Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Libros

[Libro] Educación en la discapacidad: entrevista a Margarita de Sainte Lorette

facebook X whatsapp
Register
Margarita de Sainte Lorette presentó en Barranquilla su libro Matias sainz H (2019). Hablamos con la escritora colombiana.
Miércoles, 21 Agosto, 2019 - 12:19
Adriana Díaz

Por: Adriana Díaz

El cuidado infantil es uno de los aspectos familiares que más controversia genera dentro de los círculos de padres tras la generación de tantos y tan diversos modelos educativos para los menores dentro y fuera del hogar. No obstante, es en esta variedad donde confluyen comunidades que permiten intercambiar las experiencias parentales que pueden ser el apoyo en una sociedad cada vez más demandante y con estructuras familiares diversas. 

El camino del acompañamiento educativo a un niño “diferente” hacia la autonomía es un sendero que confronta con diversas pruebas a los familiares del niño discapacitado y a las personas encargadas de cuidarlo. Margarita de Sainte Lorette narra su experiencia en el libro Matias sainz H (2019), con vívidas historias la escritora colombiana narra lo que ha sido la educación de su hijo mayor con discapacidad visual y auditiva.

“La idea de escribir este libro había estado en mi cabeza durante mucho tiempo. Quería compartir con el mayor número de padres, médicos y educadores, mi experiencia, mis vivencias como madre de un niño diferente. Quería enviarles un mensaje de esperanza, hablarles sobre mi vida diaria, mi sufrimiento y mis grandes alegrías. También quería alentar a los padres a no darse por vencidos, a luchar para ayudar a sus hijos a avanzar de acuerdo con su discapacidad”.

A pesar de las limitaciones físicas que ha tenido Matías, su vida se ha desarrollado en tal integración con la educación inclusiva que en su edad adulta estudió Ciencias Políticas y administración, actualmente labora en el área de investigación de una reconocida Escuela de Administración Francesa.

De la integración a la inclusión

Según el Ministerio De Educación Nacional de Colombia “la educación inclusiva es una política que se materializa en estrategias de ampliación del acceso, el fomento a la permanencia y a la educación pertinente y de calidad, y el mejoramiento de la eficiencia mediante la asignación de personal de apoyo y la identificación de instituciones educativas que puedan dar atención apropiada. Por lo tanto, el denominado programa de educación inclusiva es una actividad articulada a la política de mejoramiento de la calidad desde los planes de apoyo al mejoramiento. Su fundamento es reconocer que en la diversidad cada persona es única y que la educación inclusiva es el vehículo para alcanzar la meta de educación para todos”. No obstante, los indicadores de inclusión educativa en Colombia para los menores con diferencias, se contradicen cuando se revisan las estadísticas nacionales y las personas con discapacidades integradas en el sistema educativo y laboral.

Como indica Margarita de Sainte Lorett en sus experiencias narradas en el libro, para ejercer una metodología de integración desde la infancia es necesaria toda la estimulación posible. Si bien es cierto que las necesidades educativas de los niños sordos y su atención desde la edad temprana a la etapa secundaria, requieren propuestas organizativas y curriculares para facilitar una educación inclusiva explorando su discapacidad auditiva y el asesoramiento y apoyo a los padres, también se hace necesario que el nivel de exigencia por todas las partes involucradas en el proceso sea a través de un tratamiento que se asemeje a la metodología empleada en el resto del círculo familiar o de amistades.

“El futuro para todos en algún momento es difícil, pero para quienes tienen niños con dificultades si no tienen exigencias desde la educación infantil, esperan a que nada suceda con ellos. Pero la disciplina ejercida por mis familiares, médicos y amigos desde la infancia, cuando comencé a estudiar música junto a mi hermana, o cuando estudié fotografía aceptando de manera consciente mi visión particular y a partir de allí expresarme en las artes desde distintas perspectivas, me hizo entender que podría incluso, como hice, alcanzar a estudiar en una importante escuela de Ciencias Políticas y administración” enfatiza Matias Sainte Lorette, quien intervino en el lanzamiento del libro de su madre, en la Alianza Francesa de Barranquilla el pasado miércoles 14 de septiembre. 

Sobre la autora

Margarita de Sainte Lorette, se fue a estudiar en la década de 1970 a París; en su libro, narra su encuentro con el hombre que se convertiría en su esposo y el nacimiento de su primer hijo, Matias, que tiene discapacidad visual y auditiva. Margarita, quien conoce las realidades de ambos países, reconoce la importancia del intercambio cultural en el desarrollo de su hijo.     

Escritores colombianos libros libros recomendados

Más Noticias

libros

Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025

libros

Programación juvenil de la última semana de la FILBo 2025

libros

Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025

libros

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic