Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
'Las cartas del Boom', la obra epistolar del boom latinoamericano | Foto de Colprensa-Alfaguara
'Las cartas del Boom', la obra epistolar del boom latinoamericano | Foto de Colprensa-Alfaguara
  1. Libros

'Las cartas del Boom', la obra epistolar del boom latinoamericano

facebook X whatsapp
Register
Se publicó un primer volumen con la correspondencia entre Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa.
Lunes, 10 Julio, 2023 - 11:37
Radiónica

Por: Radiónica

El boom latinoamericano aún retumba dentro de los lectores del mundo. Medio siglo ha pasado y la mayoría de sus protagonistas han fallecido, pero sus obras siguen vivas, cautivando nuevas generaciones, quienes ahora, tendrán un acceso único a la intimidad de sus máximos exponentes.

En más de 560 páginas se publicó un primer volumen con la correspondencia entre cuatro de los más grandes escritores en español de todos los tiempos, como lo son el argentino Julio Cortázar, el mexicano Carlos Fuentes, el colombiano Gabriel García Márquez y el peruano Mario Vargas Llosa.

Son muchos, y en distintos idiomas, los estudios profundos sobre el fenómeno literario, editorial, cultural y social conocido como el boom latinoamericano, de manera que poder leer la correspondencia entre estos genios de la literatura, es un acceso único a lo que realmente sucedía dentro de aquel movimiento.

Esto es lo que permite Las cartas del Boom, que acaba de llegar a las librerías del país, con esa correspondencia íntima entre estos cuatro escritores, dos de los cuales recibieron el Premio Nobel, y para muchos, galardón que los otros dos también merecían recibir.

Un acceso sin precedentes a las relaciones personales entre estos brillantes amigos, con sus amores, pero también con sus desencuentros, egos e incluso peleas.

Además, una vital ventana para conocer, en muchos casos de puño y letra de sus autores, sus pensamientos sobre la literatura latinoamericana y universal, así como sus visiones en torno a la convulsionada política del continente como América.

Incluye la única foto conocida de los cuatro escritores tomada el 15 de agosto de 1970, cuando se dirigían a la casa de Cortázar en Saignon, y que actualmente hace parte del Museo de Arte de la Universidad de Oregon.

"Fue muy agradable y muy extraño a la vez; algo fuera del tiempo, irrepetible por supuesto, y con un sentido profundo que se me escapa pero al que soy sin embargo sensible", escribió en su correspondencia Julio Cortázar en 1970, refiriéndose a ese encuentro de amistad y de compartir intelectual con sus colegas latinoamericanos.

Gabriel García Márquez lo dejó claro en una carta a Carlos Fuentes con fecha del 26 de enero de 1967: "las únicas asociaciones de escritores que considero útiles y solidarias son las que se establecen mediante el contacto personal y la correspondencia privada entre escritores amigos".

Leer este primer volumen de la correspondencia entre esas cuatro firmas es como espiar en silencio sus conversaciones íntimas, quizás en una sala privada o tal vez en medio de una pachanga.

También es la mejor oportunidad para entender cómo muchas de sus obras se relacionan entre sí, cómo la obra de Gabo es incomprensible sin la de Cortázar, y a la vez, la obra de Cortázar es incomprensible sin la de Vargas Llosa.

"Se establece toda una red que corresponde a algo muy real. Porque yo sé que cada uno de nosotros es muy consciente de lo que están haciendo los demás", comentó en su momento Carlos Fuentes.

Las cartas están divididas en dos periodos. El primero entre 1955 y 1975, un momento que los editores del libro han denominado 'Pachanga de compadres', cargado de estelaridad, un periodo vital, donde la amistad y las ganas de crear eran más fuertes que las posturas políticas y los egos.

La segunda parte, 'Fin de fiesta', entre 1976 y 2012, es la revelación, en muchas ocasiones, del ocaso de estas entrañables relaciones.

Las últimas 120 páginas del libro están dedicadas a ensayos y entrevistas con estos mismos personajes. Un genial complemento, para quienes apenas incursionan en las obras literarias de estas firmas, o para aquellos que asumen el reto de su relectura.

libros Literatura Premio Nobel de Literatura
recomendaciones literarias Gabriel García Márquez Mario Vargas Llosa

Más Noticias

Literatura

Eduardo Mendoza recibe el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025

libros

Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025

libros

Programación juvenil de la última semana de la FILBo 2025

libros

Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

  • Load More

Lo más compartido

Artistas que harán parte de la banda sonora de 'F1' soundtracks
Artistas que harán parte de la banda sonora de 'F1' soundtracks

Artistas que harán parte de la banda sonora de 'F1'

Polo & Pan anuncian concierto en Bogotá para este 2025 Anuncios de conciertos
Polo & Pan anuncian concierto en Bogotá para este 2025 Anuncios de conciertos

Polo & Pan anuncian concierto en Bogotá para este 2025

El regreso de 'Karate Kid' y otros estrenos que llegan esta semana a cines Estrenos cinematográficos
El regreso de 'Karate Kid' y otros estrenos que llegan esta semana a cines Estrenos cinematográficos

El regreso de 'Karate Kid' y otros estrenos que llegan esta semana a cines

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic