Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
La Biblioteca Luis Ángel Arango cumple 54 años
La Biblioteca Luis Ángel Arango cumple 54 años
  1. Libros

La Biblioteca Luis Ángel Arango cumple 54 años

facebook X whatsapp
Register

El 20 de febrero de 1958 abrió sus puertas la Biblioteca más grande del país, fundada por el Banco de la República. 

Lunes, 20 Febrero, 2012 - 05:28
Radiónica

Por: Radiónica



Vista panorámica de la BLAA en La Candelaria, Bogotá. Crédito: Facebook, Biblioteca Luis Ángel Arango


Con 28 áreas culturales en toda Colombia
, donde se realizan actividades diarias, semanales y mensuales que tienen que ver con la educación, la literatura, la música y la cultura en general, la Biblioteca Luis Ángel Arango (conocida como la BLAA) es y ha sido un referente muy importante en la formación de cientos de miles de colombianos durante varias generaciones.

Hace 54 años, abrió sus puertas para alojar las colecciones bibliográficas del Banco de la República, verdaderos tesoros históricos, en un espacio amplio y apto para la consulta pública. Al principio, el nuevo edificio recibió críticas por su estilo arquitectónico moderno en medio del barrio colonial La Candelaria, en Bogotá, pero pronto comenzó a generar una nueva dinámica en el centro histórico de la capital. Desde ese momento, contaba con salas de lectura general, infantil, prensa y una cafetería. Tenía, además, una sala de música, un hall de exposiciones y una sala de conferencias.

En 1965 se convierte en Centro Cultural, y comienzan a crecer las colecciones de libros, prensa y de los primeros materiales fonográficos y magnéticos. La Sala de Conciertos se construyó en 1968, y la Hemeroteca, a finales de los años 70. 
 


La Sala de Conciertos, fundada en 1968, es patrimonio arquitectónico de Bogotá.
Crédito: Facebook, Biblioteca Luis Ángel Arango
.


En los años 80 se crea la red de centros culturales, como sedes de colecciones bibliográficas regionales, o del Museo del Oro. En los 90 llegó la catalogación electrónica y en la primera década del Siglo XXI la biblioteca avanza migrando del sistema Notis al Absysnet.

Ahora, la sede en Bogotá cuenta con varios museos y espacios culturales (Sala de Conciertos, Museo Botero, Museo del Oro, Casa de Moneda, Museo del Banco de la República; ver todos) que ofrecen en general programación grauita y colecciones propias de arte, así como exposiciones itinerantes mundialmente reconocidas (Andy Warhol - Mr. America, Sensacional de Diseño Mexicano), charlas y conferencias de talla mundial. 
 


Video de la exposición Sensacional de Diseño Mexicano (2011)


Radiónica se une en este día a la celebración de sus primeros 54 años, con el deseo de que sean muchos más.

@banrepcultural
banrepcultural.org

youtube.com/user/banrepcultural
facebook.com/pages/Biblioteca-Luis-Ángel-Arango

Nacional Información biblioteca luis angel arango
libros cultura

Más Noticias

libros

'La diáspora perdida', el nuevo libro de Edna Liliana Valencia

libros

'Mujica por Pepe', un libro sobre la vida del expresidente de Uruguay

Literatura

Eduardo Mendoza recibe el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025

libros

Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’ obras de teatro
Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’ obras de teatro

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’

Quentin Tarantino se presentará en Cannes para hablar de wésterns cine
Quentin Tarantino se presentará en Cannes para hablar de wésterns cine

Quentin Tarantino se presentará en Cannes para hablar de wésterns

Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy' géneros musicales
Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy' géneros musicales

Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic