Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto: Alcaldía de Bogotá
Foto: Alcaldía de Bogotá
  1. Libros

‘Recuerdo Mi Origen’: Un libro sobre la diversidad indígena en Bogotá

facebook X whatsapp
Register
Representantes de diferentes pueblos indígenas nos dan múltiples miradas alrededor de su vida en la capital. 
Miércoles, 26 Enero, 2022 - 01:12
Radiónica

Por: Radiónica

Las narrativas alrededor de nuestra historia se han ido complejizando a través de los años. Las múltiples preguntas que arroja nuestro presente al pasado, obligan a que nuevas investigaciones e interpretaciones intenten corresponder a los retos que afrontamos como sociedad. 

Es en este sentido que el libro Recuerdo mi origen, que vio la luz a finales del año pasado por medio de la Comisión de la Verdad, se convierte en un documento para pensarnos más allá de nuestros conflictos recientes, con el fin de estructurar nuevos caminos que respondan a la diversidad que habita el país y a deudas que vienen de mucho tiempo atrás.  

Son siete los escritores indígenas quienes narran en este texto sus experiencias de vida en el marco del conflicto armado colombiano, desde donde se va construyendo una narrativa que invita al diálogo y al reconocimiento de la diversidad. Cada uno de ellos, líderes, oralitores y poetas, pertenece a un pueblo indígena diferente: wayúu, yanakona, embera, yabida, kamëntsá biyá, muisca y kichwa; 

Sus páginas son un encuentro con la memoria, la resistencia de los pueblos indígenas y la historia de Bogotá como ciudad multicultural y diversa, como señala Sonia Londoño en el prólogo. En ellas Iván Niviayo, del cabildo muisca de Suba, nos invita a conocer y recuperar la memoria de su pueblo y de Bacatá; María Violet Medina comparte su experiencia como desplazada de la violencia y lo que significa llegar a la capital, o Fredy Chikangana, del pueblo yanakuna, nos reconecta con lo sagrado y con la ancestralidad de su pueblo, haciendo énfasis en la necesidad del gobierno propio o la medicina ancestral. 

También Nelson Tuntaquiva Quinche, del pueblo otavalokichwa, escribe sobre el racismo en la ciudad de Bogotá y de la resistencia para mantener sus costumbres; el wayúu Vito Apüshana se refiere al abandono e irrespeto del Estado; Hugo Jamioy, del pueblo camëntšá, de su vida como estudiantes, de sus cantos, danzas y sueños, y Nataly Domicó nos da unos poemas que evocan la espiritualidad del pueblo emberá.

El libro está disponible en diferentes formatos. Haciendo click aquí lo puedes descargar o lo pueden escuchar mediante este enlace. Les dejamos un fragmento a continuación para que escuchen y se animen a sumergirse en estas historias.

libros Indígenas cultura

Más Noticias

Literatura

Eduardo Mendoza recibe el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025

libros

Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025

libros

Programación juvenil de la última semana de la FILBo 2025

libros

Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia RTVC Play
Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia RTVC Play

Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos
Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años Noticias de Cine
Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años Noticias de Cine

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic