Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Ilustración de Henry Díaz
Ilustración de Henry Díaz
  1. Libros

Cinco (5) claves para construir la memoria del país a través del cómic

facebook X whatsapp
Register
Aquí cinco consejos que los ayudarán a ser más creativos al momento de graficar un relato complejo según el historietista e ilustrador Henry Diaz.
Martes, 11 Septiembre, 2018 - 03:59
Mariana Vélez

Por: Mariana Vélez

En el marco de la celebración de la décimo segunda Fiesta del Libro y la Cultura en Medellín, el cómic y la ilustración estrenan un espacio propio para transformar el pensamiento ciudadano a través de los gráficos. Construir memoria, inmortalizar recuerdos y contar la historia de nuestro país es el punto clave de esta edición de la fiesta.

Henry Díaz es un dibujante preocupado por traducir en imágenes el mundo que lo rodea, ha publicado historietas en medios como Étnica, Revista Larva, Dr. Fausto, Limbo, Cabo por siempre, El Facón de almanegra, Crónicas del hombre frío, entre otras, además ha logrado representar de una manera profesional y seria un tema complejo de ilustrar, ese pasado que algunos quisieran no recordar.

Conversamos con él en La Clase de Radiónica y nos regaló cinco recomendaciones para poder ilustrar con sensatez, prudencia y profesionalismo este asunto que revitaliza el tejido social:

1. Poseer un conocimiento previo del tema del que se va a esquematizar es el punto de partida de todo cómic: “¿Cuál es la memoria de nosotros? Antes que nada, debemos saber de nuestra realidad, de nuestra historia, debemos entender la situación actual que vive el país, porque si nos desentendemos del problema, nos hacemos parte de ese problema; debemos sentarnos con la persona, la comunidad y poder entender lo que ellos quieren contar”, nos cuenta Henry.

2. El hacer es realmente importante, el dibujo habla, el dibujo crea, es por esto que convertir al trazo en un hábito fortalece de manera directa esta forma de narrar historias: “Desde las historias más mínimas de lo que les sucede día a día es súper importante; crear un diario, les ayudaría muchísimo, ya que allí dibujarán todo lo que quisieran contar y luego, al mostrárselo a alguien más, este debería entender el mensaje que plasman allí; esto es un oficio casi que empírico así que deben prestar mucha atención a todas las observaciones de personas externas”.

3. Aprender a trabajar en equipo es un consejo que parece genérico pero que aplica a cualquier profesión u actividad, según Díaz, “los dibujos no son solo de uno, son el resultado de un conjunto de pensamientos y opiniones que responden de manera honesta al trabajo que se viene realizando, es por esto que se deben tener presentes las observaciones de los demás”.

4. Pensar concienzudamente sobre lo que se va a comunicar y de qué manera lo va a realizar, es decir, colocarse en la posición del lector e indagar sobre qué sería atractivo para él y qué no, “Pensar como artista y como lector; preguntarse qué es lo que les gustaría ver y de qué manera, hacer pausas si es necesario, pero siempre teniendo claro el objetivo de la muestra”, cuenta Henry. 

5. Tomar con seriedad la actividad que realicen, “deben saber que esto se hace de manera seria, discreta y profesional; este es un medio formal, así ustedes quieran hacer superhéroes, humor, acción, aventuras, etc, deben tomarlo como un oficio y de manera juiciosa. No quemarse en el intento, sino perseverar”, afirma Henry.

Así que anímense y atrévanse a cambiar el mundo convencional del cómic, utilicen este arte como pretexto para llegar a nuevas historias y de este modo, integren nuevas experiencias individuales alrededor del arte, los recuerdos y la memoria.

recomendados Medellín memoria
reconciliación

Más Noticias

libros

Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025

libros

Programación juvenil de la última semana de la FILBo 2025

libros

Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025

libros

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos
Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour'

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología
El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales
‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic