Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Imágenes de: Lina Gasca
Imágenes de: Lina Gasca
  1. Libros

Una novela gráfica sobre los efectos del glifosato en la salud reproductiva

facebook X whatsapp
Register
Los abortos y otras violencias reproductivas por los efectos del glifosato son expuestos en este trabajo que da cuenta de la historia de Yaneth Valderrama, una campesina que en 1998 murió, tras una aspersión con glifosato.
Martes, 13 Septiembre, 2022 - 09:55
Radiónica

Por: Radiónica

Yaneth Valderrama tenía 27 años y estaba feliz con su tercer embarazo, pero una aspersión con glifosato le puso fin a sus sueños y deterioró tanto su salud que terminó costándole la vida. Hoy, cuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos estudia su caso para determinar la responsabilidad del Estado colombiano, una nueva novela gráfica cuenta su historia para visibilizarla y crear conciencia frente los daños que las fumigaciones aéreas causaron en la salud del campesinado colombiano.
 
La historia ocurrió en el municipio de Solita, Caquetá el 28 de septiembre de 1998 cuando llovieron 399 galones de ese químico color ámbar con olor a pescado seco, lanzados desde tres avionetas y helicópteros de la Policía. Yaneth que lavaba la ropa en un riachuelo cerca de su casa, intentó correr pero no tuvo tiempo y quedó “bañada” en este químico, que a las pocas horas, esa misma noche, empezó a hacerla sentir mal.
 
Su esposo Iván Medina la llevó hasta el centro médico más cercano, a cuatro horas de camino por carretera destapada, pero Yaneth sufrió un aborto, fue sometida a un legrado y su salud empezó a deteriorarse cada vez más.
 
Seis meses más tarde fue internada en un hospital de Cali, a más de 400 kilómetros de su casa, donde finalmente murió por una falla multisistémica: ya no podía moverse, tenía dificultades para respirar y su piel estaba cubierta de úlceras. Desde entonces Iván y sus dos hijas han pedido justicia ante jueces, fiscales y procuradores, pero hasta ahora no la han obtenido.
 
Catalina Martínez Coral, directora del Centro de Derechos Reproductivos para América Latina y el Caribe, aseguró que al visibilizar este caso, el primero en llegar a la CIDH por vulneraciones a derechos reproductivos y a la vida, entre otros, se busca aportar a la construcción de paz y a que más gente entienda las dimensiones reales del problema de la fumigación aérea.
 

Lina Gasca
“Con la aspersión de glifosato, el Estado vulneró la maternidad deseada, la salud y la vida de Yaneth. Colombia tiene que saberlo, para que la historia no se repita. Casos como este demuestran que la guerra contra las drogas ha tenido efectos lamentables para personas que históricamente han vivido en condiciones vulnerables”, dijo.
 
La novela, llamada Una lucha por la vida, fue pensada de manera pedagógica, con la intención de que niños, niñas y adolescentes puedan entender mejor algunos de los impactos que el conflicto armado tuvo en la salud de las personas y en específico, en la salud reproductiva.
 
Este libro es el resultado de la unión de esfuerzos de las dos organizaciones que litigan el caso ante la CIDH: el Centro de Derechos Reproductivos, una organización global con más de 20 años de experiencia y Conde Abogados, una firma de abogados con sede en Caquetá. Además de Click Clack, un laboratorio de aprendizaje y del Teatro Petra, en Bogotá. Las ilustraciones estuvieron a cargo de la artista Liliana Bello.
 
La novela fue presentada este martes 13 de septiembre en el Teatro Petra, con una lectura dramática en la que participaron el actor Jacques Toukhmanian y la actriz Estefanía Piñeres.

Lina Gasca
 
Toukhmanian es reconocido por su participación en producciones como Enfermeras, Las Villamizar, Tarde lo conocí, En los tacones de Eva, A corazón abierto, Amor sincero y La Pola y hace parte del elenco de la obra Labio de Liebre. Piñeres, entre tanto, ha hecho parte de producciones como las Villamizar, El cartel de los sapos, Distrito Salvaje, La ley del Corazón, Chica Vampiro y A Mano Limpia.
 
Una lucha por la vida, la novela que cuenta la historia de Yaneth y explica los efectos del glifosato, está disponible para descarga gratuita en la página web www.unaluchaporlavida.com. En redes sociales también se abrió la conversación alrededor del caso con la etiqueta #GlifosatoEsViolencia.

libros Derechos Humanos investigaciones

Más Noticias

libros

Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025

libros

Programación juvenil de la última semana de la FILBo 2025

libros

Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025

libros

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones
Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman
Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic