Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Portada 'Cancionero rebelde'
Portada 'Cancionero rebelde'
  1. Libros

Don Vito lanza su libro 'Cancionero Rebelde', un viaje a través de la música subterránea de Medellín

facebook X whatsapp
Register
Ricardo Gómez, conocido artísticamente como Don Vito, es un conocedor de la música desde lo empírico que presenta un libro único para la memoria musical "underground" de Medellín.
Jueves, 4 Julio, 2024 - 03:09
Radiónica

Por: Radiónica

Por: María Alejandra Londoño Villegas

Medellín es una ciudad donde el arte, la cultura y la música se enlazan perfectamente con su identidad. En este caso, la escena musical subterránea, también conocida como “underground”, se ha gestado desde la creatividad y resistencia durante muchos años y quizás pocos podrían narrar sus dinámicas como Ricardo Gómez, conocido artísticamente como “Don Vito”, un conocedor de la música desde lo empírico, pero también un apasionado por esas letras que evocan a la reflexión a partir de las motivaciones sociales y personales como las del punk, el reggae y el ska. 

Don Vito ha estado en la música subterránea de Medellín desde 1980, teniendo una serie de experiencias y vivencias en su trayectoria. Ahora, su libro Cancionero Rebelde, se aleja del enfoque tradicional de la música grabada, para centrarse en la narración de su experiencia personal, escrita en primera persona, pretendiendo llevar a los lectores a una serie de estaciones que reflejan diferentes etapas de su vida con relación a la música, desde su trabajo con bandas como Bellavista Social Club, Humano X, Don Vito y Los Corleone, hasta Niquitown.

Sumado a lo anterior, uno de los momentos importantes del libro es el relato de la gira Suramericana, realizada en 2005 con Bellavista Social Club.  Este segmento no solo captura los desafíos de llevar la música subterránea más allá, sino que también destaca la importancia del trabajo colectivo, siendo, además, el acontecimiento que motivó a Don Vito a recopilar sus experiencias. “La memoria en general es colectiva, aunque hable en primera persona, esos recorridos los hice acompañado. Mi intención es mostrar ese mundo social que hay en esas músicas”, ilustra Don Vito. 

También, cuenta Ricardo que ese recorrido que hicieron en Suramericana les cambió mucho la vida: “A principios del 2005 me fui de gira con Bellavista Social Club, proyecto que tenía en ese momento; la meta principal era el Foro Social Mundial en Portoalegre. Desde ahí comencé a escribir una crónica del viaje. Cuando llegué tenía como 50 páginas. Después me surgió una idea en hacer un reporte de cada escena, de esa manera, comencé a contar también esas escenas. Ese recorrido que hicimos en Suramericana fue algo que nos cambió mucho la vida. El tren de la muerte, ese tren me marcó mucho, por eso el asunto de las estaciones, como metáfora de que la vida es un viaje”. 

Por otro lado, la estructura del libro integra varios tipos de textos como crónicas, poemas y letras de canciones, organizados cronológicamente para dar cuenta del viaje musical de Don Vito, reflejando sus experiencias. 

“Tengo un doctorado en humanidades y mi tesis de investigación fue sobre la escena punk en Medellín, a partir de ahí tenía la idea de sistematizar esas dinámicas subterráneas, hacer memoria de lo que ha pasado aquí en la música, sobre todo estas músicas que no se han registrado mucho, porque no son las que más mueven los números en la industria, lo que las hace estar muy relegadas, pero quienes hemos participado en esas escenas sabemos que hay una escena musical muy importante”, concluye el músico. 

Es fundamental resaltar que el trabajo colaborativo fue un pilar a la hora de consolidar ese proceso creativo y de construcción del libro; las alianzas fueron clave para la culminación y desarrollo de este proyecto. “Para que este proyecto se materializara fue central juntarme con otros como Donde fluir,  Libros HagalaU y Pluriverso Narrativo”.

Para Don Vito es claro que la música es una forma de expresión artística, y aunque no sabe tocar un instrumento como tal, el bolígrafo es su herramienta, la cual le permite disfrutar ese proceso artístico que parte de la creatividad de liberar lo que tiene por decir. “La música me ha mostrado que en las canciones se pueden hablar más allá del amor y las fiestas, sobre todo en el rap uno puede hacer una canción desde las cosas sencillas. Yo escribo desde lo que me pasa, desde un lugar específico, sin buscar que sea universal”, explica el autor, quien en 2021 coescribió el libro Pogo. Vidas, identidades y ruido punk en Medellín y el Valle de Aburrá 1980-2019.

En definitiva, Cancionero Rebelde es una invitación a reflexionar sobre el papel de la música en la sociedad y su capacidad de construir identidad y asimismo, generar cambios. Al compartir su recorrido, Don Vito espera inspirar a otros a documentar y valorar sus propias experiencias dentro de la cultura subterránea. “Me gustaría que este libro fuera un ejemplo para que las personas puedan crear otros relatos, yo no espero crear relatos definitivos. La construcción del conocimiento siempre es desde lo colectivo, haciendo contribución”, comenta. 

En conclusión, esta obra es para aquellos interesados en conocer un poco sobre la música subterránea de Medellín y su impacto cultural. “La música permite construir identidad, siempre va a tener sentido e importancia para la gente. La música subterránea va a seguir teniendo mucho sentido, permitiendo que las personas se identifiquen”, finaliza Don Vito. 

El lanzamiento del libro se realizará el 6 de julio desde las 8:00 p. m. en Ciudad Frecuencia de Castilla y tendrá tres actos: conversatorio, selectores de vinilo y las presentaciones en concierto de Niquitown, Bellavista Social Club, Átomos y Jacob DMC. 

Más información en el Instagram de Pluriverso Narrativo:

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por pluriverso narrativo (@pluriversonarrativo)

 En Radiónica acompañamos la construcción de la memoria musical colombiana. 

libros autores Literatura Colombiana
Medellín Bandas de Medellín

Más Noticias

libros

Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025

libros

Programación juvenil de la última semana de la FILBo 2025

libros

Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025

libros

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica
Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman
Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones
Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic