Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Libros

Felipe: seis recomendados del Festival de Literatura de Pereira

facebook X whatsapp
Register
Desde el 18 y hasta el 21 de septiembre: conversatorios, talleres, y lanzamientos editoriales en el marco del Festival de Literatura de Pereira.
Miércoles, 18 Septiembre, 2019 - 11:44
Clarybell Moncada Hurtado

Por: Clarybell Moncada Hurtado

Volver a los viejos, como cuando en la biblioteca nos esperan siempre los clásicos de Cortázar, García, Cervantes, o Poe, así es como se presenta Felipe, el Festival de Literatura de Pereira, que para su sexta versión no solo trae como invitados a escritores emergentes, sino a plumas consolidadas de nuestro país. 

Acercase a la literatura y a los autores colombianos no tiene que ser un trabajo forzado, tedioso, u obligatorio, como si de una asignatura de colegio se tratara, y eso lo ha entendido muy bien el festival. Para este año y con un mes de anticipación a lo que veníamos acostumbrados, el festival regresa a la ciudad con una imagen fresca y llamativa que le ha permitido a través de los años alejarse de las etiquetas acartonadas de los eventos literarios para convertirse en uno de aspecto juvenil, cercano para público de todas las edades. 

Con el Felipe ya hemos vivido cuentería al parque, picnics literarios, talleres de lectura y escritura, charlas cálidas, y este año no será la excepción. Según cuenta Viviana Zuluaga, una de las organizadoras del Festival,  la decisión de volver a los viejos como lema del Felipe VI se logró luego de una curaduría en la que pareció importante que dicha comunidad lectora que convoca el Festival lea no solo autores emergentes, sino autores consolidados dentro de escenarios no convencionales.

El propósito del Felipe, desde el momento de su creación (2014), ha sido el de ampliar el enfoque académico de la literatura como un espacio de entretenimiento a partir del contacto cercano con autores de diferentes partes del territorio nacional, de todas las edades y niveles de experiencia. 

El cierre del Festival estará a cargo de Alejandro Salgado y la banda Turututú que vienen desde la ciudad de Armenia con una propuesta musical que con letras jocosas y críticas a la vez, están orientadas a la recuperación del lenguaje montañero y las experiencias vividas desde el campo. 

 

Los imperdibles de Felipe:

1: ¿Cómo se concibe y ejecuta un proyecto editorial? Por Rey Natanjo Editores

Jhon Naranjo y su esposa Carolina Rey son creadores de Rey Naranjo Editores, una de las editoriales independientes más interesantes del país y con mayor proyección internacional.

Miércoles 18 de septiembre. 5:00 P.M. Auditorio Área Cultural del Banco de La República. 

 

2: Hablando con los muertos: la pérdida de los seres queridos, el duelo y la creación literaria. Por Andrea Salgado. 

Salgado es escritora, periodista y magíster en Escrituras Creativas. Algunos de sus textos de ficción, poesía y no ficción han sido incluidos en antologías publicadas en México, Estados Unidos, Colombia, Argentina y El Salvador. También dirige el taller de no ficción de la librería Casa Tomada. 

Miércoles 18 de septiembre. 7:00 P.M. Biblioteca Ramón Correa Mejía. 

 

3: Con los ojos del alma. Leandro Díaz, el vallenato y las letras. Por Alonso Sánchez Baute.

Sánchez, escritor nacido en Valledupar, su primera novela Al diablo la maldita primavera lo convirtió en un referente de la literatura urbana nacional a principios de los años 2000. 

Jueves 19 de septiembre. 8:00 P.M. Auditorio Centro Colombo Americano

 

4: Narrativas de barrio. Geopolítica y Literatura. Por Gilmer Mesa.

Mesa nació en 1978 en Medellín en donde ha vivido toda la vida, estudió Filosofía y Letras en la Universidad Pontificia Bolivariana de la misma ciudad. Desde el 2007 ha ejercido la docencia en diferentes universidades. Autor del libro La Cuadra.

Jueves 19 de septiembre. 4:00 P.M. Auditorio Área Cultural de Banco de la República. 

 

5: Las mujeres de la independencia en Colombia. Por Cecilia Caicedo. 

Caicedo nació en el municipio de Guachucal, Nariño en el año de 1945. Egresó de la Universidad de Nariño como licenciada en filosofía y letras; posteriormente se especializó en Literatura Latinoamericana en el Instituto Caro y Cuervo de Bogotá y en Literatura Española en el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid.

Viernes 20 de septiembre. 6:00 P.M. Auditorio Centro Colombo Americano. 

 

6: ABC de la paz en Colombia: utopía o realidad. Por León Valencia.

Valencia fue uno de los líderes del grupo guerrillero ELN en los años 80. Actualmente es columnista de Semana, escritor, miembro del Grupo de Memoria Histórica, y director de la Fundación Paz y Reconciliación.

Viernes 20 de septiembre. 7:00 P.M. Auditorio Centro Colombo Americano. 

 

Todas las actividades del Festival son gratuitas, además el sábado 21 de septiembre se contará con una jornada especial para niños y un taller sobre creación de Cómic. Revisen el cronograma de actividades y los perfiles de los invitados.

 

cultura libros Regiones
pereira

Más Noticias

libros

Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025

libros

Programación juvenil de la última semana de la FILBo 2025

libros

Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025

libros

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025

Lo más leído

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

Lo más compartido

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica
Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones
Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos
Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic