Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Primera Feria del Libro de Valledupar - Felva
Primera Feria del Libro de Valledupar - Felva
  1. Libros

¡Llega la primera Feria del Libro de Valledupar!

facebook X whatsapp
Register
Valledupar ingresa al circuito de los grandes eventos culturales de Colombia con la primera Feria del Libro de Valledupar del 8 al 11 de junio.
Lunes, 5 Junio, 2023 - 06:07
Laura Sofía Romero

Por: Laura Sofía Romero

Durante años, la capital del departamento del Cesar se ha destacdo por la riqueza literaria expresada en la composición y el canto vallenato; ahora, junto a el Diario El Pilón, organizará su primera gran fiesta literaria del 8 al 11 de junio.

El evento será de acceso gratuito para los visitantes y contará con una interesante agenda de 36 actividades, dividida en los cuatro días del evento, los cuales se tomarán diferentes puntos de la ciudad como: la Casa de la Cultura, el Centro Histórico de Valledupar, Gimnasio del Norte, Auditorio Leandro Díaz de la Cámara de Comercio, Universidad de Santander, Plaza Alfonso López, entre otros.

Entre los escritores invitados a la Felva se destaca la presencia de autores como: William Ospina, María Jimena Duzán, Jaime Abello, Vanessa Rosales, Humberto De La Calle, Vladímir Flórez ‘Vladdo’, Alejandro Gaviria, Carolina Sanín, Alonso Sánchez Baute, Moisés Wasserman y Luis Felipe Núñez Mestre.

La cuota local estará en las letras de la región con los autores: Carlos César Silva, Luis Barros Pavajeau, Miguel Barrios Payares, María Angélica Pumarejo, Nelson Navarro, Luz Andrea Gómez, Diana López Zuleta, Julio Oñate Martínez, y desde La Guajira llegarán Amylkar Acosta y Weildler Guerra.

Aquí te compartimos los eventos más destacados de su programación:

Jueves 8 de junio

  • 8:00 a. m.: Exposición bibliográfica sobre el vallenato. Un homenaje a quienes, desde lo académico e investigativo, y también desde el relato de lo vivencial, han contribuido al conocimiento y a la difusión del vallenato.
  • 11:30 a. m. (Auditorio Leandro Díaz de la Cámara de Comercio): Conversatorio Aprende, los detalles del programa que promueve el aprendizaje en niños de manera innovadora y efectiva.
  • 3:30 p. m. (Casa de la Cultura): Conversatorio ¿Qué ha pasado en Venezuela? Relatos desde adentro, en el que participarán la periodista Catalina Lobo-Guerrero, autora de Los restos de la revolución, Premio Nacional de Periodismo; María Ángela Holguín, excanciller de Colombia, exembajadora y representante permanente de Colombia ante Naciones Unidas y autora del libro La Venezuela que viví, y José Jorge Dangond, ex comisionado presidencial de Asuntos Fronterizos e Integración con Venezuela y ex cónsul general de Colombia en Caracas, Maracaibo y Valencia, autor del libro Tierra nuestra: crónicas de frontera.
  • 7:00 p.m. - 8:45 p. m. (Plaza Alfonso LópezJaime): Homenaje a la memoria de Gabriel García Márquez. Abello Banfi, director de la Fundación Gabo y el novelista William Ospina, repasarán el legado de Gabo en el periodismo y en la escritura universal.

Viernes 9 de junio

  • 9:45 a. m. (Casa de la Cultura): Presentación del libro "Pondré mi oído en la piedra hasta que hable" de William Ospina. El autor conversará con los lectores de esta investigación sobre Alexander Von Humboldt, humanista, geógrafo, explorador, astrónomo y naturalista alemán que dejó un legado en Colombia y Latinoamérica.
  • 5:30 p. m. (Casa de la Cultura): Conversatorio Telenovelas y películas sobre el vallenato y su mundo. Hablarán Cristina Gallego, libretista, productora y directora de cine (Los viajes del viento y Pájaros de verano); John Bolívar, actor, director de cine y televisión (Chepe Fortuna, Purrututú, Leandro), y Deiler Díaz Arzuaga, director de Maderos Teatro de Valledupar.
  • 7: 00 p. m (Casa de la Cultura): Presentación del libro "No espero hacer ese viaje" de Alejandro Gaviria. En conversación con María Angélica Pumarejo, presentará esta publicación en la que relata a partir de sus experiencias y reflexiones sobre la política, las “peripecias” de cuatro humanistas: Stefan Zweig y Germán Arciniegas, escritores; Frans Masereel, grabador e ilustrador, y Walter Engel, crítico de arte.

Sábado 10 de junio

  • 11:30 a. m. (Casa de la Cultura): Conversatorio Los periódicos regionales frente al crecimiento de las redes sociales y el desarrollo de sensibilidades modernas. Un espacio para la reflexión y la autocrítica en el que participarán William Salleg, director de El Meridiano (Montería); Nicolás Pareja, director de El Universal (Cartagena); Juan Carlos Quintero, director de El Pilón (Valledupar), y Jaime Abello Banfi, director de la Fundación Gabo, quienes conversarán con el periodista Andrés Molina, director de Radio Guatapurí.
  • 3.30 p. m (Auditorio Leandro Díaz de la Cámara de Comercio): Conversatorio Valledupar: dos orillas, un río. Los escritores vallenatos Alonso Sánchez Baute y Javier Ortiz Cassiani, realizarán una reflexión de la ciudad.
  • 6:30 p. m (Callejón de las Estrellas – Patio Gases del Caribe): Relanzamiento de Líbranos del bien, el libro de Alonso Sánchez Baute. El autor conversará con la periodista María Jimena Duzán, haciendo una radiografía social de una parte de la violencia vivida en la Región Caribe que explora  dos personajes vallenatos, Ricardo Palmera (Farc) y Rodrigo Tovar (AUC).

Domingo 11 de junio

  • 2:45 p. m. (Casa de la Cultura): Conversatorio entre Humberto de la Calle, quien recientemente publicó su primera novela, La inverosímil muerte de Hércules Pretorius, conversará con Catalina Lobo-Guerrero.
  • 4:00 p. m.: Carolina Sanín, autora de los libros Somos luces abismales y El Sol, hablará de la violencia contra las mujeres, en una charla con Diana López Zuleta, como un espacio de reflexión sobre el feminismo y el papel de la mujer hoy en Colombia.
  • 5:30 p. m: Conversatorio Aleida según Vladdo. El caricaturista Vladdo contará intimidades de su personaje estrella, sus apuntes irónicos acerca de la política, la amistad, el amor y la vida cotidiana, además hablará también de los límites del humor y de la responsabilidad a la hora de opinar.

La Felva es apoyada, entre otras entidades y aliados, por la Alcaldía de Valledupar, el Ministerio de Cultura y la Cámara Colombiana del Libro. Además, ya forma parte, desde su primera edición, de la Red de Ferias del Libro de Colombia, lo que la pone en el radar de los grandes eventos literarios del país.

libros Regiones Valledupar
Feria del Libro lectura

Más Noticias

libros

'La diáspora perdida', el nuevo libro de Edna Liliana Valencia

libros

'Mujica por Pepe', un libro sobre la vida del expresidente de Uruguay

Literatura

Eduardo Mendoza recibe el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025

libros

Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy' géneros musicales
Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy' géneros musicales

Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy'

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’ obras de teatro
Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’ obras de teatro

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’

'Grammofonías', el nuevo pódcast de la Academia Latina de la Grabación podcasts
'Grammofonías', el nuevo pódcast de la Academia Latina de la Grabación podcasts

'Grammofonías', el nuevo pódcast de la Academia Latina de la Grabación

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic