Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Katya Adaui y su nuevo libro
Katya Adaui y su nuevo libro
  1. Libros

"Geografía de la oscuridad", el nuevo libro de la escritora peruana Katya Adaui

facebook X whatsapp
Register
«Un libro atrevido y emocionante. Ráfagas en una sucesión de fogonazos que iluminan las grietas de la vida familiar», así describen el nuevo libro de Katya Adaui. Conoce más de esta nueva publicación.
Jueves, 11 Abril, 2024 - 09:40
DIEGO LONDOÑO

Por: DIEGO LONDOÑO

Salvados por sus hijos, náufragos de sus padres, los protagonistas de estos cuentos se zambullen en las profundidades de los vínculos esenciales. Las casas, el mar, el campo son encierro y escape; el espacio donde las generaciones se alimentan, sueñan, procrean.

Con trazo lírico, despojado e irónico, la escritora peruana Katya Adaui ensaya su teoría de la paternidad en Geografía de la Oscuridad, su nuevo libro. Un mapa opaco en el que los seres humanos rastrean con fuerza e inteligencia cómo sobrevivir a la crianza; pudorosos ante lo íntimo, apaciguados con los parecidos, enervados por lo familiar, esquivan los golpes, afrontan los abandonos y buscan cualquier prueba de ternura y felicidad para redimirlos. En esta historia son los hijos y las hijas quienes conocen la verdad de ese disfraz al que llamamos padre.

Katya Adaui es autora de los libros de cuentos Aquí hay icebergs y Algo se nos ha escapado, y de la novela Nunca sabré lo que entiendo. Sus relatos integran más de veinte antologías en el Perú y el extranjero y han sido traducidos al inglés y al italiano. Vive en Buenos Aires y dicta talleres de escritura.

Te recomendamos: FILBo: lo que debes saber de la Feria del Libro 2024

Su nueva publicación ha sido reconocida por varios autores y sobre ella se han escrito favorables críticas: «Un libro atrevido y emocionante. Ráfagas en una sucesión de fogonazos que iluminan las grietas de la vida familiar», José Ovejero; «Adaui explora las aristas familiares con ternura, rabia, compasión y la poesía por bandera. Una maestra de lo indecible», Almudena Sánchez; «Recorrer Geografía de la oscuridad es asaltar la elipsis del padre, es encontrarlo en su propio lenguaje: hermético, hierático, tan a menudo violentado por emociones sin nombre. Adaui no solo domina las palabras sino el espacio cuántico entre ellas. Sus historias pueden partirte en dos. O dejarte el corazón lleno de dudas. Lo mejor que le ha pasado al cuento peruano desde Ribeyro y Pilar Dughi», dijo Gabriela Wiener. 

En Radiónica conversamos con Katya Adaui para conocer más de este lanzamiento.

Escribe Andrés Neuman que somos verdaderamente hijos cuando empezamos a cuidar de nuestros padres. ¿Y dónde nos sitúa escribir sobre nuestros padres?

Durante los primeros años de nuestra vida, escuchamos un relato unilateral: nuestros padres son los narradores, los dueños del punto de vista, de la memoria, del recuento. Ocupan el lugar de Dios. Crean nuestro “léxico familiar”, nos lanzan a él, por un tiempo largo, el mundo es como lo abrieron o delimitaron para nosotros, y nos amparamos en esa instancia temblorosa, dubitativa. Crecer y escribir sobre ellos es reorganizar ese pasado, el relato acerca de nosotros mismos.

Geografía de la oscuridad explora el naufragio o la tabla de salvación que pueden ser las relaciones paternofiliales y desde este punto de vista surge como primera impresión que podemos estar esculpiendo episodios biográficos. ¿Profundizamos en la escritura y la ficción en su propuesta?

La escritura encuentra sedimento en la propia vida, no huyo de eso, ni le tengo miedo ni fe. Los recursos autobiográficos también dan cuenta de una época, de un contexto, de una contemporaneidad. Ficcionamos desde un dique roto, yo llego a la escritura por rebalse, por fuerza acumulativa. No solo desde lo que he vivido, sino desde lo que leo. A un texto no le pido la verdad, sino una idea de verdad.

Una primera conclusión que podemos extraer de su lectura es que desvelar o descubrir a nuestros padres puede llevarnos a un territorio no deseado o un territorio que somos nosotros mismos. ¿Esa exploración es pretendida en tu libro?

Escribí este libro pensando que, no importa qué edad tengas, seguimos buscando la mirada aprobatoria o reprobatoria de los padres. Incluso si están muertos. Apnea, arqueología, exploración alrededor de un misterio. Escribir, adentrarnos, mirar y hacernos cargo. Cuando escribo me dedico a asociar, a relacionar las cosas, ¿dónde he visto esto antes?, ¿qué aprendí con eso? Un recuerdo atrayendo un conocimiento, un conocimiento convocando a otro y también a lo que no sé, a lo que permanece velado, incluso para mí misma.

Una de las características del libro es el uso de la ironía que, contrariamente a un distanciamiento humorístico o crítico, nos introduce en la esencialidad de tus cuentos. Háblanos de este recurso.

La ironía como una risa entre dos silencios. Me encanta en la vida real y cuando la encuentro en la literatura la celebro y la disfruto. Busco crear personajes inteligentes, aunque algunos estén desadaptados, desencajados o a merced de otros, que puedan reír o hacer reír, darles cierta capacidad de condolerse y de consolarse.

Hijos, hijas, padres… y el lenguaje. Tenazmente poético, incluso lírico, cortante y lúdico, se nos revela como protagonista en su elección de la palabra exacta o en la construcción que representa lo azaroso de este tipo de relaciones. ¿Cómo trabajaste el lenguaje en estos cuentos que suponen una evidente marca diferencial de tus anteriores libros?

No soy una persona musical, a mi pesar. Adoro la música, pero carezco de voz para cantar o de ritmo para tocar un instrumento. Cuando era catequista alguna vez me permitieron tocar el triángulo en la misa y me significó un esfuerzo terrible. Pero en la escritura el ritmo surge de mí desde un lugar secreto, lo pruebo, lo calibro, lo persigo. Lo aquerencio. Y porque me es así, lo dejo libre. Me interesa muchísimo la temperatura de un texto, eso es el lenguaje: aventurarme a las palabras con asombro, entregarme a la puntuación caprichosa, confiando en que irá al lugar buscado. Ese lugar buscado para mí es la elipsis. Ser musical cuando escribo debe provenir de haber leído mucho en voz alta de chica.

libros Literatura nuevos libros
lanzamientos lectura recomendaciones literarias

Más Noticias

libros

Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025

libros

Programación juvenil de la última semana de la FILBo 2025

libros

Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025

libros

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Lorde regresa con "What Was That", su primer lanzamiento en cuatro años Lorde
Lorde regresa con "What Was That", su primer lanzamiento en cuatro años Lorde

Lorde regresa con "What Was That", su primer lanzamiento en cuatro años

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica
Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica
Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic