Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Falleció el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez
Falleció el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez
  1. Libros

Falleció el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez

facebook X whatsapp
Register

El escritor, novelista, periodista y guionista colombiano murió de una neumonía a los 87 años en Ciudad de México.

Jueves, 17 Abril, 2014 - 08:57
Radiónica

Por: Radiónica

Acompañado por su esposa Mercedes Barcha y sus hijos Rodrigo y Gonzalo, pasó sus últimos momentos de vida Gabriel José de la Concordia García Márquez, el hijo de Aracataca, el padre de Macondo y el más grande de las letras colombianas. 

Nacido en esa población del departamento de Magdalena en 1927, García Márquez absorbió desde muy pequeño la realidad política, social y económica del país, la cual trasladó magistralmente a la literatura.

Inspirado en los integrantes de su familia, que lo marcaron para siempre, como su abuelo el coronel Nicolás Márquez, su abuela Tranquilina Iguarán Cotes y su tía Francisca Simodesea Mejía, "Gabo" construyó el relato de una Colombia mágica pero siempre real en sus costumbres, sus personajes y sus conflictos.

Desde las supersticiones y el mundo fantástico de su abuela, hasta la conexión con la realidad que implicaba la existencia de su abuelo (desde la Guerra de los Mil Días, hasta la política), los acontecimientos que traspasaron su relato familiar, como La masacre de las bananeras, también lo marcaron profundamente.

Ese y otros sucesos, hicieron surgir también su interés por los problemas de Latinoamérica, continente del que se convirtió en voz y en su escritor más importante hasta el día de hoy. 

La razón por la que muchos colombianos leyeron su primer libro, la novela sobre Úrsula Iguarán, José Arcadio Buendía, y su padre el Coronel Aureliano Buendía, Cien años de soledad, estará para siempre en el imaginario de nuestro país y del mundo entero, gracias al Premio Nobel de Literatura que García Márquez recibió en 1982.

Crónica de una muerte anunciada, El amor en los tiempos del cólera, El general no tiene quien le escriba y Del amor y otros demonios, son algunas de sus novelas más reconocidas; ventanas a una Colombia que existe por sí misma en sus personajes, historias y temas.  

Ahora, antes y después de su muerte, sus libros, cuentos y relatos, seguirán siendo siempre una obra universal al lado de los más grandes.
 

 

Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, 6/03/1927 - Ciudad de México, 17/04/2014).

Gabriel García Márquez se fue hoy, un 17 de abril, después de varias semanas en las que su salud estuvo deteriorada por una infección urinaria y en los pulmones 

El pasado 8 de abril salió de la clínica en Ciudad de México a su casa familiar, acompañado de los suyos más cercanos, para recuperarse a su lado.  

Sin embargo, una neumonía venció sus defensas y terminó con su vida a los 87 años de edad, la que seguirá presente para siempre en leyendas, en periódicos, en el cine, y en lo que es más importante, en sus novelas y en la memoria de todos los colombianos. 

 

libros Información fallecimientos
Literatura Escritores colombianos

Más Noticias

Literatura

Eduardo Mendoza recibe el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025

libros

Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025

libros

Programación juvenil de la última semana de la FILBo 2025

libros

Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Películas basadas en los libros de Mario Mendoza mario mendoza
Películas basadas en los libros de Mario Mendoza mario mendoza

Películas basadas en los libros de Mario Mendoza

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol
Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic