Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Cría cuervos y te darán novelas
Cría cuervos y te darán novelas
  1. Libros

Cría cuervos y te darán novelas

facebook X whatsapp
Register

Andrés Felipe Solano no quería ser periodista, pero comenzó escribiendo crónicas y luego sí literatura. Su próxima publicación será una historia de ficción sobre las relaciones entre Colombia y Corea, su país actual de residencia.     

Jueves, 6 Febrero, 2014 - 11:11
Radiónica

Por: Radiónica

El pasado 2 de febrero concluyó el Hay Festival Cartagena, el evento internacional de literatura y encuentro de escritores que, como cada año desde 2006, reúne a grandes autores nacionales y extranjeros en la capital de Bolívar.

Por la lista de invitados este 2014 pasó un joven novelista nacido en Bogotá en 1977, pero radicado en Corea del Sur hace un tiempo. Se trata del autor de la novela Sálvame, Joe Louis (2007), Andrés Felipe Solano, ganador del reconocimiento de la revista Granta como uno de los mejores escritores jóvenes en español en 2010, y en 2012, orgulloso creador de una historia sobre dos personajes extraños alrededor de los que gira su segunda publicación: Los hermanos Cuervo.

solanoComo si hubieran vivido por décadas, los Cuervo son dos compañeros de colegio de un estudiante promedio en un plantel jesuita de Bogotá, llamado Nelson Reina, a quien sobrepasan en experiencia, conocimientos y pasiones poco propias para su edad. Reina y sus amigos, fascinados y a la vez horrorizados con estos personajes, les inventan todo tipo de chismes y cuentos cada vez más sorprendentes.

Pasa el tiempo y Reina, atraído por su mundo, se les acerca y comienza a definirse a sí mismo a partir del universo sin límites de los Cuervo. Pero en el fondo, hay algo muy raro con ellos; el origen de su excentricidad es difícil de rastrear, aunque viene de su abuela, quien los cría luego del abandono de su madre, algo que poco a poco se hace visible para el lector a través de la historia de esa madre putativa, así como la del abuelo de los Cuervo, un periodista radial, y la de un ciclista ganador de la vuelta a Colombia.  

La novela es también un inventario, una memorabilia escrita sobre la cultura colombiana de los años 90, sobre todo la de la Bogotá tímida y reducida por las bombas de las vendettas del narcotráfico. 

Andrés fue convocado por el Hay (en su sección "Hay Joven") para hablar sobre el cruce casi inevitable entre el oficio periodístico y el de contar historias de ficción. El escritor, quien trabajó en Cromos, y ha colaborado con Gatopardo, The New York Times Magazine e hizo para Soho su crónica más famosa, Seis meses con el salario mínimo, (gracias a la que fue finalista del  premio Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano), ha vivido desde entonces en, y de, esos dos mundos.  

"En realidad nunca me vi como periodista", le dijo este graduado de literatura al periódico Universal de Cartagena, como invitado de un festival paralelo al Hay, el “Festival letras desde la otra orilla”. Pero la profunda inmersión que llevó a cabo durante esos meses en Medellín, viviendo con el diario, en pensiones de mala muerte, y en trabajos duros, lo consagraron como tal. 

Otro de sus textos confirma lo anterior, una crónica sobre los viajes que hacía cuando pequeño con su padre y hermanos a visitar a su familia paterna en Neiva, en la que describe con maestría la monotonía de los viajes por carretera, el calor, el heavy metal y la esquizofrenia de su primo, quien años después le mando una invitación por Facebook y que no aceptó, paradójicamente, para no olvidarlo. 

Durante su visita al Hay, como parte de tres eventos y conferencias, contó que su próxima novela tendrá una historia sobre las relaciones que tienen Colombia y Corea, "una relación extraña de la cual él hace parte", publicó el Festival en su página web. 

libros Información mi cronica
Literatura

Más Noticias

libros

'La diáspora perdida', el nuevo libro de Edna Liliana Valencia

libros

'Mujica por Pepe', un libro sobre la vida del expresidente de Uruguay

Literatura

Eduardo Mendoza recibe el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025

libros

Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy' géneros musicales
Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy' géneros musicales

Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy'

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado' Barcelona
Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado' Barcelona

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado'

Sara Aldana estrena una dedicatoria musical a sus raíces musica colombiana
Sara Aldana estrena una dedicatoria musical a sus raíces musica colombiana

Sara Aldana estrena una dedicatoria musical a sus raíces

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic