18 por ciento menos que en el año 2007.

La noticia de este deshielo a nivel acelerado tiene en alarma a la comunidad ambientalista en general, y debería procupar a todos los seres humanos. Es un grave signo del cambio climático. 

Conozcan la primera parte de un documental de History Channel dedicado al calentamiento global, el derretimiento glaciar, sus consecuencias en el incremento del nivel del mar y las inundaciones en las zonas costeras dando click aquí
 

Memoria RAM ecológica

 

¿Imaginas una memoria RAM que permita ahorrar energía eléctrica y acelere el acceso a la información?  La Universidad de Carolina del Norte tiene un nuevo proyecto: la primera memoria RAM verde y ecológica.  

El proyecto fue desarrollado por el grupo de investigación liderado por el doctor Franzon y el próposito fue combinar los dos tipos de memorias existentes en la actualidad, por una lado están las memorias no vólatiles, conocidas como soportes físicos (la información se almacena y no se pierde) o discos duros; y por otra parte están las RAM con componentes que velocidad de operaciones pero no almacenan contenidos.

El proyecto de los científicos implica hacer uso de las mejores carscterísticas de las memorias antes mencionadas. Basicamente el funcionamiento es como el de una RAM, pero permitirá que se almacene la información aunque sean apagadas. Es ésta la caraterística principal de la memoria, la cual podrá reducir de forma significativa el consumo de energía eléctrica y permitirá de igual manera acceder de forma rápida a los contenidos. Este aspecto ha sido confirmado por el grupo de investigación, quienes estiman que en menos de un segundo el equipo estaría en funcionamiento y el acceso a la información sería instantáneo.

El proyecto está en su fase de desarrollo, por lo que aún no se han mencionado más datos sobre el rendimiento de las memorias. El hecho confirma el compromiso de algunos científicos por minimizar el impacto de la tecnología en el medio ambiente.
 

Tailandia se prepara para prohibir el comercio ilegal de marfil

Conozcan más acerca de este tema dando click aquí
 

Reciclaje a la moda


 

Margrietina Ecofashion es una microempresa verde y sustentable dedicada al diseño y elaboración de ropa y accesorios con materiales reciclados.

Dos mexicanas, una historiadora, la otra fotógrafa y diseñadora gráfica, han llevado el mundo del diseño textil en Latinoamérica más allá de la moda. Ellas, con el objetivo de fomentar la cultura ecológica en México y promover el reciclaje, han creado una microempresa dedicada a la ecomoda, dándole utilidad a las más de 5 botellas de gaseosa que se desechan a diario en México por persona. 

Para conocer más sorbre la idea de estas mujeres, den click aquí.

 

Eres lo que comes


 

La conciencia ecológica y las actividades cotidianas amigables con el medio ambiente tienen cada vez más espacio en la vida de los seres humanos. El reciclaje, la elección de productos eco-friendly, y los alimentos libres de químicos, son las alternativas más comunes a la hora de ponernos en marcha para promover armonía entre el ser humano y la naturaleza.

Uno de los aspectos más importantes de la vida cotidiana es la alimentación, por eso queremos hablar sobre los alimentos ecológicos. ¿Qué son?, ¿cómo funciona su producción?,¿cuáles son los beneficios de su consumo?, entre otras preguntas que nos ayudarán a entender mucho mejor esta tendencia verde.

Si quieren conocer las respuestas los invitamos a ingresar aquí
 

Tianjin: la gran ciudad ecológica de China


 

Desde hace un tiempo, las mega construcciones ecológicas eran proyectos pensados a futuro; pero ahora, cuando la contaminación ha llegado a ser excesiva, como en el caso de China (país reconocido mundialmente por su polución ambiental), comienzan a aparecer propuestas ecológicas a gran escala que quieren cambiar el presente.

China, al lado de Singapur, costean la ciudad ecológica más grande del mundo, diseñada y elaborada por la Academia China de Urbanismo y Diseño, por el Instituto Tiarjin de Planeamiento Urbano y Diseño de ese país, y un equipo de profesionales de la Autoridad de Desarrollo Urbano de Singapur.

“Tianjin Eco-City”, como se le conoce, está ubicada al norte de China, a 40 kilómetros de distancia de Tianjin y a 150 kilómetros de Beijing.

Empezó a ser construida en el 2008, y su principal objetivo es ser la primera ciudad sostenible del mundo, demostrando que los grandes proyectos ecológicos y autosostenibles no solo deben pensarse a futuro, sino que deben ser la pauta para construcciones actuales.

Conozcan más detalles sobre esta mega construcción aquí.


Los invitamos a conocer todos nuestros artículos Recodifica

radionica recodifica Información recodifica
ecologia Naturaleza

Más Noticias

Anuncios de conciertos

El punk rock de Lagwagon llega por segunda vez a Bogotá

estrenos

Isla de Caras presenta ‘Líneas generales’ y anuncia show en Bogotá

obras de teatro

A Tchyminigagua llega ‘Al divino narciso’, una obra entre acróbatas y ritmos

Estrenos de películas

'La niña de mis ojos', un K-drama que llega a cines de Colombia

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

‘Él, eso y ella’, una obra conmovedora sobre el alzhéimer obras de teatro
‘Él, eso y ella’, una obra conmovedora sobre el alzhéimer obras de teatro

‘Él, eso y ella’, una obra conmovedora sobre el alzhéimer

‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno cine
‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno cine

‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic