Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Los cuentos de fútbol de Eduardo Sacheri, autor de 'El secreto de sus ojos'
Los cuentos de fútbol de Eduardo Sacheri, autor de 'El secreto de sus ojos'
  1. Libros

Los cuentos de fútbol de Eduardo Sacheri, autor de 'El secreto de sus ojos'

facebook X whatsapp
Register

“Este libro lo presento como un trabajo de historias que utilizan al fútbol como puerta de acceso a los temas más profundos del alma humana”. 

Martes, 10 Junio, 2014 - 12:31
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

 La vida que pensamos. Cuentos de fútbol. editada por Alfaguara en junio de 2013, es la novena publicación del escritor argentino Eduardo Sacheri, si no lo han leído, seguramente podrán acercarse a su trabajo si recuerdan y vieron, claro está, la adaptación cinematográfica de Juan José Campanella: El secreto de sus ojos, película ganadora de un premio Oscar en 2010 a Mejor Película Extranjera.
Para ésta, Sacheri adaptó su libro La pregunta de sus ojos, la primera novela que escribió después de haber publicado numerosas recopilaciones de cuentos, muchos de ellos inspirados en el balompié.

Campanella, quien en 2013 nos regaló la mejor película del año para La Clase también inspirada en fútbol, le pidió a Serachi escribir el guion de su novela, ésta no tenía ni un solo pasaje futbolero, pero el cineasta, que conocía la afición del escritor por el deporte, le encargó incluír en el libreto algo de juego, fue así como se creó una de las más memorables escenas que tiene el cine latinoamericano, que empata con un increíble plano secuencia que vemos justo cuando arranca desde la toma panorámica aérea del Estadio de Huracán. Un plano general con una cámara que desciende (con ayuda digital) hasta el terreno de juego llegando a las tribunas, donde ocurre la acción. 

El diálogo con el que abre la escena que acaban de ver, es una de las más emocionantes del thriller policiaco que Campanella narró en varios tiempos con varias capas de ficción y realidad. Pero éste es solo un ejemplo de la pasión con la que se vive el fútbol, y éste sentimiento ha sido transmitido a través de las artes, el cine es una de ellas, pero la literatura de Eduardo Sacheri es de la que queremos hablarles. 

“Escribo de fútbol porque me interesa siempre contar lo que me inquieta en un marco que es un mundo cercano al mío. El fútbol ha estado presente y lo estará en mí, y también en la vida de la gente que me rodea. Siempre me ha gustado y al crear escenarios para mis personajes, al fútbol lo considero útil, y escribir de ello se me da bien”, señaló para EFE Sacheri, quien antes de involucrarse al mundo de la literatura como escritor, era profesor de Historia. 

A los 25 años empezó a escribir "por azar", "cansado de la jerga académica", y haciéndolo se dio cuenta de que le encantaba, recordó para EFE el autor, que además aseguró que comenzó con cuentos por su "inexperiencia". Hasta que no tuvo "10, 30, 50 cuentos" no se atrevió con la primera novela. 

La vida que pensamos es una colección de cuentos publicados en Argentina a partir de 1996 hasta la fecha de su publicación (2013), es un compendio de historias que en un contexto futbolero, hablan de todo. “El fútbol, como deporte, se cuenta solo, pero a partir de esas historias uno se puede remontar a cosas más profundas que tienen que ver con cuestiones que no son del fútbol, pero que situamos en él. Es un modo de tenerlo frente a nosotros mismos”.

En los relatos hay pelotas y porterías, pero se habla de amor, dolor, muerte, amistad, angustia, traición, triunfo y espera. Y es que sin quererlo Sacheri siempre vuelve al fútbol, porque su intensión fundamental con el libro no era hablar del deporte, pero sí de sus propias inquietudes.
En esta recopilación de cuentos de fútbol que les recomendamos hoy, Sacheri se sirvió del balompié como puerta de entrada "a esos mundos intímos en los que se juegan asuntos más definitivos", según escribió en la nota de autor del libro.

Entre los cuentos recopilados del argentino, uno de los más célebres es Esperándolo a Tito, publicado en el 2000. El relato nos hace vivir la angustia de un equipo de barrio que para un juego local contra rivales vecinos, desea que se incorpore a la hora final, un jugador profesional salido de las calles que prometió estar ahí. El cuento, junto a otros relatos de este escritor, los pueden leer desde aquí. 

La publicación más reciente de Sacheri es la novela Ser feliz era esto, texto que lo tiene inmerso de nuevo en la compleja tarea de guionista, labor que reconoce difícil, ya que exige un ejercicio de humildad como escritor: "hay que renunciar a mucho".

 

libros Información Libros Radiónica

Más Noticias

libros

Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025

libros

Programación juvenil de la última semana de la FILBo 2025

libros

Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025

libros

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

'Love, Death + Robots' estrena el tráiler de su cuarta temporada series
'Love, Death + Robots' estrena el tráiler de su cuarta temporada series

'Love, Death + Robots' estrena el tráiler de su cuarta temporada

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos
Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young

Olivia Rodrigo es galardonada por su defensa de los derechos reproductivos Noticias
Olivia Rodrigo es galardonada por su defensa de los derechos reproductivos Noticias

Olivia Rodrigo es galardonada por su defensa de los derechos reproductivos

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic