Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Lanzamiento de los últimos dos cómics de "El último día sobre la Tierra"
Lanzamiento de los últimos dos cómics de "El último día sobre la Tierra"
  1. Libros

El Proyecto Frankestein está de regreso con los últimos dos volúmenes de “El último día sobre la Tierra”

facebook X whatsapp
Register
La colección de cómics “El último día sobre la Tierra”, liderada por el escritor Mario Mendoza, llega a su final con dos nuevas historias.
Lunes, 3 Abril, 2023 - 12:28
Laura Sofía Romero

Por: Laura Sofía Romero

Hacer una apuesta de largo aliento por el cómic colombiano no es un reto cualquiera, pero Grupo Planeta confió en el trabajo colaborativo entre el escritor Mario Mendoza, el arquitecto e ilustrador Keco Olano, la arquitecta Heidi Muskus y varios ilustradores colombianos, para hacer realidad una colección de 10 novelas gráficas que se han robado el aliento de sus lectores.

La unión entre Mendoza, Olano y Muskus se dio al estilo del monstruo creado por Mary Shelley, uniendo sus diferentes conceptos de la literatura, la creatividad, la ilustración y la narrativa, para unir fuerzas desde el año 2018 en el imparable Proyecto Frankestein. Un espacio seguro de investigación y creatividad en donde se dieron a la tarea de construir una novela gráfica anticipatoria de varios sucesos y catástrofes que nos han llevado al límite como humanidad.

Enfocados en un contexto 100% colombiano, los personajes de los 10 volúmenes de “El Último día sobre la Tierra” buscan garantizar su supervivencia frente a situaciones como invasiones alienígenas, una pandemia, una guerra nuclear y hasta peligrosos avances tecnológicos. Pero aunque la catástrofe es inminente en cada uno de los cómics, esta historia va hilada por un fervoroso deseo de proteger todas las vidas y de entender la importancia de la salud mental frente a situaciones de duelo, miedo e incertidumbre.

Estuvimos en el lanzamiento de “El Robo” y “Siete Minutos”, la novena y décima entrega de esta saga, y aquí te compartimos tres razones por las que deberías sumarlos a tu colección.

El robo - Volumen 9Siete Minutos - Volumen 10

Inspiración literaria

Mario Mendoza es el encargado de darle forma y vida a los guiones de estas historias. Para el escritor la distopía siempre ha sido un tema fascinante desde el cual crear y estas novelas gráficas no iban a ser la excepción para seguir explorándolo.

La idea de la humanidad como una tribu perdida y sin rumbo fue el inicio. Un punto de no retorno, que para Mendoza puede situarse en 1945, año en el que la Segunda Guerra Mundial terminó con un ataque nuclear. 

Teniendo como punto de partida el Proyecto Manhattan (el proyecto con el que inició la investigación y creación de armas nucleares para la guerra) y uniendo las investigaciones detrás de iniciativas como ‘El reloj del fin del Mundo’, el escritor colombiano resaltó el en el lanzamiento a cuatro autores que explican teorías similares y que lo inspiraron para crear a estos personajes que se salen de lo convencional.

•    Desmond John Morris: zoólogo y etólogo británico.
•    Alvin Toffler: escritor sociólogo y futurista estadounidense, conocido por sus discusiones acerca de la revolución digital y de las comunicaciones.
•    Paul Ehrlich: médico y bacteriólogo alemán, ganador del premio Nobel de Medicina en 1908.
•    Godfrey Reggio: director de cine estadounidense reconocido por sus películas experimentales sobre la naturaleza, su explotación y consecuencias.

 

Primeros cuatro volúmenes de la saga

Proceso artístico

Una vez los cómics tuvieron su libreto, Keco Olano fue el encargado de darle una forma física a cada una de esa ideas. Mezclando la imaginación y la realidad en el storyboard y el arte final de los libros.

En las historias “El último día sobre la Tierra” la arquitectura es un eje narrativo primordial que influye directamente en los personajes y sus decisiones. Al estar enfocados en el contexto colombiano, el quipo tomó importantes obras arquitectónicas de nuestras ciudades para dotarlas de una personalidad propia que sirviera como un homenaje al arte que nos rodea en las calles.

En estos últimos dos tomos de la saga espacios como el Hospital San Juan de Dios, La Candelaria, el Museo Botero, la Torre Colpatria y el famoso edificio del Salto del Tequendama son protagonistas. Y no solo desde el lado arquitectónico, sino con el peso de los mitos urbanos que acompañan estos lugares y que ya hacen parte de nuestro imaginario colectivo.

Dentro del proceso artístico de la saga cabe resaltar el trabajo de los ilustradores colombianos que se unieron al proyecto, pues cada volumen tiene un estilo de dibujo distinto sin perder la huella que identifica el trabajo de cada uno de ellos.

 

Proceso artístico.

Anticipaciones

Heidi Muskus es la encargada del texturizado, montaje y las maquetas arquitectónicas de estas novelas gráficas. Un trabajo vital al momento de crear el mundo visual de estas historias que el Proyecto Frankestein llevaba tantos años investigando.

Muskus afirma que el trabajo de buscar y entender las diferentes fuentes que inspiraron “El último día sobre la Tierra” los llevó a sorprenderse a ellos mismos con las temáticas que anticiparon. Entre ellas: las manifestaciones en el paro nacional del 21N, el uso de fosas comunes durante la pandemia del COVID-19, la visibilidad de las enfermedades mentales en los medios y el internet, la construcción de bunkers ante una amenaza de guerra nuclear y el crecimiento de la comunidad de preparacionistas en Colombia. Temáticas que aunque seguro más de uno siempre ha tenido en mente, no habían sido tan evidentes como en los últimos años. 

Es cierto que la desesperanza es la emoción común después de leer la introducción de cada cómic, el peso que nos genera el pensar que seguro ya no hay nada que hacer ante el desastre, pero esta serie sin duda es una resistencia creativa que da esperanza para construir en comunidad desde el arte. Si a nivel macro las decisiones no nos corresponden, a nivel micro nuestras ideas y acciones aún pueden ampliar la discusión para pensarnos un futuro un poco menos caótico.

Y tú, ¿qué harías si este fuera tu último día sobre la Tierra?

 

Comics Ilustraciones libros
lanzamientos

Más Noticias

libros

Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025

libros

Programación juvenil de la última semana de la FILBo 2025

libros

Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025

libros

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine
'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic